Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
bloque ₿: 912.080
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, agosto 28, 2025 | bloque ₿: 912.080
Bandera de ARS
BTC 153.337.717,83 ARS 0,62% ETH 6.248.067,44 ARS 1,69%
Bandera de BOB
BTC 781.031,37 BOB 0,85% ETH 31.748,07 BOB 1,01%
Bandera de BRL
BTC 613.943,68 BRL 0,98% ETH 24.952,78 BRL 1,07%
Bandera de CLP
BTC 109.300.102,26 CLP 0,66% ETH 4.486.729,84 CLP 1,36%
Bandera de COP
BTC 456.113.177,23 COP 1,33% ETH 18.593.649,13 COP 2,86%
Bandera de CRC
BTC 56.958.357,32 CRC 0,99% ETH 2.314.881,48 CRC 1,07%
Bandera de EUR
BTC 96.917,73 EUR 0,83% ETH 3.938,92 EUR 0,92%
Bandera de USD
BTC 113.139,58 USD 1,05% ETH 4.573,71 USD 0,67%
Bandera de GTQ
BTC 866.236,83 GTQ 0,99% ETH 35.205,29 GTQ 1,07%
Bandera de HNL
BTC 2.979.058,90 HNL 1,12% ETH 121.073,86 HNL 1,20%
Bandera de MXN
BTC 2.105.002,05 MXN 0,75% ETH 85.509,69 MXN 0,83%
Bandera de PAB
BTC 113.026,55 PAB 0,99% ETH 4.593,59 PAB 1,07%
Bandera de PYG
BTC 816.704.484,47 PYG 0,99% ETH 33.192.215,76 PYG 1,07%
Bandera de PEN
BTC 400.973,78 PEN 0,90% ETH 16.154,13 PEN 1,68%
Bandera de DOP
BTC 7.118.103,50 DOP 0,99% ETH 289.291,45 DOP 1,07%
Bandera de UYU
BTC 4.522.672,73 UYU 0,99% ETH 183.808,88 UYU 1,07%
Bandera de VES
BTC 19.416.510,21 VES 1,27% ETH 788.874,10 VES 0,96%
Bandera de ARS
BTC 153.337.717,83 ARS 0,62% ETH 6.248.067,44 ARS 1,69%
Bandera de BOB
BTC 781.031,37 BOB 0,85% ETH 31.748,07 BOB 1,01%
Bandera de BRL
BTC 613.943,68 BRL 0,98% ETH 24.952,78 BRL 1,07%
Bandera de CLP
BTC 109.300.102,26 CLP 0,66% ETH 4.486.729,84 CLP 1,36%
Bandera de COP
BTC 456.113.177,23 COP 1,33% ETH 18.593.649,13 COP 2,86%
Bandera de CRC
BTC 56.958.357,32 CRC 0,99% ETH 2.314.881,48 CRC 1,07%
Bandera de EUR
BTC 96.917,73 EUR 0,83% ETH 3.938,92 EUR 0,92%
Bandera de USD
BTC 113.139,58 USD 1,05% ETH 4.573,71 USD 0,67%
Bandera de GTQ
BTC 866.236,83 GTQ 0,99% ETH 35.205,29 GTQ 1,07%
Bandera de HNL
BTC 2.979.058,90 HNL 1,12% ETH 121.073,86 HNL 1,20%
Bandera de MXN
BTC 2.105.002,05 MXN 0,75% ETH 85.509,69 MXN 0,83%
Bandera de PAB
BTC 113.026,55 PAB 0,99% ETH 4.593,59 PAB 1,07%
Bandera de PYG
BTC 816.704.484,47 PYG 0,99% ETH 33.192.215,76 PYG 1,07%
Bandera de PEN
BTC 400.973,78 PEN 0,90% ETH 16.154,13 PEN 1,68%
Bandera de DOP
BTC 7.118.103,50 DOP 0,99% ETH 289.291,45 DOP 1,07%
Bandera de UYU
BTC 4.522.672,73 UYU 0,99% ETH 183.808,88 UYU 1,07%
Bandera de VES
BTC 19.416.510,21 VES 1,27% ETH 788.874,10 VES 0,96%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Minería

