Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 19, 2022
bloque ₿: 737.098
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, mayo 19, 2022 | bloque ₿: 737.098
Bandera de ARS
BTC 6.110.860,17 ARS 3,44% ETH 403.950,98 ARS 2,18%
Bandera de BOB
BTC 223.638,93 BOB 3,99% ETH 14.752,64 BOB 3,37%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 147.800,86 BRL 0,98% ETH 9.808,38 BRL -0,33%
Bandera de CLP
BTC 25.434.153,68 CLP 1,90% ETH 1.681.745,51 CLP -0,08%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 119.930.418,71 COP 0,90% ETH 7.940.314,51 COP 0,08%
Bandera de CRC
BTC 19.912.844,55 CRC 1,81% ETH 1.325.656,30 CRC 1,01%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.057,54 EUR 0,31% ETH 1.863,18 EUR -1,13%
Bandera de USD
BTC 29.759,35 USD 1,50% ETH 1.974,71 USD 0,03%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 600.527,47 MXN 2,53% ETH 39.903,33 MXN 1,80%
Bandera de PAB
BTC 29.236,29 PAB 4,04% ETH 1.937,06 PAB 3,28%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 173.867.082,09 PYG 0,00% ETH 11.551.728,93 PYG -0,79%
Bandera de PEN
BTC 114.422,95 PEN 1,05% ETH 7.666,11 PEN 2,87%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.767.438,49 DOP 7,03% ETH 113.409,25 DOP 2,58%
Bandera de UYU
BTC 1.282.166,74 UYU 0,91% ETH 85.187,16 UYU 0,11%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 154.051,98 VED 6,90% ETH 16.060,37 VED -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 6.110.860,17 ARS 3,44% ETH 403.950,98 ARS 2,18%
Bandera de BOB
BTC 223.638,93 BOB 3,99% ETH 14.752,64 BOB 3,37%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 147.800,86 BRL 0,98% ETH 9.808,38 BRL -0,33%
Bandera de CLP
BTC 25.434.153,68 CLP 1,90% ETH 1.681.745,51 CLP -0,08%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 119.930.418,71 COP 0,90% ETH 7.940.314,51 COP 0,08%
Bandera de CRC
BTC 19.912.844,55 CRC 1,81% ETH 1.325.656,30 CRC 1,01%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.057,54 EUR 0,31% ETH 1.863,18 EUR -1,13%
Bandera de USD
BTC 29.759,35 USD 1,50% ETH 1.974,71 USD 0,03%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 600.527,47 MXN 2,53% ETH 39.903,33 MXN 1,80%
Bandera de PAB
BTC 29.236,29 PAB 4,04% ETH 1.937,06 PAB 3,28%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 173.867.082,09 PYG 0,00% ETH 11.551.728,93 PYG -0,79%
Bandera de PEN
BTC 114.422,95 PEN 1,05% ETH 7.666,11 PEN 2,87%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.767.438,49 DOP 7,03% ETH 113.409,25 DOP 2,58%
Bandera de UYU
BTC 1.282.166,74 UYU 0,91% ETH 85.187,16 UYU 0,11%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 154.051,98 VED 6,90% ETH 16.060,37 VED -0,79%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Finanzas

Profundizar la descentralización financiera: el objetivo de las plataformas DeFi

por Javier Bastardo
3 agosto, 2019
en Finanzas
5 min de lectura
Imagen destacada por rcfotostock / sotck.adobe.com

Imagen destacada por rcfotostock / sotck.adobe.com

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Las plataformas DeFi buscan la descentralización iniciada por Bitcoin.
  • El principal objetivo es eliminar la intermediación y reducir fricciones para los usuarios.

Bitcoin nació con un objetivo: descentralizar el funcionamiento de las finanzas globales. Este objetivo también ha sido enfocado por otros proyectos que buscan que las potencialidades de Bitcoin y otras criptomonedas se traduzcan en un acceso cada vez más libre y amplio a servicios financieros, utilizando blockchains públicas para incluir más usuarios. Este es el camino que pretenden recorrer las Decentralized Finance Platforms o plataformas DeFi, como han sido popularizadas.

¿Qué es DeFi?

