-
Los CEDEAR no estรกn gravados por el impuesto a las ganancias.
-
Al invertir en ETF, no se posee realmente el activo subyacente sino una acciรณn bursรกtil.
BYMA y Banco Comafi han presentado nuevos certificados de depรณsito argentinos (CEDEAR) de ETF, que incluyen por primera vez a activos digitales.
Desde maรฑana, 5 de diciembre, los inversionistas argentinos podrรกn acceder a los ETF de bitcoin (BTC) y ether (ETH) emitidos y gestionados por la empresa BlackRock (que operan con los tickers IBIT y ETHA, respectivamente).
Tal como CriptoNoticias ha reportado, ambos ETF se lanzaron este aรฑo en el mercado estadounidense y buscan replicar la volatilidad de los precios de BTC y ETH.
Una ventaja significativa de operar con estos productos financieros es que la rentabilidad derivada de la venta de los CEDEAR โa diferencia de lo que ocurre al comprar y vender criptomonedasโ no estรก sujeta al impuesto a las ganancias, lo cual incrementa su atractivo. La desventaja es que no se posee realmente ni BTC ni ETH, sino una acciรณn que representa una fracciรณn del activo, que estรก en custodia de un tercero.
La llegada de ETF de bitcoin y ether puede facilitar en gran manera la adopciรณn institucional por parte del mercado argentino. Muchas compaรฑรญas e instituciones prefieren tener exposiciรณn a instrumentos regulados por la Comisiรณn Nacional de Valores en vez de comprar y almacenar criptomonedas por sรญ mismas.
Tambiรฉn, esto abre la posibilidad de que bitcoin y ether (o, mejor dicho, los ETF que los representan), lleguen a fondos comunes de inversiรณn (FCI) administrados por empresas argentinas.
Ademรกs de los ETF de bitcoin y ether, otros nuevos CEDEAR que llegan maรฑana a la bolsa argentina son GLD (que sigue el precio del oro), SH (replica a la inversa el rendimiento del S&P500) y FXI (que brinda exposiciรณn al mercado chino).
Para poder invertir en estos u otros CEDEAR debe tenerse una cuenta comitente en un brรณker de bolsa (por ejemplo Cocos, InvertirOnline, BullMarket, etcรฉtera). Muchas entidades bancarias de Argentina tambiรฉn tienen esta funciรณn dentro de sus plataformas digitales.
ยฟQuรฉ es un CEDEAR?
Los CEDEAR (certificados de depรณsito argentinos) son instrumentos financieros emitidos por bancos depositarios argentinos que representan acciones extranjeras, permitiendo a los inversionistas locales invertir en compaรฑรญas internacionales sin la necesidad de abrir cuentas en el exterior.
Funcionan como un proxy de las acciones originales, manteniendo una proporciรณn fija con respecto a la acciรณn subyacente. Estos certificados cotizan en pesos argentinos en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, ofreciendo liquidez y la posibilidad de operar en el mercado local, al tiempo que se estรก expuesto a variaciones en el valor de acciones de grandes empresas globales u otros activos.
Y los bancos… ยฟPara cuรกndo?
A pesar de este avance significativo en la oferta de productos financieros vinculados a criptomonedas, todavรญa persiste una prohibiciรณn impuesta por el Banco Central de la Repรบblica Argentina.
Esta disposiciรณn, que se remonta a la administraciรณn de Alberto Fernรกndez, impide a los bancos y billeteras virtuales locales ofrecer servicios de compraventa de bitcoin y criptomonedas directamente a sus clientes.
Sin embargo, con la introducciรณn de estos nuevos ETF y las promesas de desregulaciรณn realizadas por el presidente Javier Milei, se genera una expectativa sobre cuรกndo podrรญa flexibilizarse o revisarse esta prohibiciรณn, permitiendo una integraciรณn mรกs completa del ecosistema de las criptomonedas en el sistema financiero argentino.