-
Rusia podría tener “represalias” de Estados Unidos y Europa prohibiendo bitcoin, dice un abogado.
-
Bitcoin serviría como método de pago para evitar sanciones, sostiene.
Ante una guerra de la magnitud nuclear que sugiere el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ¿la demanda de bitcoin (BTC) podría aumentar como refugio o seguiría cayendo? ¿Qué tiene para ofrecer la criptomoneda en un escenario así?
Estas son de las dudas que surgen entre los inversores y ahorristas ante las amenazas de guerra global que alertó esta semana Putin. Por eso, en un intento por adelantarnos a este terrible escenario (que ojalá no se concrete), dos especialistas de la criptomoneda compartieron a CriptoNoticias sus proyecciones. Ellos son el abogado y trader español, SantinoCripto, y la economista argentina, Natalia Motyl.
«Pues, mira, las preguntas que me planteas son muy buenas realmente, yo creo [que son] las preguntas más importantes que nos pueden hacer ahora mismo. En el caso de que el conflicto de Ucrania-Rusia escalara y ya entrara en terceros países con la Unión Europea, la OTAN, etcétera, pues estaríamos hablando de la tercera guerra mundial», exclamó SantinoCripto.
«En ese caso es difícil hacer una previsión o una predicción de lo que podría pasar con bitcoin», aclaró. Profundizó que eso es porque, por un lado, Rusia anunció que aceptará pagos internacionales con bitcoin mediante wallets supervisadas. Por ejemplo, para que países de África le compren petróleo, señala.
Esto podría motivar la demanda de la criptomoneda. Además, el abogado sostiene que, en una guerra mundial, bitcoin podría servir como «método de pago transfronterizo descentralizado de cualquier país para evitar sanciones». Pero tal situación cree que podría llegar a generar «controversias y represalias».
En este sentido, advierte por otro lado que podríamos ver «una revancha o venganza” por parte de Europa o Estados Unidos prohibiendo bitcoin. Ya sea sus transacciones o, incluso, tenencia. Entonces, resume que se reduce a «especulación» lo que pasaría con la criptomoneda en un escenario de guerra así.
Bitcoin serviría como método de pago en una guerra, ¿pero sería reserva de valor?
Desde esta perspectiva, podríamos experimentar un aumento de demanda de bitcoin como método de pago ante una guerra como la que alerta Putin. No solo a nivel gubernamental, sino también para la ciudadanía. Pero indica que la criptomoneda de momento «no sirve como reserva de valor» para los ahorristas.
«Al menos por ahora está en una fase muy prematura. Creo que aún faltan muchos años para que bitcoin pueda servir para ese propósito. Y como moneda de curso legal tampoco porque [su precio] no es estable. (…) Un activo que baja un 75% en un año, de casi USD 69.000 a los USD 17.000, no sé hasta qué punto sirve como reserva de valor», explicó desestimando esta narrativa con la que algunos la ven.
Sin embargo, agregó que en 10 o 15 años, puede que bitcoin alcance tanto market cap (capitalización de mercado) que su precio «se volvería mucho más estable». En tal caso, estima que se consideraría una reserva de valor y hasta algunos países lo podrían emplear como moneda de curso legal.
Mientras tanto, en este aspecto sigue reinando el dólar, la moneda más usada a nivel global como reserva de valor. Incluso, el actual entorno macro ha impulsado su demanda, llevándolo a su precio máximo en 20 años. Aunque, están quienes defienden que bitcoin funciona mejor como refugio (pese a su riesgo) por el crecimiento de precio que ha tenido desde su creación.
Ante una guerra mundial, bitcoin podría volver a ser un refugio
Desde otra mirada, la economista Natalia Motyl mencionó que, en un contexto en el cual suban las tasas de interés como está sucediendo y ante una absorción de la liquidez inyectada previamente, las criptomonedas siguen con una tendencia a la baja. Pero considera que ello podría cambiar ante la posibilidad de la guerra global que sugiere Putin.
«En caso de una tensión geopolítica, es posible que [las criptomonedas] vuelvan a ser opción como refugio», expresó. De hecho, a pesar de la depreciación que ha habido este año, considera que «hoy bitcoin te ofrece ser reserva de valor».
«En el largo plazo, es una excelente herramienta para independizarse de las decisiones de un gobierno. Es más, es un instrumento de paz ya que podría desfinanciar las guerras. Hoy Bitcoin le da la soberanía a la ciudadanía, no a los gobiernos de turno», concluye mostrando otra posible realidad que podría tomar la criptomoneda en la guerra que plantea Putin.