DeFi hace referencia a una serie de servicios y productos financieros diseñados sobre protocolos de código abierto o sobre la blockchain pública de Ethereum, aprovechando los contratos inteligentes y el funcionamiento de esta red para crear nuevos instrumentos que ayuden a ampliar el alcance de estas herramientas y posibiliten su masificación.

También te podría interesar
Bitcoin junto a mineros ASIC.
Otorgarán créditos para minar bitcoin con energía verde en México
19 mayo, 2022
G7 atento sobre LUNA y UST.
Ahora es el G7 el que quiere acelerar una regulación tras el colapso de LUNA y Terra USD
19 mayo, 2022

Para cumplir este objetivo, los productos y servicios que esperan seguir esta nueva corriente dentro del ecosistema deben reunir tres características esenciales: interoperabilidad, accesibilidad y transparencia.

Publicidad

Estos principios son comunes al diseño y creación de las herramientas y servicios DeFi. Los desarrolladores de este tipo de productos buscan generar una «comunidad abierta» de proyectos con elementos similares.

Vimos una superposición en los problemas que los protocolos de finanzas descentralizados intentaban resolver y pensamos que no habría mejor manera de abordarlos que formando una comunidad abierta de proyectos afines.

DeFI Network.

Principios DeFi

Veamos en detalle cuáles son y qué significan los principios de las plataformas DeFi.

En primer lugar, tenemos la interoperabilidad. Este es un elemento fundamental, ya que garantiza que los usuarios puedan utilizar los servicios que deseen, sin miedo a que su elección genere fricciones de cara a otros productos. Hoy puedes elegir una plataforma que no va a evitar que mañana puedas seleccionar otra distinta.

Publicidad

Esto es más fácil de conseguir cuando los desarrolladores trabajan con código abierto y utilizan clientes y paquetes de desarrollo compatibles entre sí, permitiendo que cada equipo pueda tomar en cuenta los servicios que ya existen para que funcionen entre sí. La interoperabilidad amplía las posibilidades de uso para los usuarios, dándole más opciones.

En cuanto a la accesibilidad, los desarrolladores que se enfocan en productos DeFi buscan que sus servicios sean accesibles sin importar la ubicación geográfica de los usuarios, e incluyendo los diferentes niveles de conectividad a nivel global. Hacen énfasis en que el producto diseñado no excluya a los potenciales usuarios por problemas en el acceso a Internet.

Fuente: kasto / stock.adobe.com

Además, esto también implica que los usuarios no sufran restricciones por su calificación crediticia ni otros métodos de exclusión sustentados en sus registros económicos. Los riesgos de crédito y deuda asociados a este tipo de productos del ecosistema suelen mitigarse con depósitos de garantía, que son cubiertos por los usuarios utilizando criptoactivos.

Publicidad

El principio DeFi de la transparencia supone que los productos desarrollados bajo este enfoque no deben ser creados con espacios opacos, ni ocultando información a los usuarios finales. La información del mercado y de los productos debe ser transparente a todos los participantes y usuarios de la red. Sin embargo, esta apertura no implica comprometer la privacidad y el manejo de la información de sus usuarios. La seguridad es un tema central en DeFi, pero debe estar acompañada de claridad de cara a los usuarios de estas plataformas y servicios.

Completar el trabajo de Bitcoin

El cumplimiento de estas características en el diseño de las herramientas DeFi busca, en última instancia, facilitar la desintermediación de los servicios financieros, abriendo nuevas posibilidades, más inclusivas y con menos fricción. Este es uno de los elementos centrales de este movimiento dentro del ecosistema de las criptomonedas y toma su fuerza de la misión que inició Satoshi Nakamoto al crear Bitcoin.

Este punto es clave, pues para mejorar las finanzas tradicionales, y superarlas con la propuesta de las plataformas DeFi, es necesario crear protocolos que puedan cumplir las mismas funciones, pero prescindiendo completamente de los intermediarios, como el camino que está trazando Bitcoin respecto al dinero fiduciario.

Publicidad

Así, banqueros, corredores de bolsa, traders, encargados de cuentas, administradores de riesgo y el resto de los distintos actores del sistema financiero tradicional deben ser dejados de lado en favor de servicios y productos tecnológicos que automaticen los procesos.

