El día de hoy fue publicado en YouTube y difundido en varias otras redes sociales, un video que muestra un equipo de minería ASIC de la empresa Bitmain que, probablemente, esté destinado a la minería de Ethereum y de otras criptomonedas que trabajen con el algoritmo EtHash, video que podría confirmar la pronta salida de estos equipos al mercado, como se ha estado comentando en el ecosistema.
Desde comienzos del año se han movido rumores acerca de la salida del AntMiner F3, de Bitmain. A inicios de semana un analista de la firma financiera Susquehanna afirmó que los ASIC de EtHash están listos y van a venderse en el segundo semestre del 2018. Con la salida de este video se le da más peso a su afirmación.
En el video se observa un equipo etiquetado como AntMiner F3 junto a su fuente de poder. De acuerdo a la computadora que muestra el procesamiento que está realizando el equipo, registra unos 1.500 Mega Hash por segundo (MH/s), en promedio. En contraste, un rig de minería de 6 GPU GTX 1070 puede llegar a generar unos 180 MH/s consumiendo unos 1.350 W.
El F3 podrá generar más de 8 veces lo que genera actualmente un rig con las condiciones mencionadas, probablemente con un consumo eléctrico que no pase los 1.500 W. Siendo cierta esta potencia de este ASIC, podría dejar de ser rentable minar criptomonedas de algoritmo EtHash con GPU, si el costo eléctrico donde se active los equipo es muy alto.
Las criptomonedas de este algoritmo más conocidas son Ethereum (ETH), Ethereum Classic (ETC), Expanse (EXP) y Musicoin (MUSIC). Estas y otras más van a sufrir notables incrementos de Hash rate cuando los F3 salgan al mercado; lo que podría indicar una mayor inversión en dichas redes al aumentar su poder de procesamiento.
Ante los rumores del futuro lanzamiento de estos ASIC, en el caso de la comunidad de Ethereum se ha abierto mucho el debate de lo que esto significaría para el futuro de su red. Tanto en las redes sociales como Twitter y Reddit, así como, su GitHub, están debatiendo al respecto, donde una de las mayores preocupaciones es la centralización de su minería por parte de Bitmain.
El fabricante chino Bitmain, aunque se podría decir que es uno de los mayores inversionistas del ecosistema en minería, no es considerado un buen actor por sus prácticas monopólicas y agresivas contra otros competidores, como lo han planteado los desarrolladores de Monero, quienes tienen planteado medidas para combatir el uso de equipos ASIC en su red.
Aunque la comunidad de Ethereum presenta bastante revuelo ante esta noticia, en su mapa de desarrollo tienen estimado a mediano plazo pasarse a la forma de consenso de Prueba de Participación (conocido en inglés como Proof-of-Stake), dejando atrás la minería con equipos potentes. Por lo cual los futuros F3, estarán más dirigidos a Ethereum Classic y resto de criptomonedas Ethash.
Las implicaciones en la salida de estos equipos pueden ser tan amplias que podrían afectar hasta las acciones de los fabricantes de GPU, AMD y Nvidia, al hacer menos atractiva la minería con sus equipos. Aunque aún existirán criptoactivos con cierta popularidad como los del algoritmo Equihash (Zcash, Zencash, Bitcoin Gold, etc…) que seguirán siendo rentables minar con GPU, hasta que salga un equipo ASIC de su algoritmo.