-
Mientras el mundo de las criptomonedas está en caos, la inflación bajó a niveles de enero.
-
Ahora el mercado espera por el próximo anuncio de las tasas de interés de la Fed.
El mercado de criptomonedas estuvo en llamas esta semana. La debacle de uno de los exchanges más grandes e importantes del planeta, FTX, no podía pasar desapercibida entre los inversionistas. Y así ocurrió, con cientos de criptomonedas (bitcoin al frente) cayendo de forma violenta en sus respectivas cotizaciones.
Pero en medio de ese caos, en el que bitcoin (BTC) llegó a caer por debajo de los 17.000 dólares por primera vez en unos 2 años, otro acontecimiento agitaba los mercados tras bambalinas: la inflación comienza a ceder en Estados Unidos.
Según datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales del país norteamericano, la inflación anualizada correspondiente al mes de octubre fue un 7,7%. Y aunque el número puede no lucir tan positivo, lo cierto es que representa la inflación más baja registrada desde enero este año.
La respuesta de los mercados fue inmediata, con bitcoin recuperándose y superando de nuevo los 17.000 dólares. Hoy, a pesar de una ligera bajada tras la declaración de quiebra de FTX, que reportamos en CriptoNoticias, la cotización de la criptomoneda se mantiene cerca de ese precio.
La recuperación del mercado de criptomonedas fue general. Tanto así, que hubo un importante rebote en Solana (SOL), una de las criptomonedas más afectadas en el mercado en los últimos días.
Pero si bien las criptomonedas repuntaron con el alivio que representaba la cifra de inflación informada por las autoridades norteamericanas, fueron los mercados tradicionales los más beneficiados por la noticia. Después de todo, en el entorno “cripto” todavía hay mucho caos asociado a FTX.
Reacción de las acciones
Los mercados tradicionales reaccionaron con fuerza, mientras el de criptomonedas se movía con cautela. Índices como el S&P 500, Dow Jones o Nasdaq llegaron a registrar subidas de entre 3% y hasta 6% en la jornada.
Estas son cifras que, parecen bajas con los movimientos tan fuertes de las criptomonedas en la mente, pero para los mercados de acciones y las diferentes bolsas del planeta son aumentos muy pronunciados.
Analistas consideran que esta reacción habla muy claramente del alivio que representa para los mercados y los inversionistas de riesgo que la situación económica comience a mejorar en Estados Unidos.
Como hemos reportado anteriormente en CriptoNoticias, en medio de la crisis hubo mucho temor a asumir nuevos riesgos. Esto, claramente, ha estado afectando las cotizaciones de diversos tipos de instrumentos de inversión. Entre ellos, las acciones y por supuesto que también las criptomonedas.
La nueva expectativa
Ahora, con signos de recuperación económica, los inversionistas podrían ver con buenos ojos retomar operaciones más riesgosas en busca de obtener rendimientos de cara a un futuro a más largo plazo.
Por ello, la expectativa se extiende ahora a cómo reaccionará la Reserva Federal estadounidense, la Fed, a este alivio. Se espera que el próximo anuncio de la institución, luego de que subieran las tasas de interés otros 75 puntos a inicios de este mes.
La expectativa es que ahora la Fed realice un aumento de tasas menos agresivo, tras varios meses de fuertes aumentos para intentar frenar la inflación reinante en la economía estadounidense.
«Este informe del Índice de Precios al Consumidor está siendo interpretado como una muy buena noticia», dijo al respecto Carola Binder, profesora asociada de economía en Haverford College y académica afiliada principal en el Mercatus Center de la Universidad George Mason, como cita el medio Voz de América.
El mercado de valores subió, y los mercados están descontando una menor probabilidad de que la Fed tenga que hacer otra subida de tasas de 75 puntos básicos. Hay más posibilidades que antes de que solo necesiten hacer un aumento de tasas de 50 puntos básicos.
Carola Binder, economista y profesora estadounidense.
En la agenda de la Fed está previsto que el próximo anuncio con respecto a las tasas de interés se dé entre el próximo 13 y 14 de diciembre. Hasta entonces, podremos saber qué medidas tomará el gobierno de Estados Unidos y cómo reaccionará bitcoin a ellas.
Al momento de redacción de este artículo, BTC cotiza sobre los 16.900 dólares según datos de CoinMarketCap.