-
BTC acumula una caída semanal superior al 10%.
-
El dato de inflación influye para que la Fed defina recortes en tasas de interés.
Una sucesión de eventos bajistas provocó una marea roja en los activos digitales y la mayoría de las criptomonedas dentro del top 100 de capitalización del mercado sufren caídas superiores al 10%.
Como ha reportado CriptoNoticias, uno de los principales acontecimientos que provocó esta presión bajista fue la guerra de aranceles que desató el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario anunció impuestos del 25% para importaciones de México y Canadá, y del 20% para las adquisiciones chinas. Además, adelantó que no descarta poner aranceles a algunos productos provenientes de la Unión Europea.
Al ver el impacto en los mercados financieros, incluidos los activos digitales, Trump mantuvo diálogos con autoridades de México y Canadá y pospuso la medida hasta el 2 de abril.
Otra cuestión que provocó decepción en el mercado de las criptomonedas fue la orden ejecutiva que firmó el líder republicano para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin. Aunque se trata de un hecho histórico, la noticia estuvo lejos de impulsar el optimismo entre los inversionistas.
Esto se debe a que la resolución establece que la reserva estará conformada por los bitcoin (BTC) y otros activos digitales incautados por el gobierno federal «como parte de procedimientos de decomiso de activos criminales o civiles», sin dejar claro qué otros métodos usarán para acumular más bitcoin.
A esto se suma que la Cumbre de Criptomonedas, realizada el viernes 7 de marzo en la Casa Blanca, no dejó anuncios regulatorios significativos para las altcoins, lo que incrementó la incertidumbre en el mercado
En este contexto, BTC acumula una caída superior al 10% y, al momento de la redacción de este artículo, su cotización es de 82.600 dólares.
Mientras el mercado resiste, no hay que perder de vista que BTC y las criptomonedas están a punto de enfrentar una semana de elevada volatilidad.
Es que el próximo miércoles 12 de marzo, se publicará el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos. Sea cual sea el número, provocará movimientos en la cotización de BTC.
La inflación en la principal potencia financiera fue del 3% anual en enero, un 0,1% por encima de las previsiones
Para febrero, el mercado proyecta que el IPC será del 2,9% anual, lo que implicaría una caída del 0,1%
El dato de inflación es importante porque es uno de los indicadores que utiliza la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) para definir recortes en la tasa de interés.
Tal como se explica en la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, cuando la tasa de interés es alta, aumenta el costo del endeudamiento, hay menos liquidez en el sistema y, como consecuencia, los inversionistas buscan refugio en los bonos del Tesoro.
Caso contrario, si baja hay un recorte de tasas, se incrementa el apetito por los activos de riesgo, como BTC y las criptomonedas.
La próxima reunión de la Fed para decidir un posible recorte de la tasa de interés será el 19 de marzo. Actualmente, se ubica en el rango de 4,25%-4,50%.