Hechos clave:
-
El ecosistema DeFi tiene en su poder 8 millones de Ether (ETH).
-
Desde el 15 de agosto, el saldo de ETH en los exchanges centralizados disminuyó un 11,6%.
A pesar de algunas caídas en los precios de los tokens en los últimos días, la defimanía no se detiene. Cada vez se mueve más Ether (ETH) desde exchanges centralizados y monederos hacia los contratos inteligentes de las plataformas DeFi (finanzas descentralizadas, por sus siglas en inglés) que, en su mayoría, están construidas sobre la red de Ethereum.
Así lo demuestra un informe publicado por Glassnode. “Desde el 15 de agosto, el saldo en ETH en los exchanges centralizados ha disminuido en un 11,6% con 2,2 millones de ETH retirados”, señala. Además, indica que “la cantidad de ETH en contratos inteligentes ha aumentado en 3,4 millones de ETH”.
Esto significa que no solo se está moviendo el Ether desde los exchanges al ecosistema DeFi, sino también desde los monederos hacia los contratos inteligentes.
Según el análisis, “en este momento, el ecosistema DeFi tiene 8 millones de ETH bloqueados” y esa cifra crece continuamente. Los intercambios centralizados, por su parte, tienen un total de 16,6 millones de ETH y, de acuerdo con este estudio, allí “el volumen se está estancando”.
Tal como reportó CriptoNoticias días atrás, el total de ETH depositado en contratos inteligentes supera el 15% del suministro de esta criptomoneda.
El ecosistema DeFi, aunque representa una oportunidad de inversión que, en pocas ocasiones, otorga ganancias fuera de lo común, es sumamente riesgoso. Sus usuarios se encuentran expuestos a posibles errores de código en plataformas no auditadas, a hackeos, a estafas, o a caídas repentinas del precio de los tokens, tal como ocurrió recientemente con la moneda de la plataforma Bakery Swap, que perdió el 90% de su valor en el mismo día de su lanzamiento.
Pero la ambición es más fuerte que la prudencia y el volumen de dinero depositado en plataformas DeFi, con algunos altibajos, se encuentra en una clara tendencia alcista.
Quiénes lideran el ranking DeFi
Uniswap, Maker, Curve Finance y Aave, en ese orden, lideran el listado de las plataformas DeFi con más dinero depositado. Entre las cuatro acumulan, al momento de redacción de este artículo, USD 5.630 millones bloqueados en sus contratos inteligentes. Eso es más de la mitad de los USD 9.490 que hay en todo el ecosistema DeFi.
La primera de estas plataformas, el exchange descentralizado Uniswap, tiene en su poder el 20% del mercado DeFi. El reciente lanzamiento del lanzamiento de su token UNI incentivó a muchos a brindarle liquidez al protocolo a cambio de obtener algunas de estas monedas. A la fecha cada UNI equivale a USD 4,65, lo que representa un 33% por debajo de su máximo de USD 6,99 alcanzado el 19 de septiembre.