Hechos clave:
-
El criptoactivo de Facebook estaría anclado a una canasta que incluye el dólar y el euro.
-
La compañía busca fondos y alianzas para su proyecto.
La compañía Facebook Inc. tiene planes de lanzar una criptomoneda anclada con la cual sus usuarios podrían pagar servicios y productos desde su plataforma. Con la denominación de Proyecto Libra, la compañía desarrolla su iniciativa de criptoactivos en medio de un secretismo, según se ha reportado continuamente.
A pesar de ello, diversas informaciones sobre el proyecto se han ido filtrando con el tiempo, revelando algunos detalles sobre la naturaleza del mismo, sus dimensiones y posibles aplicaciones. A continuación, lo que se sabe hasta el momento sobre Facebook Coin.
Una cesta de activos
Primero, a mediados de diciembre pasado Bloomberg reportó sobre las intenciones de la empresa que dirige las redes sociales Facebook, Instagram y Whatsapp. Entonces, se referían a una etapa temprana de desarrollo para lo que sería una criptomoneda con la cual los usuarios de Whatsapp podrían enviar remesas.
Esa información pareciera ser incompleta, según un reporte del Wall Street Journal de este jueves 2 de mayo. Según dicha publicación, el plan es lanzar más que un sistema de remesas, toda una plataforma de pagos basada en criptomonedas, que incluiría su propia stablecoin. Adicionalmente, la compañía que dirige Mark Zuckerberg estaría en conversaciones con firmas como Visa, MasterCard y First Data, además de grandes tiendas en línea, para que apoyen el proyecto.
Dos meses antes, se supo a través de otro reporte del New York Times, cuyas fuentes permanecen anónimas, que la criptomoneda de Facebook no estaría vinculada solamente al dólar estadounidense, como se había dicho inicialmente. Sería entonces sustentada por una cesta de divisas entre las que se encontraba también el euro.
En esa misma nota, se mencionaba la futura integración de las tres grandes redes que maneja Facebook Inc. con el servicio de pagos, por lo que la criptomoneda llegaría a más de 2.700 millones de personas que utilizan dichas redes.
Para el proyecto Libra, Facebook se ha propuesto la recaudación de unos USD 1.000 millones. Según informó a comienzos del mes de abril el periodista Nathaniel Popper, para lograr este objetivo la empresa estaría en conversaciones con firmas de inversión de capital de riesgo.
El mismo reportero, autor del libro Digital Gold (uno de los primeros sobre Bitcoin), señaló entonces que dentro de la compañía se discutía la utilización de esos fondos como tesoro de garantía para el respaldo de la criptomoneda.
Sistema de recompensas
La información proporcionada este jueves 2 de mayo también destaca una nueva característica del proyecto. Usuarios de la red social Facebook podrán recibir recompensas en la criptomoneda anclada por ver publicaciones, tener interacciones y comprar productos en la plataforma.
Con más de 1.500 millones de usuarios activos, según datos aportados por el propio Zuckerberg, el acceso al criptoactivo sería masivo desde el inicio.
Sin embargo, la caída de la reputación de Facebook tras el escándalo de Cambridge Analytica podría frenar estos planes. Particularmente, tomando en cuenta que el sistema funcionaría con los mismos datos de usuario de cada miembro de la red. Esto iría contra los términos de privacidad promovidos en las blockchains públicas.
Facebook antes de su criptomoneda anclada
Los planes de la compañía Facebook Inc. con las criptomonedas y la tecnología blockchain no comenzaron con el anuncio de su criptomoneda anclada. Anteriormente, ya habían habilitado el envío de pagos con litecoins a través de Facebook Messenger tras la integración de la cartera LiteIM.
También, poco a poco se fue conociendo la conformación del equipo que la compañía puso al frente de sus planes con criptomonedas.
Recientemente, comprobamos que en el portal de búsqueda de empleos crypto-carrers.com, la compañía tiene más de 20 puestos de trabajo disponibles en el área de blockchain. Antes, Facebook estuvo en la búsqueda de un asesor comercial para su proyecto blockchain. Es decir, los planes pueden abarcar más de lo que hasta ahora se sabe.