Fiscales de Corea del Sur descubrieron un esquema de fraude multimillonario detrás de la compañía Mining Max LLC y realizaron detenciones y acusaciones formales en contra de diversas personas relacionadas con esta empresa minera.
De acuerdo con la principal agencia de noticias de Corea del Sur, Yonhap, la compañía con sede en Corea del Sur y Estados Unidos, recibió alrededor de 270 mil millones de wones, aproximadamente 250 millones de dólares aportados por inversionistas de todo el mundo que esperaban buenos retornos de capital al depositar su dinero en una operación de minería de Ethereum.
La Oficina de Fiscales del Distrito de Incheon presentó cargos como el de fraude en contra de veintiún personas supuestamente asociadas con el esquema fraudulento, quienes además fueron detenidas. Otras tres personas fueron acusadas por malversación de fondos pero se encuentran en libertad, entre ellos Park Jung-woon, un cantante que disfrutó de popularidad en Corea del Sur durante los años 90. Igualmente hay otros siete involucrados, entre coreanos y extranjeros, que ya están solicitados por Interpol.
Según la fuente, Mining Max LLC se presentaba al público como proveedora de servicios de minería de Ethereum. Esta compañía engañaba a los inversionistas mostrándoles falsos resultados de producción y prometiéndoles ganancias proporcionales a la inversión. Las autoridades presumieron que la compañía tenía siete niveles para clasificar a los inversionistas y algunos de estos administraban a los de menor categoría.
El sistema colapsó cuando no pudieron generar suficientes ingresos como para otorgar los dividendos a todos los inversores, confirmando que se trataba de un esquema piramidal que se extendió entre septiembre del año pasado y octubre de este año, en el que se vieron afectados alrededor de 18.000 inversionistas de 54 países, entre los que se presumen que 14.000 eran de Corea del Sur, 2.600 de los Estados Unidos, 600 de China y 700 distribuidos entre otros países.
Las autoridades aseguraron que los ejecutivos podrían haberse adueñado de 92 millones de dólares depositados en cuentas bancarias en paraísos fiscales, gastando únicamente 70 de los 250 millones de dólares destinados a la operación minera. La compañía habría pagado cerca de 3,7 millones de dólares en relojes Rolex y automóviles Mercedes Benz a los mejores inversionistas, que administraban a sus líneas descendientes,por lo que estos se cuentan como participantes de la estafa.
Un hecho que lamentar en el ecosistema de las criptomonedas es la proliferación de esquemas fraudulentos de inversión y de otros servicios. Dado que blockchain es un tema bastante complejo, en crecimiento y desarrollo, la ignorancia puede hacer estragos entre sus usuarios menos experimentados, pues algunos son susceptibles de caer en las garras de los estafadores.
Particularmente en Corea no se han presentado muchos casos de estafas y esquemas piramidales, pero las autoridades han estado alertas ante complejos ilegales de minería, y sobre todo, atareados con los ataques cibernéticos de Corea del Norte hacia casas de cambio surcoreanas, una de las cuáles sufrió un robo masivo que les obligó a declararse en bancarrota.