70% de los pools de Bitcoin pagan la recompensa completa a los mineros

El Centro para las Finanzas Alternativas de Cambridge identifica los métodos más usados para distribuir las recompensas de minado de bitcoin.

por Glenda González
29 septiembre, 2020
en Minería
Tiempo de lectura: 5 minutos
recompensa completa hashrate mineria

Acercamiento lateral de equipos de minería de bitcoin. Fuente: photocreo / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • PPS+ y PPLNS son otros de los métodos de pago por minado más populares en Bitcoin.
  • El 64% de los pools están indecisos acerca de la implementación de Stratum V2.

El 73% de los pools de minería de Bitcoin pagan la recompensa completa a los mineros y utiliza el método para distribuir las recompensas por minado conocido como “pago completo por acción” (FPPS o full page per share).

Se trata de una variante del sistema “pago por share” (PPS) en la cual los mineros no solo reciben un porcentaje fijo por participar en el minado, sino que también se reparten las comisiones de transacción incluidas en cada bloque.

Los anteriores datos fueron publicados este mes de septiembre en el tercer Estudio Global Comparativo de Criptomonedas (Global Cryptocurrency Benchmarking Study), realizado por el Cambridge Centre for Alternative Finance (CCAF).

Parte de la investigación se centró en el sector de la minería de criptomonedas. Al hablar de las distintas modalidades de pago que utilizan los mineros, el estudio refiere las variadas metodologías que permiten dividir, entre los participantes de un pool, las ganancias de minado.

La mayoría de las formas de pago se basa la repartición de la recompensa en función de la cantidad de shares (o acciones) aportadas por cada miembro a la hora de minar un bloque. Hasta el momento se conocen más de 12 formas de pago distintas.

Según el informe del CCAF, además del método FPPS -el más popular- el 23% de los mineros prefiere el método de “pago por acción+” (PPS +). El tercer método más usado es el “pago por las últimas N shares” (PPLNS), elegido por el 4% de los pools.

El segundo método más usado, PPS+, combina dos metodologías. Por un lado, la recompensa de bloque se establece de acuerdo con el modo PPS, en el cual los mineros venden el hashrate al pool minero para obtener ingresos fijos, mientras el grupo de minería es responsable de sus pérdidas o ganancias. En la versión PPS+, adicionalmente, el cargo por servicio de minería/tarifa de transacción se liquida con base en otra forma de pago. Esto significa que el minero puede obtener ingresos por tarifa de transacción, de acuerdo al mecanismo de pago PPLNS.

El método de pago por recompensa PPLNS se calcula en relación con los porcentajes de shares (N) con los cuales los mineros contribuyen a la totalidad de acciones realizadas por el pool. En este caso, las acciones se van acumulando con el tiempo, mientras más trabajo realice el minero con el mismo pool. Dichas acciones se ven reflejadas y aumentan las ganancias cada vez que se consigue generar un nuevo bloque.

De acuerdo al CCFA, el método de pago más utilizado por los pools es el FPPS. Con esta forma de pago tanto la recompensa de bloque como el cargo por servicio de minería se liquidan de acuerdo con la ganancia. Fuente: Informe CCFA.

Sobre todos los métodos de pago a mineros de Bitcoin explicados más arriba, los investigadores de Cambridge agregan que la distribución puede variar para otras criptomonedas. “En particular para aquellas cuyas tarifas de transacción son insignificantes para los pagos a mineros”.

Señalan además que la mayoría de los sistemas de recompensa están construidos para evitar «saltos de grupo». Citan como ejemplo que el sistema de PPLNS se basa en puntajes y ofrece mejores recompensas a los “hashers leales”, aunque también se están poniendo en marcha otros mecanismos.

Los grupos están desarrollando técnicas novedosas para recompensar mejor a los mineros y ganar su lealtad (…) Ofrecen algoritmos de cambio de ganancias entre monedas PoW, utilizando el mismo algoritmo hash (por ejemplo, Bitcoin, Bitcoin Cash, Bitcoin SV, Bitcoin Diamond, usan SHA256). En lugar de realizar el trabajo por una sola criptomoneda, este servicio permite que el grupo agregue hashpower a la moneda más rentable entre las que usan el mismo algoritmo.

