-
El alcalde ve potencial en la tecnología Bitcoin y las blockchains.
-
Cree que Miami podría convertirse en una ciudad amigable para BTC.
Personalidades de todos los ámbitos han manifestado en el pasado sus puntos de vista sobre Bitcoin (BTC) como sistema digital y como criptomoneda. Ahora es el alcalde de Miami, Francis Suárez, quien volvió a referirse a la creación de Satoshi Nakamoto y a las blockchains en general.
A través de su cuenta en Twitter, el funcionario destacó cómo ha sido el comportamiento de bitcoin en un año convulsionado por la enfermedad COVID-19 y la inestabilidad económica que trajo como consecuencia. Esa demostración fue resumida con el siguiente mensaje:
«Gran percepción de cómo @Bitcoin ha sido una inversión estable durante un año increíblemente inestable, actualmente leyendo Bitcoin Billionaires @tyler. @APompliano ¿alguna otra buena lectura?».
Suárez hizo referencia al libro «Millonarios de Bitcoin» que trata sobre los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss, una novela no ficticia que narra cómo los hermanos estadounidenses incursionaron en el mundo de las criptomonedas. La historia de ambos será llevada próximamente al cine, según reportó en junio CriptoNoticias.
En el mismo mensaje el alcalde mencionó a Anthony Pompliano, cofundador de Morgan Creek Digital y podcaster sobre Bitcoin, a quien consultó sobre cuáles libros leer relacionados con las criptomonedas. Tanto Tyler Winklevoss como Pompliano respondieron al alcalde. El primero le prometió una copia autografiada del libro, mientras que el segundo destacó que «Miami está en camino de convertirse en la ciudad de Bitcoin».
Sobre esta afirmación, Suárez resaltó que será posible convertir a Miami en una ciudad amigable con Bitcoin si cuenta con el «liderazgo y consejo» de ellos. El propio alcalde se ha referido anteriormente a la llamada tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain.
En un evento sobre registros compartidos realizado en Miami en 2018, Suárez afirmó que la tecnología Bitcoin tiene el potencial de convertirse en una «gran industria», especialmente en el mercado financiero. Para el alcalde este tipo de plataformas sirven para «democratizar y descentralizar las transacciones».
Bitcoin y su comportamiento en 2020
El 2020 fue un año particular para bitcoin. La principal criptomoneda del mercado fluctuó significativamente con precios que bajaron a menos de 4.000 dólares por unidad en marzo, a lograr nuevos topes históricos en diciembre. De hecho, este sábado bitcoin alcanzó una cotización récord de 25.814 dólares, según el índice de precios de CriptoNoticias.
La volatilidad de bitcoin en este ciclo estuvo influenciada por varios elementos que incluyen: pandemia por COVID-19, halving ocurrido en mayo, llegada de inversionistas institucionales y por los anuncios de los gobiernos de inyectar fondos a las economías maltrechas.
Empresas y fondos de todo tipo están inyectando capitales en bitcoin como una alternativa de resguardo financiero. Estas decisiones corporativas se habrían tomado ante el creciente temor de que se ocurra una inflación y que el dólar pierda terreno en el campo monetario.