-
Afirma que las criptomonedas plantean riesgos para los usuarios y el sistema financiero tradicional.
-
La administración de Biden dice que el precio de bitcoin está basado en una escasez artificial.
Mientras se produce la segunda quiebra bancaria más grande en la historia de Estados Unidos, el presidente Joe Biden publicó su informe económico anual en el que aborda preocupaciones sobre el ecosistema de Bitcoin, pero excluye el colapso de los bancos.
El documento, redactado por el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, cuestiona “los beneficios que los defensores le atribuyen a los activos digitales”.
Concluye que muchos aspectos del ecosistema de las criptomonedas plantean problemas para los usuarios, el sistema financiero y el medio ambiente.
En ese sentido, la administración de Joe Biden afirma que los beneficios «anunciados» de los activos digitales no se han materializado.
Según los autores los criptoactivos, hasta la fecha, no ofrecen inversiones con algún valor fundamental, ni actúan como una alternativa efectiva al dinero fíat, tampoco mejoran la inclusión financiera, ni funcionan como un sistema de pago eficiente.
«En cambio, la mayoría de sus innovaciones se han centrado en crear una escasez artificial para respaldar los precios de los criptoactivos, y muchos de ellos no tienen un valor fundamental», señalan los asesores económicos.
La Casa Blanca agrega que, “además de ser generalmente activos especulativos, las criptomonedas actualmente no son alternativas efectivas al dinero soberano, como sí lo es el dólar estadounidense”.
También argumenta que las criptomonedas no funcionan bien como medio de intercambio debido a su limitada aceptación y alta volatilidad, lo que les impide ser depósitos confiables de valor.
Para la Casa Blanca Bitcoin representa un riesgo, pero el dólar no
En su informe económico anual, la Casa Blanca apunta hacia el ecosistema de Bitcoin afirmando que las criptomonedas representan un alto riesgo para el sistema financiero tradicional.
Agrega que “cuanto más riesgoso es un activo, es menos probable que pueda servir efectivamente como dinero”.
Coloca al dólar estadounidense en el status de dinero soberano, “que puede satisfacer fácilmente los requisitos de dinero” y añade que “la razón principal de esto es que está respaldado por una institución confiable: el Banco Central”. Lo que no se toma en cuenta en el informe económico es que Bitcoin y el dólar vienen marcando tendencias opuestas. Esto dado a que, mientras la moneda estadounidense de deprecia con el tiempo, la pionera de las criptomonedas se revaloriza constantemente.
Para los asesores económicos de Biden, “los defensores de los activos digitales ahora aspiran crear un sistema financiero descentralizado, sin depender de los gobiernos”.
Sin embargo, consideran la descentralización del ecosistema como algo poco fiable, asegurando que los criptoactivos “no cumplen sus promesas”.
Como se dijo al inicio de este artículo, el informe de la Casa Blanca fue publicado en el momento en el cual se produjo la repentina desaparición de cuatro bancos estadounidenses, desatando una nueva crisis en el sector.
Para algunos analistas, esta crisis bancaria prepara el juego final del dólar, dado el colapso económico que se desprende del mal manejo de la política monetaria de Estados Unidos, tal como lo informó CriptoNoticias con anterioridad.
Y aunque el sistema económico tradicional es el que está en riesgo de entrar en recesión, el informe económico de Joe Biden se centra en el ecosistema de Bitcoin, afirmando que este no puede ser un medio de ahorro estable.