-
La utilidad dentro de Binance impulsa a que este activo sea holdeado.
-
Varias empresas han incorporado BNB dentro de sus tesorerías corporativas.
BNB, el activo creado por el exchange Binance, no para de romper máximos históricos de precio después de superar la resistencia de 800 dólares.
Si logra consolidar esta tendencia alcista, el token nativo de la red BNB Smart Chain (BSC) tendrá el impulso suficiente para alcanzar la meta de 1.000 dólares, un nivel que sus inversionistas llevan años esperando.
El hecho de lograr este hito financiero será la confirmación del crecimiento del ecosistema BSC y la demanda constante de BNB.
Tal como se observa en el siguiente gráfico de TradingView, BNB registra una subida mensual que supera el 30% y, al momento de la publicación de esta nota, se negocia en 849 dólares.
Este sólido desempeño refleja que el activo está ganando terreno no solo por su utilidad dentro del exchange, sino también por el interés de empresas que lo han incorporado a sus tesorerías corporativas como activo de reserva.
A continuación, analizaremos los 5 motivos que explican el éxito de BNB.
1- La utilidad de BNB en Binance
Una de las razones detrás del buen rendimiento de BNB se debe al liderazgo de Binance como el exchange más grande del mundo. Actualmente, registra un volumen diario que supera los 21.000 millones de dólares, según datos de CoinMarketCap.
Esta enorme actividad no solo le da visibilidad al token, sino que también incrementa su utilidad dentro de la plataforma. Y aquí es donde BNB se vuelve esencial para muchos inversionistas y traders debido a que permite pagar comisiones con descuentos de hasta el 25% para el trading spot (al contado) y de futuros.
Es decir, se trata de una herramienta clave para que los usuarios puedan reducir costos.
Además, BNB es necesario para participar en iniciativas clave del ecosistema Binance. Por ejemplo, se utiliza en Binance Launchpad, una plataforma que permite acceder a preventas exclusivas de nuevos tokens antes de que salgan al mercado.
En este caso, los usuarios deben mantener una cantidad mínima de BNB en sus cuentas durante un período determinado para calificar y participar en preventas de tokens de nuevos proyectos, lo que les permite adquirir estas criptomonedas a precios preferenciales antes de que se listen públicamente.
En Launchpool, BNB se usa para hacer staking, lo que permite a los usuarios obtener tokens de nuevos proyectos de forma gratuita como recompensa, sin necesidad de invertir directamente.
2- Incremento de actividad en BNB Smart Chain
Tal como había informado CriptoNoticias, el aumento en la actividad on-chain de BNB Smart Chain anticipó el ATH del activo digital. Un indicador que muestra una creciente adopción de la red es el incremento de las transacciones diarias, que refleja la cantidad de operaciones que se registran en ese entorno.
Desde el 1 de mayo hasta el 28 de julio, las transacciones diarias pasaron de 4,7 millones a 10,7 millones, lo que representa un aumento del 127%.
Además, las cuentas activas, que representan los monederos únicos que interactúan con la red, pasaron de 1,1 millones el 1 de mayo a 2,1 millones el 27 de julio, un incremento del 90%.
Este incremento en la actividad de BSC genera una mayor demanda de BNB, tanto para pagar comisiones como para participar en el staking. Esa combinación reduce la oferta en el mercado y refuerza la presión compradora, lo que contribuye al impulso alcista del precio.
3- Esquema deflacionario de BNB
En 2021, BSC puso en marcha un mecanismo deflacionario tras la aprobación de la propuesta BEP-95, que introduce la quema en tiempo real de parte de las comisiones por transacción. Cada vez que un usuario realiza una operación, una fracción de las tarifas de gas se elimina del suministro total de BNB, mientras que el resto sigue siendo destinado a los validadores.
Este mecanismo refuerza el carácter deflacionario de BNB, además de aumentar su valor al reducir la oferta circulante con cada bloque validado.
Tal como se observa en el siguiente gráfico de TradingDifferent, hasta finales de 2021, la tasa de emisión (zonas violetas) era positiva. Esto significa que se estaban añadiendo nuevos tokens al suministro, un factor que puede resultar bajista para el precio del activo si no hay una demanda real que acompañe a esa oferta.
Desde 2022, el indicador cruza por debajo del eje cero y permanece en territorio negativo durante la mayor parte del tiempo.
Esto refleja una emisión neta negativa de BNB, lo que significa que se está quemando más cantidad de la que se emite.
Asimismo, la línea negra que representa el precio muestra una tendencia ascendente, lo que sugiere que la reducción del suministro podría estar contribuyendo a la apreciación del valor de BNB.
4- Crece la inversión institucional de BNB
Otro factor que está impulsando el precio de BNB es la creciente adopción institucional. Como ha reportado CriptoNoticias, Windtree Therapeutics Inc. y Nano Labs son empresas que cotizan en el Nasdaq que están acumulando BNB en sus tesorerías corporativas para generar ingresos extra mediante el staking.
En el caso de Nano Labs, una compañía china especializada en infraestructura para Web3, adquirió 74.315 tokens por un valor cercano a los 50 millones de dólares. La firma se puso como objetivo a largo plazo poseer entre el 5% y el 10% del suministro circulante de BNB.
Este plan implicaría retirar una parte significativa del mercado, lo que podría generar presión alcista sobre su precio en el mediano o largo plazo.
Por su parte, Windtree invertirá un total de 60 millones de dólares en BNB, con posibilidad de ampliar el monto hasta 200 millones en futuras etapas.
La adopción institucional refuerza la narrativa de BNB como activo de reserva y aumenta su visibilidad entre las empresas.
5- Contexto macroeconómico y ciclo de rotación en el mercado
Que haya un contexto macroeconómico estable favorece a los activos de riesgo, como BNB. Esto es porque los especuladores financieros optan por un entorno estable y sin tensiones geopolíticas para hacer sus inversiones en esta clase de activos.
La noticia más importante es que ayer, 27 de julio, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo comercial. Hasta el momento, lo único que se sabe es que habrá un arancel del 15% para la mayoría de las exportaciones de la UE hacia el mercado estadounidense. No hay información sobre los aranceles para los productos que ingresen a Europa.
Mientras tanto, este 28 de julio comenzaron en Estocolmo, Suecia, las reuniones entre representantes del gobierno de Donald Trump y funcionarios chinos para negociar una nueva extensión de la tregua comercial. Si las conversaciones llegan a buen puerto, será un factor alcista para las criptomonedas. De no ser así, podría haber una corrección de precios.
Aquí también hay que mencionar que el buen desempeño de BNB está ligado al buen rendimiento que está mostrando bitcoin (BTC), que se encuentra lateralizando en 118.000 dólares, tras marcar un ATH de 123.000 dólares.
El buen rendimiento de la moneda creada por Satoshi Nakamoto suele expandir el optimismo hacia el resto del mercado y se despierta el apetito por el riesgo.
Actualmente, el mercado está atravesando por un ciclo de rotación, que se da cuando el dinero de los inversionistas fluye desde BTC hacia ether (ETH), la moneda nativa de Ethereum, y otras criptomonedas de menor capitalización del mercado.
Por todo esto, si las condiciones continúan siendo favorables, BNB tendrá el impulso suficiente para superar los 1.000 dólares.