-
Los promedios han ido disminuyendo de forma sostenida desde 2009.
-
Mientras bajan los promedios, la inversión institucional sigue creciendo.
¿Tienes menos de 1 bitcoin (BTC) y crees que estás por debajo del promedio? Puede que no sea así, según datos de uno de los más reconocidos analistas de métricas de la red Bitcoin, Willy Woo.
A través de una serie de tuits, publicados este lunes 5 de julio, Woo desglosó los promedios de tenencia de bitcoin por propietario de largo plazo (ahorrista o hodler, en la jerga bitcoiner). Basado en datos de la firma Glassnode, el analista muestra cómo la cifra va decayendo con el paso del tiempo, a medida que más personas comienzan a usar BTC.
Actualmente, el investigador sitúa el promedio de bitcoins en manos de cada hodler en 0,69 BTC. Hace dos años, el promedio se ubicaba en 1 BTC; en 2014, la cifra era de 10 BTC, mientras que en 2011 cada ahorrista acumulaba 100 BTC, en promedio. En 2009, cuando apenas comenzaba la historia de bitcoin, la cifra llegaba a los 1.000 bitcoins per cápita.
Estos cálculos del analista se basan en la actividad en la cadena de Bitcoin. Para él, la cifra cae a niveles mucho más bajos si se incluye a los usuarios que no interactúan directamente con la red, sino que mantienen sus fondos a través de los exchanges. En ese caso, el promedio sería de 0,25 BTC por hodler.
Si dividimos los más de 18.750.000 BTC en circulación actualmente y las direcciones que tienen saldos superiores a 0 en los registros de Glassnode, la cifra sería menor a 0,5 bitcoins, en promedio.
Woo agregó que, a pesar de la caída de los promedios en bitcoin, la cifra no ha hecho sino subir, si se la denomina en dólares. En 2009, el promedio era inferior a los 1.000 dólares. Ahora, equivale a más de 8.000 dólares (0,25 BTC) o 23.000 dólares (0,69 BTC).
¿Cuánto podrías tener en un mundo que adopte masivamente bitcoin?
Está definido en el código de Bitcoin que, cuando se minen la totalidad de monedas, solo podrá haber 21 millones en circulación. Esta escasez, que le otorga a la criptomoneda propiedades deflacionarias a diferencia del dinero fíat, hace que muchas personas consideren que puede convertirse en reserva de valor a nivel mundial.
A finales del año pasado, el propio Woo estimó que para el año 2024 alrededor de 30% de la población mundial tendría BTC. Para que eso ocurra, dijo el investigador en su momento, solo debe mantenerse el ritmo actual de adopción. Sin embargo, todavía estamos muy por debajo de esos números.
Actualmente, registros de Coin Metrics muestran unos 38 millones de direcciones de Bitcoin con al menos algunos satoshis (unidad mínima de BTC). Cada dirección no necesariamente corresponde a una persona, pues cada quien (como es el caso de exchanges, fondos de inversión e instituciones) puede manejar varias direcciones. Es decir, que no hay más de 38 millones de personas actualmente con algo de BTC en su poder.
Según datos de la Organización de lass Naciones Unidas, para 2024 se habrá superado la barrera de los 8.000 millones de personas en el mundo. Es decir, que tendría que haber al menos 2.400 millones de personas con BTC en su posesión, para que las estimaciones de Woo sean correctas.
Suponiendo que, en los próximos años, bitcoin mantenga su curva ascendente de adopción, y que la predicción termine confirmándose, el promedio de BTC en manos de cada persona no llegaría ni siquiera a los 0,0008 bitcoins.
Los registros de Coin Metrics muestran también que, en la actualidad, son más de 19 millones de direcciones las que tienen más de 0,001 bitcoins. Es decir, que todas esas direcciones tendrían más BTC que el promedio en un hipotético escenario donde bitcoin alcanzara una escala global y 3 de cada 10 personas en el mundo lo usaran. ¿Estás entre ese selecto grupo?
Bitcoin como ahorro a largo plazo
En la actualidad, es común ver a grandes y pequeños inversionistas referirse a su tenencia de BTC a largo plazo, y llamarse a sí mismos «hodlers». El término nació de la idea de un inversionista de la edad temprana de bitcoin. Esa persona prefirió mantener sus fondos en lugar de vender sus BTC, a pesar de una caída del precio que, en ese momento, llevó a la criptomoneda de 720 a 420 dólares, en 2013.
Un error de ese bitcoiner al querer escribir “i’m holding” (estoy aguantando, en referencia a la caída) dio nacimiento al término «hodl» como bandera de los entusiastas de Bitcoin para referirse a la tenencia de BTC a largo plazo, tal como ha reseñado CriptoNoticias.
Comparando la cantidad de BTC que se requería en sus primeros tiempos para una equivalencia de al menos 1.000 dólares con lo que representa BTC actualmente, la apreciación de la criptomoneda como reserva de valor parece afianzarse con los años.
Algunos modelos de predicción sitúan a bitcoin en un futuro superando incluso el millón de dólares por unidad. Eso implicaría que la criptomoneda aumentará unas 30 veces con respecto a su precio actual, sobre los 34.000 dólares.
A comienzos de 2017, hace poco más de 4 años, cuando inició la corrida alcista que llevó a la criptomoneda a los 20.000 dólares, BTC apenas superaba los 1.000 dólares. Desde entonces, se ha multiplicado por 34 al precio actual, y hasta 64 veces, si tomamos en cuenta el máximo histórico fijado a mediados de abril, por encima de los 64.000 dólares. Es decir, que ya han ocurrido aumentos como ese en pocos años.
Según modelos como el stock-to-flow, la criptomoneda tendría que acercarse a los 300.000 dólares durante este ciclo de mercado, mientras el propio Woo ha estimado que BTC superaría los 200.000 dólares este mismo año.
Con los promedios actuales de tenencia de BTC que arrojó Woo vía Twitter, cada hodler tendría entre 50.000 y 75.000 dólares en bitcoins, en promedio, de alcanzar esos precios este mismo año.
Grandes ballenas controlan millones de BTC
Respondiendo a la pregunta de otro tuitero, Woo calculó que ahora mismo hay unas 2.000 ballenas de bitcoin, o direcciones que acumulan, al menos, 1.000 BTC. El analista argumentó que no se trata necesariamente de bitcoiners que adoptaron la moneda de manera temprana, sino que esa cifra de grandes acumuladores corresponde esencialmente a instituciones y exchanges.
Solo las casas de cambio tienen en su poder casi 2,5 millones de BTC (más del 13% de los bitcoins en circulación). Según datos de Cryptoquant. Solo Binance, la casa de cambio con mayores volúmenes de comercio en el mundo, tiene más de 570.000 de esos bitcoins, como informamos recientemente en este periódico.
Si sumamos el total de BTC en los exchanges y los casi 1,5 millones de bitcoins en manos de empresas, fondos de inversión y gobiernos (según datos de BuybitcoinWorldwide), hallaremos que han acumulado más de 20% de los bitcoins que hay en el mundo.
Con el creciente empuje institucional, la acumulación de grandes inversionistas parece tender al alza. Es decir, cada vez será más difícil para pequeños inversionistas hacerse con una gran porción.