-
En Reino Unido, BTC representa el 27% del volumen total de transacciones, y ether y wETH el 40%.
-
Europa Central, del Norte y Occidental recibió más de USD 1 billón en criptomonedas en un año.
Bitcoin (BTC) y las criptomonedas toman cada vez más lugar en el mundo. En un contexto de crisis generalizada, derivada de la pandemia por COVID-19, este mercado emergente ha buscado espacios entre los sistemas financieros de los países. El claro ejemplo es Europa, posicionada como la economía de criptoactivos más grande del planeta.
De acuerdo con el más reciente informe de la firma de análisis de blockchains, Chainalysis, el rápido crecimiento y aceptación de las finanzas descentralizadas (DeFi) es la razón por la que, en cuestión de un año, la región de Europa Central, del Norte y Occidental (CNWE, por sus siglas en inglés) recibió más de USD 1 billón en criptomonedas, o el 25% de toda la actividad global.
La firma destaca que la disminución de la actividad en Asia Oriental, a raíz de las prohibiciones de China, también hizo crecer la presencia del mercado de las criptomonedas en Europa, y que el volumen de transacciones subió “significativamente” en todos los activos y tipos de servicio.
Protocolos DeFi: impulsados en Europa por las inversiones institucionales
Los protocolos DeFi se impulsaron notablemente gracias a las crecientes inversiones institucionales en el último año. Según los datos, la mayoría de las grandes transferencias de nivel institucional se hicieron a las plataformas descentralizadas, sobre todo las creadas en Ethereum.
“Dado eso, no es sorprendente que la mayoría de esas grandes transferencias institucionales se hayan realizado en Ethereum y en Wrapped Ethereum (wETH), un token ERC-20 de valor equivalente a Ethereum comúnmente utilizado en los protocolos DeFi”.
Chainalyisis, firma especializada en el análisis de blockchains.
Los protocolos DeFi representaron de tres a cuatro de los cinco servicios más utilizados por las empresas para el comercio de criptomonedas, siendo Uniswap, Instadapp y Dydx las plataformas con más recurrencia en el cuadro.
Al hablar de exchanges centralizados, destacan los gigantes Binance y Coinbase, que “siguen siendo los más populares”.
Y, si de cifras se trata, el valor de las transacciones institucionales en criptomonedas creció de USD 1,4 mil millones en julio de 2020 a USD 46,3 mil millones en junio de 2021, más de la mitad de toda la actividad de la región.
Tal como informó CriptoNoticias, Uniswap es líder entre los exchanges descentralizados (DEX), aun cuando sigue lejos de su máximo de transacciones registrado en mayo.
Los cinco países poderosos en economía de criptomonedas
Entre las naciones con más presencia de activos digitales destaca Reino Unido, el líder, con USD 170 mil millones de dólares negociados en criptomonedas, de los cuales el 49% provino de protocolos descentralizados.
Esos números tienen sentido, al recordar que hace unos meses, el regulador del Reino Unido prohibió ciertas operaciones de Binance, uno de los exchanges centralizados más grandes del ecosistema, tal y como lo reportó CriptoNoticias.
Volviendo al informe de Chainalysis, entre los países europeos con más actividad están también Francia, Alemania, Países Bajos y Suiza, según mediciones de la empresa, que resalta:
“La participación de DeFi en toda la actividad es relativamente uniforme en todos los países de la CNWE, aunque vemos algunos valores atípicos como Albania, donde representa casi la mitad de toda la actividad”.
Chainalyisis, firma especializada en el análisis de blockchains.
¿Cuáles criptomonedas operan más en Europa?
La firma detalló que las stablecoins representan del 25% al 30% de todo el volumen de operaciones en la mayoría de los países de esa región, exceptuándose Mónaco, donde representan el 39% de la actividad. Las altcoins, en tanto, abarcan del 8% al 11% en la mayoría de esos países.
Pero los líderes, en definitiva, son Bitcoin y Ethereum:
“Vemos una mayor variación en el desglose entre Bitcoin y Ethereum o wETH. Combinados, Ethereum y wETH son las criptomonedas más populares en casi todos los países”, dicen desde la empresa.
Solo en Reino Unido, bitcoin representa el 27% del volumen total de transacciones, y ether y wETH el 40%. En Alemania es similar: BTC ocupa el 28% del volumen y ETH-wETH, el 36%.
Francia, sin embargo, dedica solo el 20% del volumen de transacciones a bitcoin, mientras que ethereum y wETH, el 45%. “Es probable que esa cifra esté relacionada con la tasa ligeramente más alta de volumen de transacciones de Francia que va a los protocolos DeFi”, explicaron.
“Sin embargo, en general, si bien existen pequeñas diferencias entre el desglose exacto de la actividad de los países individuales, una cosa está clara: CNWE se ha convertido en el mercado de criptomonedas más grande del mundo, y su crecimiento durante el último año fue impulsado en gran medida por inversores institucionales y otras ballenas en DeFi”.
Chainalyisis, firma especializada en el análisis de blockchains.