Recientemente, ha sido publicada una investigación en la que se señala que los realizadores de Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) usualmente deben pagar una gran suma de dinero a ciertas casas de cambio por ver sus tokens listados en ellas.
El informe de Business Insider recopiló datos proporcionados, entre otras fuentes no mencionadas, por Michael Jackson, un socio de la firma de capital de riesgo europea Mangrove Capital Partners y por el asesor financiero Oliver Bussmann. Aunque no fueron divulgados los nombres de las casas de cambio que realizan esta práctica, sí revelaron que algunas plataformas de intercambio se encuentran pidiendo desde 50 mil a 1 millón de dólares (según la importancia de la plataforma) a los tokens recién creados para que sean tomados en cuenta.
Según lo expuesto en el portal, la principal razón para que esto ocurra podría ser que el 2017 fue un año en el que las Ofertas Iniciales de Moneda tuvieron mayor auge, y sus realizadores lograron recabar más de 5 mil millones de dólares por medio de ellas, lo que despertó un gran interés financiero por parte de algunas plataformas de intercambio, las cuales parecieran querer un porcentaje de estas ganancias al cobrar una tarifa de entrada o, al menos, asegurarse de que estos proyectos tienen alguna liquidez.
Para Michael Jackson, estas tarifas de entrada son una muestra de capitalismo puro:
Lo que vemos es que en la criptografía hay gente que ha recaudado 100 millones de dólares y los intercambios dicen: “¿por qué diablos no recibiría 1 millón de eso?” Es capitalismo puro, es probablemente la mejor manera de expresarlo.
Michael Jackson
Socio
Y aunque para Bussmann estas tarifas de entrada sean “una exageración”, la investigación apunta a que pagar este costo no es algo completamente descabellado para las ICO, ya que el hecho de que sus tokens estén listados en las principales casas de cambio puede generar una mayor liquidez y aumentar consecuentemente su precio, así como las ganancias para sus desarrolladores. Según la investigación, las plataformas de intercambio son las que manejan el verdadero poder en el criptomundo.
El equipo de BI también contactó a las diez casas de cambio más importantes según CoinMarketCap, pero tan solo algunas de ellas dieron comentarios al respecto. Según un vocero de Huobi -una de las más grandes de China-, esta plataforma permite a los usuarios votar qué tokens serán listados sin costo alguno. Bitfinex aseguró apoyar a aquellos tokens que estén derivados de proyectos de calidad, por lo que continuarían invirtiendo recursos para hacer esto posible.
Por su parte, la casa de cambio estadounidense Coinbase afirmó al periódico que ninguna de sus plataformas acepta tokens en la actualidad, posiblemente porque la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de la nación ve con desconfianza la realización de ICO’s por los riesgos de estafa que representan, tal como lo manifestó en un comunicado su presidente, Jay Clayton, en el mes de diciembre del año pasado.