-
El trading tiene una naturaleza que facilita la adicción, según especialistas.
-
Traders recomiendan aprender a manejar las emociones para evitar la adicción.
¿Te has quedado por horas viendo una gráfica de mercado? ¿Has seguido con la mirada el incesante vaivén del precio de bitcoin (BTC) o alguna otra criptomoneda hasta bien entrada la noche? ¿Has abierto y cerrado posiciones en exchanges de forma compulsiva? Si replicas estos comportamientos de forma repetitiva, puede que tengas un problema de adicción con el trading, aunque quizá no tenga que ver tanto con bitcoin sino más con otros factores.
Después de todo, como en cualquier actividad ejecutada por humanos, en el trading intervienen las emociones. Y la adrenalina de ganar o perder dinero puede llevar a comportamientos relacionados con la adicción, tal y como ocurre con las apuestas y los juegos de azar.
Gente sin experiencia y que se deje llevar fácilmente por sus emociones puede estar en mayor riesgo de generar una actitud adictiva con el trading. Y en el mundo de las criptomonedas, donde los mercados operan las 24 horas, los 7 días de la semana… el escenario puede ser incluso peor.
Según la Organización Mundial de la Salud, la adicción es una enfermedad física y psicoemocional en la que el afectado genera un vínculo de dependencia. Esa dependencia (una necesidad imposible de contener) puede ser hacia una sustancia, una actividad o incluso una relación.
Esa dependencia se puede manifestar en el deseo de esa actividad, la falta de control sobre su ejercicio e incluso la pérdida de interés en otros aspectos de la vida. En el caso del trading, un caso de adicción claro es el de alguien no pueda dejar de ver las gráficas y abrir posiciones en todo momento.
Pero, ¿cómo entender la adicción en el contexto del trading? Elena Cazes, psicoterapeuta y bitcoiner venezolana, lo responde de la siguiente manera: «Es posible ser adicto a cualquier cosa. La adicción es la condición de base y luego la conducta se dirige a un objetivo específico. La gente que se vuelve adicta a las app que cuentan los pasos, a las compras o a hacer ejercicio».
Es decir, que en realidad el trading puede tener potencial para generar adicción, pero cualquier otra cosa también. El asunto con el trading en particular, agrega Cazes, es que puede «generar la respuesta de gratificación y, por lo tanto, sin ningún problema se podría convertir en una conducta adictiva».
Trading con bitcoin y criptomonedas: una ventana de oportunidades abierta 24/7
Los traders consultados para este trabajo lo ven desde el punto de vista de quienes, en efecto, se dedican a esto sin conductas adictivas. Aunque, eso sí, reconocen que es una actividad en la cual el riesgo no se remite solamente al dinero: las emociones también corren peligro.
«El trading es una ventana en la que puedes acceder a un sitio donde hay oportunidades 24/7. Y se puede convertir en un vicio para la gente que no tiene ningún tipo de sistema, sobre todo gente nueva», comenta a CriptoNoticias Inmortal Crypto, trader español enfocado en criptomonedas con quien hemos conversado antes en el periódico.
Para él, el trading sí puede que tenga una naturaleza que facilite este tipo de conductas. Pero alega que la posibilidad de que eso ocurra dependerá del propio carácter de la persona.
“Si [una persona] no sabe controlarse en otros aspectos de su vida, en este tampoco lo va a hacer. El trading puede convertirse en un vicio pero tiene las mismas probabilidades que por ejemplo otra cosa normal de la vida”.
Inmortal Crypto, trader español de criptomonedas.
El también trader argentino conocido como Tenkan Trading, ahonda en eso. Desde su perspectiva, «el trading es una de las formas más fáciles de caer en adicciones o vicios». Y lo resume en la relación entre la sociedad, el dinero y la avaricia. Porque en nuestra sociedad, se persigue el objetivo de «tener mucho dinero».
“Por ello es que existe gran frustración ante perdidas en el trading y esas frustraciones hacen que queramos redoblar la apuesta incrementando posiciones perdedoras y metiendo más dinero del que estamos dispuestos a perder para tratar de lograr ‘recuperar’ el dinero perdido previamente”.
