Hechos clave:
-
El inversionista se diversificó debido al gasto fiscal masivo por pandemia de coronavirus.
-
Aseguró que bitcoin mantiene el poder adquisitivo, es confiable, con liquidez y portabilidad.
El magnate y multimillonario estadounidense, Paul Tudor, reveló que está adquiriendo contratos a futuro de bitcoin como un mecanismo para resguardarse ante una posible ola inflacionaria global. Tudor confesó que, ante el masivo gasto fiscal por la expansión del coronavirus, la primera criptomoneda podría salir beneficiada.
En una nota sobre las perspectivas del mercado titulada “La gran inflación monetaria, si me veo obligado a pronosticar, mi apuesta será bitcoin”, Tudor informó que uno de sus fondos, el Tudor BVI, mantendrá activos con futuros de bitcoin, según reseñó Bloomberg.
“No soy un fanático del dinero duro ni un loco de las criptomonedas. El argumento más convincente para poseer bitcoin es la próxima digitalización de la moneda en todas partes, acelerada por la COVID-19”, indicó el inversionista.
Tudor es de los que piensa que bitcoin tiene potencial ante un escenario de políticas poco ortodoxas, por lo que decidió adaptar su estrategia de inversión. Se informó que la exposición del fondo Tudor BVI, con futuros de bitcoin, representa un porcentaje de un solo dígito.
En la carta, Tudor explicó que bitcoin le recuerda al oro cuando inició su carrera como inversionista en 1976. Además, hizo una comparación del comportamiento que han experimentado ambos activos a lo largo de los años y de cómo hay patrones similares, según su punto de vista.
Contratos a futuros e inflación
Los contratos a futuro de bitcoin comenzaron a comercializarse en diciembre del 2017 a través de Cboe Global Markets. Días después de su inicio, el precio de bitcoin alcanzó la cotización más alta de su historia, alrededor de 20.000 dólares por unidad.
Se trata de un mecanismo para captar inversionistas institucionales que deseen incursionar de forma indirecta en el mundo de las criptomonedas, en este caso en particular, bitcoin.
Las expectativas de Tudor, sobre lo que podría ocurrir con la llegada de una ola inflacionaria, guarda relación con un reporte elaborado por la firma BitMEX Research, en el que se señala que una potencial escalada inflacionaria elevaría el precio de bitcoin. La agencia no sólo habla de que la inflación llegará, sino que será de forma abrupta y se generará un shock en las economías.
En un análisis publicado por CriptoNoticias, el pasado 27 de abril, se explicó que la gigantesca impresión de dinero en los Estados Unidos, por ejemplo, tendría un efecto “búmeran” sobre el dólar. Es decir, que la moneda puede servir para contener una potencial recesión económica, pero que también podría presionar una inflación para el 2021.
Al momento de publicar este artículo el precio de bitcoin era de 9.951 dólares por unidad, según el índice de mercados de CriptoNoticias.