-
Hasta ahora, solo hay ETF de bitcoin (BTC) y ether (ETH) en Estados Unidos.
-
Según analistas de Bloomberg, hay 70% de posibilidad de que se apruebe un ETF de SOL en 2025.
El mercado de criptomonedas sigue a la expectativa de un posible ETF basado en solana (SOL). Pero, hasta el momento, BlackRock, el mayor gestor de fondos de inversión del mundo, no ha dado señales de que presentará una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
BlackRock, con 11,6 billones de dólares en activos bajo gestión, no es un actor cualquiera. La empresa ya administra dos de los ETF de criptoactivos al contado más grandes del mercado: el iShares Bitcoin Trust (IBIT), con 55.000 millones de dólares, y el iShares Ethereum Trust ETF (ETHA), con 3.700 millones de dólares.
Estos fondos han transformado la forma en que los inversionistas acceden a bitcoin y ether, consolidando la influencia de BlackRock en el espacio de los activos digitales. Sin embargo, cuando se trata de solana, la compañía mantiene una postura distante.
La postura de BlackRock sobre el ETF de solana
Rachel Aguirre, directora de productos iShares de EE. UU. en BlackRock, explicó en una entrevista con Bloomberg los tres pilares que guían su enfoque: las necesidades del cliente, la tesis de inversión y la viabilidad de un ETF.
“No todas las criptomonedas son iguales”, afirmó Aguirre, subrayando que la liquidez, la transparencia y otros factores técnicos son esenciales. Aunque estas declaraciones no cierran la puerta a un ETF de Solana, tampoco ofrecen señales concretas de un avance inmediato.
Por su parte, Samara Cohen, CIO de ETF de BlackRock, ya había adelantado en 2024 que solana no cumple, por ahora, con los estándares de la firma, como lo reportó CriptoNoticias.
Según Cohen, la capitalización de mercado y la liquidez de SOL aún dejan dudas, criterios que la empresa considera fundamentales antes de dar un paso hacia un nuevo fondo. Pese a esta cautela, el mensaje no es definitivo: BlackRock escucha a sus clientes y evalúa el panorama, lo que deja abierta la posibilidad de un cambio de rumbo.
Una carrera más allá de BlackRock
Mientras BlackRock se toma su tiempo, otras firmas no se quedan atrás. Bitwise, VanEck, Grayscale, REX-Osprey y Franklin Templeton han presentado solicitudes ante la SEC para lanzar ETF al contado basados en solana.
Este movimiento refleja un interés creciente por diversificar la oferta de criptoactivos disponibles en el mercado estadounidense, donde hasta ahora solo bitcoin y ether cuentan con ETF al contado.
La entrada de estas empresas sugiere que, incluso sin BlackRock, solana podría encontrar su lugar en el mercado tradicional en 2025.
Analistas de Bloomberg, como Eric Balchunas y James Seyffart, estiman que hay un 70% de probabilidad de que un ETF de solana vea la luz este año. Sin embargo, advierten que el proceso no será sencillo.
Las revisiones regulatorias, las acciones de cumplimiento en curso y los comentarios públicos sobre las solicitudes representan obstáculos que los emisores deberán superar.
A esto se suma el contexto político: la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el nuevo liderazgo de la SEC, bajo Paul Atkins —un conocido defensor de los activos digitales—, podrían acelerar el cronograma.
¿Qué es un ETF y por qué importa?
Un ETF, o fondo cotizado en bolsa, funciona como una acción cuyo valor está ligado a un activo subyacente, en este caso, criptomonedas. Según la Criptopedia de CriptoNoticias, estos instrumentos permiten a los inversionistas exponerse a bitcoin, ether u otros activos sin necesidad de poseerlos directamente.
El interés en solana, la criptomoneda nativa de la red homónima, no es casual. Conocida por su rapidez y bajos costos de transacción, esta red ha ganado terreno entre desarrolladores y usuarios.
Especialmente sobre Ethereum, su principal competidor, que hasta ahora había dominado en las finanzas descentralizadas (DeFi). Por ejemplo, los volúmenes en los DEX de Solana superaron de manera consistente a los de Ethereum.
Solana también se ha consolidado como la red con mayor cantidad de direcciones activas diarias sobre Ethereum, incluso el ecosistema de desarrollo de Solana también ha mostrado un crecimiento significativo.
Sin embargo, su camino hacia un ETF enfrenta retos técnicos y regulatorios, incluyendo preocupaciones sobre su grado de centralización, un tema sensible para la SEC.
Solana bajo presión
A pesar del entusiasmo, Solana atraviesa un momento delicado. Su precio, que hoy se sitúa en 138 dólares, está un 53% por debajo de su máximo histórico de 294 dólares alcanzado en enero pasado.
La red aún no se recupera del impacto del lanzamiento de LIBRA, un token envuelto en polémicas que muchos califican de estafa. Este episodio dañó la reputación de Solana y desató una caída semanal del 22% en la cotización de SOL.
El panorama podría complicarse aún más. El próximo 1 de marzo está programado un desbloqueo de 11,2 millones de SOL, equivalentes a 2.070 millones de dólares.
Este evento, que incrementará la oferta circulante, podría ejercer una presión bajista adicional sobre el precio, justo cuando la criptomoneda busca consolidarse como candidata para un ETF.
Un futuro incierto, pero prometedor
El silencio de BlackRock no significa un “no” definitivo. Si la empresa decidiera lanzar un ETF de solana, su influencia podría replicar el éxito visto con bitcoin y ether, transformando el panorama para SOL.
Por ahora, el mercado observa con atención los pasos de la SEC y el desempeño de solana, mientras otras firmas compiten por liderar esta nueva frontera.
El 2025 se perfila como un año clave para los ETF de criptomonedas. Con un entorno político favorable y una demanda creciente por activos alternativos, Solana tiene una oportunidad real de sumarse a la lista. Sin embargo, entre los retos regulatorios y las turbulencias del mercado, el camino está lejos de estar despejado.