Hechos clave:
-
La aplicación facilita a los usuarios la llave privada de su cartera.
-
LiteIM es el primer monedero de criptomonedas que llega a Facebook Messenger.
La cartera de litecoins LiteIM anunció este 31 de octubre que extendió sus servicios hacia la red social Facebook Messenger, por lo cual los usuarios de esta red social podrán experimentar con el envío y la recepción de litecoins, así como también podrán consultar el balance de su monedero y el historial de transacciones.
De esta forma, la cartera LiteIM, que también está interconectada con Telegram y permite el envío de litecoins vía SMS, se convierte en el primer monedero de criptomonedas en llegar a Facebook Messenger, “luego de buscar y obtener la aprobación de Facebook”, según se lee en la fuente consultada.
Cabe destacar que los usuarios de LiteIM pueden importar su cartera existente con tan solo iniciar sesión, según se indica en la fuente. El monedero no tiene el control sobre las llaves privadas de los usuarios, por lo que estos últimos son los únicos que tienen el control total sobre sus fondos y pueden importar el monedero.
We are happy to announce that @liteim_official is now live on Facebook Messenger. 2Bn+ @facebook users now have direct access to easily and securely, send, manage and invest in Litecoin.
⭐️ Get Started – https://t.co/NXJdKlhagY
Made By @ZTXRepublic pic.twitter.com/BhvJw9l2fC
— lite.im (@liteim_official) 31 de octubre de 2018
El proyecto fue dado a conocer por el CTO de LiteIM, Michael Rodriguez, en la cumbre de Litecoin de San Francisco, quien señaló lo siguiente: “Es bastante enorme. La primera cripto en Facebook es Litecoin. Esto abre la puerta a una base de usuarios de alrededor de 2 mil millones de personas en todo el mundo. También es solo el comienzo para nosotros. Tenemos grandes planes en reserva”, apuntó.
En aquella ocasión, Rodriguez también recalcó el objetivo detrás de la startup: “El punto principal es llevar Litecoin a las personas que no tienen acceso a él por medios ordinarios como nosotros. Nuestro ecosistema permite la habilitación bancaria en todo el mundo, conectando cada red, incluidos los números de teléfono a través de SMS y pronto USSD, a personas con acceso restringido a Internet o tecnología“.
Explorando LiteIM en Facebook Messenger
La cartera LiteIM ya se encuentra activa en Facebook Messenger. Si no eres usuario de LiteIM pero sí de Facebook Messenger puedes acceder desde este link. Se abrirá un chat con LiteIM, en el cual se debe dar click a “Empezar” y posteriormente aparecerá un mensaje en el cual se aclara que el usuario, al inscribirse, acepta los términos y condiciones, así como también la política de privacidad.
Al iniciar el proceso de registro, la aplicación solicita el correo electrónico principal y un número telefónico. La aplicación utiliza 2FA o Segundo Factor de Autenticación vía SMS, y con respecto a la contraseña, la aplicación redirige al usuario a un sitio web externo, lo que le brinda un aire de seguridad al servicio.
Como se observa a continuación, la expansión de la cartera ofrece las opciones de enviar y recibir LTC, chequear el saldo de la cartera y el historial de transacciones. Para recibir litecoins, la cartera ofrece la opciones: vía correo electrónico registrado, con un código QR o con la dirección de la cartera.
Además existe una opción adicional (More o Más) que despliega otro menú, el cual se orienta más hacia el tema de seguridad como cambiar la contraseña, cambiar el correo electrónico asociado y solicitar las llaves privadas de la cartera o las 12 palabras semillas.
Cabe destacar que Litecoin es una red blockchain de criptomonedas de código base semejante a Bitcoin. Su creador, Charlie Lee, ha señalado en varias ocasiones que Litecoin es la plata y Bitcoin el oro. Además, en Litecoin se suele implementar el software desarrollado para Bitcoin, por lo que también se le ha reconocido de forma jocosa como la verdadera red de pruebas de Bitcoin. En este sentido, en Litecoin se ha implementado SegWit y Lightning Network. De hecho, esto ha permitido que se hayan desarrollado hasta ahora muchos intercambios de prueba entre ambas redes de blockchain.
4.5
5
2.5
4
3.5