-
Para Hoskinson, ADA superará los rendimientos de bitcoin, por lo que sería mejor inversión.
-
"¿Por qué convertiría todo mi ADA a bitcoin? ¿Para ganar menos dinero?", añade el CEO de Cardano.
El precio de cardano (ADA) es de 0,77 dólares, lo que implicaría que, si se cumple la proyección de Charles Hoskinson, la criptomoneda podría alcanzar un valor cercano a los 770 dólares.
Y el optimismo del fundador de la red Cardano no se detiene ahí, ya que, además de proyectar ese precio, asegura que el activo tiene la capacidad suficiente para superar el rendimiento de bitcoin (BTC).
Al respecto, Hoskinson dice: “¿Cuánto más puede subir BTC? ¿Tal vez hasta un millón de dólares? Está bien, eso sería multiplicar su valor por diez. ADA puede multiplicar su valor por cien o incluso mil veces más. Es como… chicos, no somos ciudadanos de segunda clase. Cardano hace mucho más. Y debido a la forma en que BTC desafía las expectativas, probablemente terminará siendo la capa de rendimiento de la red Bitcoin. Por lo tanto, recibirá un gran efecto halo gracias a eso».
Es importante comprender la magnitud de lo que está planteando Hoskinson. Si ADA sube 1.000 veces desde su precio actual, la capitalización de mercado del activo será de 27,7 billones de dólares (trillions en inglés). Es decir, ADA sería más valioso que el oro, según su precio actual. Es muy poco probable (por no decir imposible) que ADA tenga tal revalorización… al menos en el corto o mediano plazo.
Por otro lado, el creador de Cardano sostiene que esa red ofrece muchas más funcionalidades que Bitcoin y que, gracias a ello, podría convertirse en la «capa de rendimiento» de su red. Es decir, un complemento que aporte utilidades como staking y aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), lo que a su vez generaría un efecto halo positivo para ADA.
En ese sentido, destaca que será clave la implementación de Midnight, una red lateral que permite proteger datos personales de sectores comerciales, como la atención médica o servicios financieros.
“Debido al modelo de lanzamiento de Midnight, las cadenas asociadas van a traer airdrops casi cada año a los tenedores de ADA. Entonces, estás planteando el caso para mantener ADA: si lo hacés, vas a recibir tokens NIGHT, podrían convertirse en un producto de 10.000 millones de dólares desde el principio, y el 50% del suministro se asignará a los tenedores de ADA. Y cada año se van a estar lanzando cosas así”, señala.
Es decir, que si tenés ADA, vas a recibir gratis otros tokens como NIGHT, que podrían tener un valor muy alto desde el inicio. Claro que eso depende de que Midnight y sus tokens asociados logren la adopción y el impacto que Hoskinson anticipa, algo que aún está por verse en un mercado cada vez más competitivo.
En esa línea, el fundador de la red plantea una cuestión clave: “ADA es una inversión significativamente mejor que BTC”. Y reafirma su postura con una pregunta directa: “¿Por qué convertiría todo mi ADA a bitcoin? ¿Para ganar menos dinero?”.
Aquí no está de más aclarar que refleja una postura personal y no un lema que tenga consenso en el mercado. Además, superar el rendimiento del activo más consolidado y con mayor respaldo institucional es un desafío que está lejos de concretarse.
Bitcoin representa el 60% del dominio del mercado y es considerado “oro digital” por muchos inversionistas por las similitudes que comparte con el metal precioso: es un activo descentralizado y resistente a la censura.
Además, tiene la ventaja de ser el primer activo en posicionarse como referencia, lo que le permitió construir una comunidad sólida y una reputación que hoy le garantiza un liderazgo indiscutido.
Al margen del optimismo de Hoskinson, hay que mencionar un tema que es clave en el futuro de Cardano: su propia comunidad se pregunta cuáles son los casos de uso.
Como ha reportado CriptoNoticias, a diferencia de Ethereum y Solana, que ya tienen dApps reconocidas y alto nivel de uso, Cardano todavía no logra una adopción masiva.
Prueba de ello es su bajo valor total bloqueado (TVL), que con 352 millones de dólares está muy por debajo del de Ethereum (83.412 millones de dólares) y Solana (9.754 millones de dólares).
Aunque Cardano continúa desarrollando su infraestructura con una visión de largo plazo, todavía enfrenta desafíos de adopción frente a redes con mayor tracción.