-
Bitcoin rozó los USD 32.000 el pasado 30 de mayo, para caer luego a los USD 29.000.
-
Fue un error desestimar la inflación en 2021, admitió la secretaria del Tesoro de EE. UU.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
El precio de bitcoin cerró el mes de mayo con un 21% del retroceso y con el registro del valor mínimo anual de USD 25.500 el pasado 12. El mes de junio, por otra parte, se inició con una fluctuación en torno a los 29.000, un nivel de precio que no se veía desde julio de 2021.
El pasado lunes 30 de mayo, continuando un ligero repunte que se inició el sábado 28, el precio de bitcoin reintentó una ruptura alcista por encima de los USD 30.000, tal como lo reportó CriptoNoticias. Ya finalizando el mes de mayo, la cotización de bitcoin registró el repunte de inicio de semana más importante desde el 25 de abril, luego de nueve semanas consecutivas de caída del precio.
Tanto el precio de bitcoin como el de las acciones de riesgo enfrentan la presión bajista de las medidas de la Fed de desaceleración de la economía. El índice S&P 500 retrocedió 1,20% en la semana del 30 de mayo al 3 de junio, y muestra una caída de 12,2% en lo que va de año. En comparación, la caída de bitcoin es más acentuada, de 37,1% desde inicios de año y 6,34% desde el lunes 30.
En el momento de la redacción de este artículo, el precio de bitcoin es de USD 31.380, con lo cual esta semana, con 2,50% de alza, está revirtiendo la tendencia decreciente de nueve semanas de retroceso.
Bitcoin rozó los USD 32.000, pero los analistas no están optimistas
El impulso del precio de bitcoin el lunes 30 permitió que este rozara brevemente los USD 32.000, pero ese incremento de la demanda resultó insuficiente, de acuerdo con las opiniones de algunos analistas, comentadas por CriptoNoticias.
Según el analista de criptomonedas Alan Ramírez, el precio de bitcoin no ha tocado fondo aún. Ramírez cree que esta temporada bajista finalice entre julio y agosto de este año. «Existe una probabilidad muy alta de que BTC pronto baje a la zona de USD 22.000 o USD 23.000 para hacer un piso en el mercado», expresó Ramírez.
Gráfico destacado de la semana
En este gráfico se señalan siete correcciones del precio de bitcoin desde noviembre de 2011, incluyendo la actual. En el gráfico se señala el máximo histórico y el valor del precio cuando bitcoin tocó fondo en cada ciclo. El precio marcado en el ciclo actual es de este viernes 3 de junio, aunque aún no es posible determinar cuál es el precio piso de este ciclo.
Como se aprecia en el gráfico, las caídas del precio están representadas por las áreas sombreadas en azul. La máxima caída en 2011 fue de 93% y se aprecia que, en general, la magnitud máxima de cada corrección sigue una tendencia decreciente. Sin embargo, la caída del precio desde el máximo histórico de noviembre es de 55%, superior a la corrección de julio de 2021 que fue de 53%.
Fue un error desestimar la inflación en 2021, dice Janet Yellen
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, reconoció en una entrevista a CNN, comentada por este medio que se equivocó cuando evaluó la magnitud de la inflación el año pasado.
Yellen admitió que el año pasado no comprendió completamente el impacto de la inflación que se vislumbraba. Casualmente, el presidente de la Fed, Jerome Powell, también tenía una postura semejante en 2021, que daba poca importancia a la inflación. Powell calificaba a la inflación como «transitoria», pero a finales de ese año admitió que no se podía usar más ese calificativo.
Inflación alcanza récord en Europa
Estimaciones preliminares de la oficina de estadísticas de Europa (Eurostat), prevén que el índice de inflación anual para el cierre de mayo de este año será de 8,1%, lo cual rompe el récord de inflación en la región por séptimo mes consecutivo. La inflación referida específicamente a los gastos en energía se elevó a 39% anual, según Eurosat.
La inflación en España en mayo fue de un 8,5% y supera ligeramente a la de abril. Sin embargo, ese aumento de precios supone una mejora en relación con el nivel alcanzado en marzo pasado, de 9,5%. Esta cifra es la máxima en los últimos 37 años.