Pero los promotores de este tipo de proyectos afirman que, si bien Bitcoin inició el camino de la desintermediación, la red creada por Nakamoto aún tiene puntos de centralización, que hacen que su funcionamiento no cumpla completamente con el objetivo de las DeFi.

Casas de cambio y servicios de custodia aún ponen en entredicho el poder de Bitcoin como una solución para descentralizar totalmente las finanzas y es difícil prescindir de ellos, por eso hay que innovar. Según esta postura, Bitcoin solo descentralizó la emisión y el almacenamiento de dinero, pero no ha logrado lo mismo con el acceso al sistema financiero, aún en manos de unos pocos.

Publicidad

De esta manera, aunque el protocolo de Bitcoin es descentralizado y se basa en un algoritmo de consenso, estos puntos centralizados de acceso al sistema aún no han permitido que la criptomoneda descentralice definitivamente las finanzas. Este es el inicio desde el que parten las propuestas DeFi y el principal aliciente para los desarrolladores de sus productos y servicios. Aún es posible mejorar Bitcoin y esto puede hacerse sobre su blockchain o utilizando otra que sirva al proyecto DeFi.

No obstante muchos de estos proyectos aún se encuentran en una etapa temprana e incluso un poco experimental. Existen limitaciones relacionadas con la baja liquidez de ciertos instrumentos DeFi, la dificultad para utilizar estos productos y la desconfianza de los participantes del mercado.

Proyectos DeFi

Entre los proyectos DeFi que ya existen podemos señalar los siguientes: MyCrypto, MetaMask, uPort, Dharma Lever, Compound, Celsius Network, MARKET Protocol, Abacus, Centrifuge, Harbor, Augur, Bancor, 0x, Chorus, Mythos, BlockFi, Enjin, Nexo, Gnosis, OpenBazaar, entre otros. Todos atienden diferentes áreas de los servicios financieros: el manejo de activos, los mercados predictivos, plataformas de préstamos, criptobolsas, infraestructura.

Publicidad

Cabe decir que, de acuerdo con las investigaciones de DeFiPrime, existen más de 200 proyectos DeFi construidos y funcionando sobre las principales blockchains públicas del ecosistema, Bitcoin y Ethereum, para conquistar la descentralización definitiva de los servicios financieros a nivel global.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DestacadosEthereum (ETH)
Publicidad
Artículo previo

Ofrecen USD 100.000 por solución de problema que resolvería la escalabilidad de Ethereum

Siguiente artículo

Proyecto en Argentina recompensa con criptomoneda Docta el reciclaje de plásticos

Relacionados Artículos

¿Es bueno para el precio de bitcoin que se convierta en moneda de curso legal?
Finanzas

Bitcoin valdría USD 1 millón si todo el mundo lo adopta como moneda, dice experto

por Bárbara Distefano
19 mayo, 2022

El precio de bitcoin recibiría un fuerte impacto si se convierte a nivel global en una moneda de curso legal,...

Exchange de criptomonedas en Colombia.

Colombia comercia USD 70.000 millones al mes en cripto, dice Bitso en su llegada al país

19 mayo, 2022
A pesar de la caída causada por la debacle de Terra, las DeFi mantienen una capitalización por encima de los USD 100 mil millones. Composición por CriptoNoticias. Fuente: putilov_denis ; Who is Danny / stock.adobe.com.

Las DeFi son tan grandes que ya están en el top 30 de los bancos a nivel mundial

18 mayo, 2022
El pool de staking de Ethereum 2.0 es el más utilizado y ya acumula más fondos que otras redes. Composición por CriptoNoticias. Fuente: observatorioblockchain.com / denisismagilov / stcok.adobe.com / pngegg.com.

Staking de Ethereum 2.0 en Lido ya casi superan al de toda la red de Binance

18 mayo, 2022
La gente quiere una stablecoin de dólar.

«Si la gente usa stablecoins, entonces quieren un dólar digital», dice influyente empresa

18 mayo, 2022
Siguiente artículo
Imagen destacada por lovelyday12 / stock.adobe.com

Proyecto en Argentina recompensa con criptomoneda Docta el reciclaje de plásticos

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....