-
El precio de Yam cayó de 159 dólares a cero en pocos minutos.
-
Los desarrolladores del proyecto anunciaron un plan para migrar a YAM 2.0.
La plataforma YAM, luego de haber levantado un enorme entusiasmo en la comunidad DeFi y ganado una enorme liquidez en tan solo dos días tras su lanzamiento, presentó un error de código que la hizo ingobernable y bloqueó alrededor de 750 mil dólares en tokens.
Todo parece indicar que la práctica del rendimiento agrícola o Yield Farming ha tomado otro matiz y mientras más peligroso se presente, más atractivo se vuelve. Al menos eso dejaron claro los usuarios que decidieron hacer caso omiso a las advertencias dejadas por el propio equipo creador de YAM (ñame en español).
Cientos de personas apostaron por la plataforma experimental que mezclaba varias propuestas de las finanzas descentralizadas en una sola plataforma. Esto la llevó a experimentar un crecimiento en su precio hasta los 159 dólares, para desplomarse a cero, luego de que el error en el contrato hiciera irremediable el fracaso del proyecto.
El error en el contrato de Yam fue reportado en una publicación de Medium. Según establecieron los miembros del proyecto, encontraron un bug que acuñaba excesivos tokens en el contrato de reservas de YAM. Este exceso en las reservas hace imposible tomar decisiones de gobernanza en la red pues ninguna propuesta alcanzaría suficiente quorum.
Para salvar a Yam, los miembros de la comunidad debían delegar 1.600.000 tokens YAM vía yam.finance en menos de siete horas desde el momento en que se reveló la vulnerabilidad. Este era el margen de tiempo disponible para cambiar la decisión de gobernanza antes de que la acuñación de nuevos tokens lo hiciera imposible.
Por más que se hizo un esfuerzo colectivo entre los miembros de la comunidad DeFi, el tiempo venció: 750.000 dólares en tokens Curve. Y quedaron bloqueados en el contrato de gobernanza y cada 12 horas, nuevos tokens se bloquearan.
Los miembros de la comunidad demostraron su apoyo a los desarrolladores de Yam, quienes expresaron su pena a pesar de que la plataforma había sido presentada desde el inicio como un experimento riesgoso lanzado sin auditorías previas.
A pesar de que los desarrolladores establecieron que los pools de staking se encuentran seguros por el momento, se recomienda a los usuarios retirar sus tokens vinculados a Yam de casas de cambio descentralizadas como Uniswap.
Posteriormente, este jueves, los desarrolladores del proyecto anunciaron un plan para migrar a YAM 2.0. “Estableceremos una subvención de Gitcoin para coordinar una auditoría financiada por la comunidad de los contratos de YAM. Si se alcanza el objetivo de financiación, una vez finalizada la auditoría, planeamos respaldar el lanzamiento de YAM 2.0 a través del contrato de migración de YAM”, tal como se lee en una actualización de su blog.
¿Qué fue YAM Finance?
La idea tras Yam fue que los usuarios obtuvieran recompensas por depositar activos populares como COMP, LEND, LINK, MKR, SNX, WETH, YFI, ETH / AMPL y otros tokens LP de Uniswap v2. Entonces, quien poseyera alguna de estas criptomonedas, podría usarla para apostar a través de YAM Finance y recibir a cambio el token nativo de la plataforma.
Los desarrolladores de YAM hicieron sus advertencias. En una publicación de Medium presentaron al público un protocolo experimental que se desarrolló en solo 10 días y fue lanzado sin ninguna auditoría profesional de su código; “solo ha sido revisado por amigos”.
El documento también aclaró que YAM era un «experimento monetario mínimamente viable» y da varios indicios de que se trata de un desarrollo que surgió solo por diversión. Además, se define como un protocolo experimental con un «suministro elástico y un token que buscará la estabilidad de los precios con una vinculación al dólar estadounidense».
Con 5 millones de tokens disponibles, se tomó una asignación del 10% y se pondrá en una stablecoin llamada YCRV, cuyos fondos permanecerían en el sistema para ejercer la gobernanza del protocolo.
Aunque el token no tenía valor al momento del lanzamiento, su precio saltó de 0 a USD 138 en aproximadamente 20 horas.
DeFi ¿el campo de la ilusión?
El fundador de EthHub, Anthony Sassano publicó un artículo en su blog en el cual se preguntaba si era sostenible la propuesta de Yam Finance. Seguidamente él mismo se responde cuando señala: por supuesto que no.
Las recompensas se volverán mucho menos lucrativas con el tiempo y el rendimiento del mil por ciento que ve hoy, desaparecerá tan rápido como llegó. El rendimiento también se basa en el precio de YAM, que tiene un mecanismo de rebase incorporado que causará una gran volatilidad (la primera ocurre en unas pocas horas). Pero el punto aquí no es la sostenibilidad de estos locos rendimientos, sino experimentar con mecanismos de distribución tremendamente nuevos para estos tokens de gobernanza.
Anthony Sassano, fundador de EthHub.
Hace unas semanas el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, advirtió sobre los peligros y grandes riesgos de invertir en el segmento más popular de las finanzas descentralizadas (DeFi) en la actualidad, como es el yield farming.
Como detalla un artículo de CriptoNoticias Buterin dijo que las tasas de interés que otorgan estas plataformas son exponencialmente más altas que las otorgadas por las cuentas bancarias tradicionales, lo que significa que los productos DeFi son mucho más riesgosos y tienen más probabilidades de colapsar.