Tercer Estudio Global Comparativo de Criptomonedas

Riesgo de centralización en pools e incertidumbre con Stratum V2

En torno a la gobernanza en los pools de minería, los datos de la encuesta de Cambridge revelan que un tercio de los grupos utilizan una combinación de enfoques en su proceso de toma de decisiones. Mientras, otro tercio de los encuestados afirmó no tener un modelo definido de gobernanza.

El estudio habla de la gran influencia que los pools tienen sobre el trabajo realizado por los mineros. Observa que su poder de negociación se ha visto relativamente limitado. “Si se les incentiva, las agrupaciones mineras podrían optar por explotar sus influencias de múltiples formas”, acotan.

(…) Por ejemplo, para minar deshonestamente, poner en lista negra transacciones o direcciones, o redirigir el poder de los mineros para apoyar otra cadena. Escenarios similares también podrían materializarse si un grupo fuera a ser atacado y controlado por actores maliciosos.

Tercer Estudio Global Comparativo de Criptomonedas

A partir de estas observaciones, se hace mención a las soluciones desarrolladas para asegurar una mayor descentralización. Entre ellas, el nuevo estándar de código libre para minería de Bitcoin, Stratum V2.

Sobre este nuevo protocolo, la encuesta determinó que el 64% de los pools aún está indeciso respecto a su implementación. Otro 27% acepta implementarlo, aunque no ha avanzado en ello. El mayor umbral de indecisión respecto a Stratum V2 se presenta en países de Asia-Pacífico (24%), seguido por Norteamérica (18%), y Europa (16%).

Los investigadores de Cambridge determinaron que un 64% de los pools de Bitcoin aún no decide usar Stratum V2. Fuente: Informe CCFA

Esta segunda versión de Stratum promete varios beneficios para pools o grupos de minería en Bitcoin, tal como se explica en varios artículos publicados por CriptoNoticias.

Espera brindar mayor descentralización, eficiencia y seguridad. También pretende proteger a los mineros del secuestro de hashrate, el espionaje de transferencias de información o el robo de metadatos. Para ello, cuenta con un sistema de cifrado que apunta a la confidencialidad de los datos.

Stratum V2 fue presentado por primera vez en julio de 2019. A finales de marzo de este año, Braiins, la compañía detrás del grupo de minería Slush Pool, anunció el lanzamiento del software Braiins OS+, en cuya actualización se implementa el nuevo protocolo.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DestacadosMinerosPools de minería
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 septiembre, 2020 08:51 am GMT-0400 Actualizado: 29 septiembre, 2020 08:51 am GMT-0400
Autor: Glenda González
Reportera en CriptoNoticias. Periodista venezolana con más de 20 años de trayectoria y con formación de postgrado en gerencia de empresas. En CriptoNoticias también se ha desempeñado en el área de edición y en la coordinación de la sección de Comunidad.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

red-criptomonedas-secuestro-colombia

Cae red de estafas con criptomonedas en Colombia que secuestró a empleada

28 agosto, 2025
Mujer joven de pelo corto y color castaño, piel blanca y ojos marrones con camiseta con el logo de bitcoin.

Cómo América Latina está liderando la adopción de criptomonedas

28 agosto, 2025
ETH con inversionistas alrededor.

Ethereum está en su gran momento ¿Cómo seguirá?

28 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Minería

ASIC de altcoins compiten seriamente con la minería de BTC 

Por Franco Scandizzo
25 agosto, 2025

La caída del precio de bitcoin provocó que sus recompensas mineras disminuyeran.

Callebtc: lo que mantiene vivo a Bitcoin es el costo de operar

25 agosto, 2025

Tarifas diarias en Bitcoin caen a niveles ancestrales

24 agosto, 2025

Acciones de TeraWulf suben más que bitcoin (BTC) tras acuerdo con Google 

22 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.