-
El precio de ether (ETH) no logra llegar a la zona de máximos históricos alcanzada hace 3 años.
-
ETH se está acercando a sus precios más bajos en lo que va de 2025.
El análisis técnico del precio de ether (ETH), la criptomoneda nativa de la red Ethereum, no arroja señales positivas.
Las recientes caídas han acercado a ETH a la formación de un patrón conocido como cruz o cruce de la muerte, un patrón que suele generar preocupación entre los inversionistas.
Al margen de que su nombre evoca un escenario poco alentador, es importante aclarar que este patrón de análisis técnico indica la confirmación de una tendencia bajista, no marca su inicio. Por ejemplo, a mediados de 2024, el precio de ETH se desplomó, pero el cruce de la muerte recién se formó a principios de agosto.
En aquel entonces, tras la formación del patrón, la cotización de la moneda nativa de Ethereum entró en un período de lateralización que se extendió hasta principios de noviembre, cuando Donald Trump ganó las elecciones en Estados Unidos.
Para que la cruz de la muerte se confirme, la media móvil de 50 días debe descender por debajo de la de 200 días. Sin embargo, si el precio de ETH repunta y se mantiene, el cruce podría evitarse.
El siguiente gráfico, provisto por TradingView, muestra el precio de ETH desde enero de 2024 con las medias móviles de 50 días (línea azul) y de 200 días (línea roja).
Antes de continuar y para comprender mejor los fundamentos de este patrón, es importante explicar qué son las medias móviles.
Como se explica en la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, la media móvil es una métrica muy utilizada para señalar tendencias de precio a corto plazo y ofrece una visión de la tendencia general del mercado. Por ejemplo, una media móvil de 10 días es la curva que corresponde al precio promedio de un activo durante ese período de tiempo.
Tal como se ve en el gráfico anterior, la media móvil de 50 días reacciona más rápido a los cambios de precio que la de 200 días. Si la primera cruza por debajo de la segunda, sugiere una caída en los precios recientes y un cambio en el sentimiento del mercado.
Aunque la cruz de la muerte suele estar vinculada a caídas de precio significativas, no siempre confirma movimientos bajistas. De hecho, como cualquier patrón de análisis técnico, ocasionalmente arroja señales falsas.
¿Qué pasa con el precio de ether?
Al momento de la publicación de esta nota, la cotización del segundo activo más valioso del mercado de las monedas digitales es de 2.420 dólares, 50% por debajo de su máximo histórico alcanzado en noviembre de 2021.
Como ha reportado CriptoNoticias, una sucesión de eventos desafortunados desató una marea roja en el mercado, con la mayoría de los activos registrando caídas superiores al 10%. Entre ellos se destacan el hackeo que sufrió el exchange Bybit y el lanzamiento de LIBRA, un token de la red Solana promocionado por el presidente argentino Javier Milei que está acusado de ser una estafa.
Además de estos factores, el panorama macroeconómico de Estados Unidos también está ejerciendo presión sobre el mercado. En enero la inflación en la principal potencia financiera a nivel mundial alcanzó el 3% anual, superando en 0,1% las previsiones. Ante este escenario, el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, dejó claro que no tiene prisa por recortar las tasas de interés, una postura que impacta a activos de riesgo como BTC y otras criptomonedas.
Esta caída del mercado coincide con la crisis que atraviesa la comunidad de Ethereum, la cual cuestiona algunas decisiones que tomaron los directivos de la Fundación Ethereum, la entidad encargada de promover el desarrollo de la red.
Como ha reportado CriptoNoticias, la comunidad está desanimada por las reiteradas ventas de ETH que realiza la Fundación para cubrir los gastos operativos y por el flojo desempeño que está mostrando la moneda frente a otros activos como bitcoin (BTC).
Actualmente, el precio de ETH medido en la moneda creada por Satoshi Nakamoto es de 0,0027 BTC.
Christine Kim, analista de mercados de criptomonedas de Galaxy, opina que el bajo desempeño de ETH se debe a la implementación de Dencun, una actualización de la organización de datos almacenados en la cadena principal (L1), que permite a las redes de L2 gastar menos en comisiones al publicar lotes de transacciones en la red L1.
De acuerdo con su tesis, lo único que puede salvar a Ethereum es un mayor uso de la L1. Ella argumenta:
“Los nuevos usuarios en la cadena que compren activos denominados en ETH y que lleven las comisiones y los ingresos de las L2 a la L1 de Ethereum serán lo que saque a la red de su estancamiento”.
Christine Kim, analista de mercados.