-
La emisión desmesurada de dinero puede ser causa de la inflación en Estados Unidos.
-
Analistas recomiendan cautela al invertir en activos de reserva tales como Bitcoin.
Junio de 2021 fue el mes de mayor inflación interanual en Estados Unidos, anunciaron autoridades del gobierno federal.
La inflación fue de 5,4% desde junio 2020 hasta junio 2021, porcentaje de inflación que se daba desde agosto de 2008 (5,4% también), durante la crisis financiera.
Según un boletín del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, publicado este martes 13 de julio, la inflación de precios en diferentes rubros como los alimentos (0,8%) y artículos personales, la energía (1,5%), el transporte y otros como la hotelería (7,9% por la temporada de vacaciones). La inflación anual registrada en junio tuvo un aumento de 0,9 respecto a mayo 2021.
En lo que podría considerarse el resultado de una reducción de la oferta sobre la demanda, los precios de los autos usados han tenido un aumento de 10,5 puntos en junio, lo que The New York Times atribuye en su reporte a la escasez de semiconductores que podría estar retrasando la fabricación de autos nuevos.
Los chips o semiconductores son cotizadas piezas de hardware fundamentales en la industria de sistemas electrónicos. Aunque también son altamente demandados por la minería de Bitcoin y otras criptomonedas, esta industria no ha experimentado en este momento un aumento de precios en sus equipos o ASIC, sino que al contrario, han bajado debido al éxodo de mineros de China.
Mercados en alerta ante posible inestabilidad financiera
El reporte de las autoridades respecto al aumento generalizado de precios al consumidor durante junio ha despertado las alertas de economistas y analistas de mercados.
Según Lyn Alden, macroeconomista y bitcoiner, este es un fenómeno inflacionario estrictamente ligado a la economía estadounidense y los estímulos fiscales.
«Desde que EE.UU. otorgó más estímulos fiscales, estamos creciendo y recuperándonos rápido, pero también vamos de cabeza hacia más inflación», explicó Alden.
Esta noción también la comparte Robin Brooks, Economista en Jefe del Instituto de Finanzas Internacionales (IFF). Además, Brooks atribuye la enorme inflación de EE. UU., respecto a Europa y Japón, a los «estímulos fiscales masivos» del país norteamericano, por lo que no considera que la inflación sea transitoria, o que su impacto pueda disiparse reduciendo la demanda artificialmente en algunos mercados, como han señalado asesores de la Casa Blanca más temprano este año.
Por su parte, Alden y otros analistas, comentaron que mientras la inflación aumenta en Estados Unidos, en mercados de commodities y activos de reserva de valor podría estar ocurriendo el llamado «efecto de base». Donde una perspectiva reducida hace ver que estos mercados tienen índices y precios aparentemente estables, cuando en realidad son altamente variables a corto plazo. Esto puede causar un mal diagnóstico en el análisis de trading, pues generan la expectativa de que van a resguardar valor constantemente, cuando en realidad puedes perder dinero en el corto plazo.
Tal puede ser el caso del oro, que no ha tenido mayor variación en su precio ante el reporte de inflación de las autoridades. Durante mayo, el precio del oro descendió aproximadamente de USD 1900 la onza a USD 1800, según Investing.com; pero este mismo portal muestra cómo el precio del oro oscila actualmente en los mismos niveles de mayo y junio del año pasado (2020).
Esto deja la certeza de que el oro no ha aumentado su precio en paralelo con el resto de activos y productos del mundo, no ha acompañado ni resguardado el valor, pero se pudiera pensar lo contrario según nos alejemos o acerquemos de la gráfica.
Analizar estos mercados desde varias perspectivas resulta importante para quienes mantengan inversiones en estos commodities, pues estos suelen fortalecerse ante episodios de inflación, pero su comportamiento reciente denota cierta variabilidad que también podría ser considerada como un indicativo de riesgos de inversión.
Estímulos fiscales traen inflación: Bitcoin y el oro pueden fortalecerse
Al igual que el oro, los estímulos fiscales y la inflación podrían ser los catalizadores de ciclos alcistas para Bitcoin.
Como hemos reportado en CriptoNoticias, los paquetes de estímulo de la administración de la presidencia de Joe Biden, así como el posible aumento del presupuesto federal para el año que viene, y la deuda externa del país, pueden crear las condiciones perfectas para que activos de resguardo de valor como bitcoin (BTC) aumenten su precio.
Esto ha sido reconocido incluso por Jerome Powell, Presidente de la Reserva Federal estadounidense, quien afirmó a finales de abril de 2021 que las políticas de impresión de dinero coordinadas por su organismo pueden beneficiar a las criptomonedas.
En una entrevista con CriptoNoticias, David Battaglia, analista financiero e inversionista, afirmó que esta sería la principal razón por la que bitcoin, el oro y otros commodities se revalorizarían a medida que continúen implementándose políticas monetarias de este tipo.