-
La caída coincidió con la publicación de las conclusiones de la última reunión de la Reserva Federal
-
Bitcoin se ha apreciado 65% en lo que va de año y un 28% en este mes de agosto.
El índice ponderado del dólar estadounidense (USDX) bajó este miércoles 19 de julio a 92,15, un valor que no se veía desde mayo 2018. Bitcoin, por su parte, se ha apreciado 65% en lo que va de año y un 28,3% en el mes de agosto.
El índice USDX se calcula sobre la base 100. Por encima de ese valor, el índice refleja una apreciación del dólar comparado con una cesta de monedas que incluye al euro, el yen japonés, la libra esterlina, el dólar canadiense y el franco suizo. Cuando cae por debajo de 100, implica que la divisa estadounidense se deprecia en relación a esa cesta de monedas.
El nuevo descenso del dólar coincidió con la liberación de las minutas, este miércoles, de la reunión que la Reserva Federal de Estados Unidos realizó el 28 y 29 de junio, en las que se expresa preocupación por el continuo impacto negativo del coronavirus en la economía.
Como se aprecia en el gráfico siguiente, el índice USDX, que en mayo se mostraba por encima de 100, perdió desde entonces más de 8 puntos al caer este miércoles a 92,15. Posteriormente dicho índice registró una recuperación y se encuentra, al momento de la redacción de este artículo, en 93. El mínimo alcanzado el 3 de agosto pasado fue de 92,63.
Bitcoin, por su parte, viene de romper la resistencia de los USD 12.000 el lunes pasado, y experimentó luego un descenso de 2% para alcanzar, en el momento de la redacción, los USD 11.761.
Los funcionarios en la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) y los gobernadores de la Reserva Federal de EE. UU., dicen en las minutas que «coincidieron en que la crisis de salud pública en curso impactaría grandemente el panorama de la actividad económica, el empleo y la inflación, en el mediano plazo».
Las minutas destacan un consenso sobre la necesidad de más ayuda fiscal de parte del congreso. Este, sin embargo, comenzó su receso de agosto sin que se llegara a un acuerdo para nuevos auxilios, pues los aportes a los desempleados llegaron a su fin a finales de julio.
En la rueda de prensa de este miércoles, Jerome Powell señaló que las políticas a seguir dependerán de las acciones tomadas «en todos los niveles del gobierno para suministrar alivio y promover la recuperación por tanto tiempo como se necesite».
La reserva federal, señaló Powell, tomará amplias acciones «para soportar de manera más directa el flujo del crédito en la economía para hogares, empresas grandes y pequeñas y para gobiernos de los estados y gobiernos locales». Se trata, aclara Powell de una política de préstamos, no de una política de gastos.
La caída del índice USDX el 3 de agosto pasado, además de declaraciones de la FED sobre el impacto de la crisis de salud en la economía, también se vio influida por la publicación de las cifras económicas del segundo trimestre de 2020, por parte de la Oficina de la Actividad Económica (BEA), que señaló una contracción récord del Producto interno Bruto (PIB) del 32,9%. Con esta disminución del PIB, se registró el mayor decrecimiento trimestral de la economía estadounidense desde que la BEA comenzó sus registros en 1947.