Tenkan Trading, trader argentino.
No solo el mercado de criptomonedas está abierto 24/7. También pasa que, a diferencia de los mercados tradicionales, se trata de algo abierto a cualquier persona: en cuestión de minutos, alguien abre una cuenta en un exchange, compra con dinero fíat alguna criptomoneda y puede estar operando. Sin experiencia, acreditación, nada más que sus ganas y esa avaricia a la que Tenkan hace referencia. La mezcla puede ser muy peligrosa.
¿El vicio depende del trader o del trading en general?
Tanto Tenkan como Inmortal dicen nunca hasta la fecha haberse sentido adictos al trading. Y en ambos casos aluden a la experiencia y su forma de aproximarse a la actividad como elementos clave para ello. Inmortal, por ejemplo, dice que se acerca al trading «con mucho respeto», mientras que Tenkan cuenta cómo se preparó operando sin dinero real al principio, estudiando la actividad e incluso la psicología detrás de ella.
Visto así, pareciera que todo depende de una cuestión del carácter de la persona. De si tiene cierta inclinación o no por actitudes obsesivas y tendencia a, como comentaba antes Inmortal, no controlarse.
Cazes lo ve con más grises. Y comenta: «Las adicciones se definen en negativo: ¿es la conducta lo suficientemente grave como para interferir con la calidad de vida de la persona? ¿La persona siente ansiedad si deja de hacer, digamos trading en este caso?«.
En caso de que la respuesta sea afirmativa a ambas interrogantes, completa, es muy probable que en efecto sea una conducta adictiva. Ella tiene la impresión de que muchos traders pueden encajar en ese criterio.
“Pero (siempre hay un pero) lo mismo se podría decir de los que no pueden vivir sin consultar el precio de Bitcoin varias veces al día, de los que lo estudian sin descanso o hacen de su vida una misión de evangelización bitcoiner”.
Elena Cazes, psicoterapeuta y bitcoiner.
Combatir la adicción en el trading
Para los traders que no han tocado la senda del vicio, las recomendaciones varían, aunque tienen un terreno común: no dejarse dominar. Inmortal Crypto insiste en la importancia de cómo acercarse al trading, de «la mentalidad con la que tú te acercas al mercado». Y debe ser, a su juicio, con humildad.
Especialmente, tomando en cuenta que el trading es en definitiva una competencia en la que entras a operar «con los mejores: estás directamente compitiendo con firmas muy potentes, que mueven muchos millones, gente con muchos años de experiencia, que tienen talento de verdad».
Agrega que otro punto fundamental es tener un plan. No operar según las emociones y apegarse a esa senda trazada, «salga bien o salga mal». Tenkan Trading coincide en cuanto al manejo de emociones. Y de hecho, dice que en su caso particular encontró una manera «más sensata» de manejar sus emociones en los mercados:
“Entender que el dinero es una mera mercancía y que puede ser susceptible de desaparecer en un abrir y cerrar de ojos es una de las maneras que yo encontré después de años para gestionar mis emociones de una manera más sensata y poder así gestionar mi riesgo de inversión de una manera razonable y sin que las emociones me afecten al momento de operar”.
Tenkan Trading
¿Cómo se combate la adicción en el trading? La respuesta parece obvia dicha por Cazes, desde el punto de vista de los especialistas en la salud mental. Básicamente, porque el trading no es más que el objeto de la adicción, no la raíz del problema.
“Se combate como toda adicción. La drogadicción, el alcoholismo, el tabaquismo, la ludopatía son todas variantes del mismo problema: la repetición compulsiva y destructiva de una conducta que termina afectando la salud mental, emocional, física o económica de la persona”.
Elena Cazes, psicoterapeuta.
Comenta que hay diversos métodos con distintos niveles de efectividad comprobada. Pero añade que «cada persona contiene universos y lo que es útil en un caso puede no serlo en el caso de al lado».
Lo que sí no cambia es la necesidad de acompañamiento: «tanto profesional como del entorno afectivo. No puedo enfatizar esto lo suficiente: de las adicciones no se sale solo, pero solo el individuo puede salir de una adicción», finaliza la especialista.