El viernes 4 de agosto, a las 13:30 (hora de Argentina) en la ciudad de San Isidro, empezó la charla “Bitcoin y Blockchain, un mundo de oportunidades” dictada por Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG bitcoin Argentina y del instituto CESYT.
Alrededor de 60 personas pudieron disfrutar de la charla de 4 horas sobre los aspectos más importante de la tecnología Bitcoin. La agenda se cumplió satisfactoriamente los conceptos relevantes de esta moderna tecnología y sus diversas aplicaciones. «El público a quien iba dirigido era a la comunidad de la institución CESYT y principalmente a entes gubernamentales de la zona norte y empresas”, comentó Rodolfo en una entrevista exclusiva a CriptoNoticias,
«No es una, es un mundo de oportunidades»
Rodolfo está convencido que Bitcoin y la tecnología blockchain es una tecnología disruptiva que puede emplearse a todas las industrias. Su gran aporte de valor y confianza plantea un nuevo paradigma donde se elimina intermediarios para transacciones más rápidas, más eficientes y menos burocráticas.
¿Sos emprendedor? Tienes una oportunidad con blockchain. ¿Sos empresa? Hay una oportunidad para vos. ¿Sos gobierno? Tienes una oportunidad con blockchain. Está lleno de oportunidades, simplemente debes estar atento a no prejuzgar esta tecnología como algo limitada o algo que no valga la pena meterse.
Rodolfo Andragnes
Fundador y Director Ejecutivo
Durante la primera parte los temas fueron qué es el Bitcoin, de dónde surge su valor, cuántas criptomonedas existen, incorporación en pagos y aspectos legales. Luego del receso, el temario fue sobre la Blockchain, eficiencia y transparencia, casos de uso general, aplicaciones en turismo y educación, contratos inteligentes, minería, emprendimientos e hipótesis de un nuevo modelo económico y social con hechos reales.
Para las personas que no pudieron disfrutar de la charla, se grabó por medio del livestream para ser transmitido por la página oficial de Facebook del instituto CESYT. “Elegí hacer la charla aquí (CESYT) porque es el primer instituto oficial en aceptar pagos bitcoins en el mundo y porque fue el primero en entregar títulos sobre la blockchain, me pareció idóneo hacerla aquí” declaró Rodolfo.
“La interacción con el público fue genial, creo que estaban muy motivados. Es la primera vez que hago una charla tan extensa, fueron 4 horas y pudo haber sido más. Traté de abarcar todos los aspectos desde minería, billeteras, oportunidades para negocio y turismo. Fue una charla ambiciosa pero salió muy bien”.
Rodolfo Andragnes
Fundador y Director Ejecutivo
El futuro blockchain en Latinoamérica
En los últimos años, las actividades del ecosistema Bitcoin y todo lo referente a él ha aumentado de manera considerable en los países latinoamericanos. Y Argentina no es la excepción, de hecho, es uno de los países que está en la vanguardia en el sur del continente americano.
Rodolfo es muy optimista en cuanto al Bitcoin y blockchain en su país se refiere. «En cada charla y en cada reunión que tenemos, las respuesta siempre son positivas» declaró en la entrevista. También está ilusionado en cuanto al papel que desempeña el gobierno y su aceptación con respecto a está tecnología, «ya reconocen que es momento de meterse, muy pronto vamos a tener varias soluciones».
Durante el mes de junio, la ONG Bitcoin Argentina junto al programa de gobierno de la ciudad, Vamos Buenos Aires organizó uno de los eventos de mayor importancia en el ámbito de criptoactivos, LaBitConf2017. Más de 30 especialistas y ponentes internacionales debatieron y discutieron sobre el entorno legal y regulatorio de la incipiente tecnología Blockchain.
Por otro lado, en Mendoza, provincia de Argentina, se llevo a cabo el #BitcoinDay en el mes de julio. Evento que vendió todas las entradas disponibles cinco días antes de su realización. Sin duda alguna, la producción de nuevas acciones es continua en el país y se realizan constantemente actividades, emprendimientos y nuevas aplicaciones de blockchain para incorporar los sectores segregados a las nuevas tecnologías, informando e innovando en el mercado.
Lo veo muy bien (el futuro). Ya es muy bueno el presente de Bitcoin y Blockchain en Argentina. Por un lado tenemos varios emprendimientos que son muy visionarios, muy innovadores y relevantes a nivel mundial. Hay grandes empresas de afuera que usan a nuestros desarrolladores, hay una alta demanda y está insatisfecha, de hecho.
Rodolfo Andragnes
Fundador y Director Ejecutivo
La ONG Bitcoin Argentina colabora constantemente con charlas y conferencias en diversos países de Latinoamérica. «Nos gusta expandirnos lo más que podamos porque creemos que es una oportunidad para Latinoamérica» señaló Andragnes.
Aunque desconocía hasta hace poco las acciones del presidente del Banco Central de Chile, el emprendedor argentino se mostró muy complacido de que el representaste de ente gubernamental crea en el potencial del blockchain como tecnología financiera para mejorar el mercado. «Aunque muchos nos piden consejos (de varios países), nos encanta saber que no dependen en absoluto de nosotros, que somos una comunidad enorme en todas partes que empuja hacia el mismo lado»
Si desea saber los comentarios completos de la charla dictada por la ONG Bitcoin Argentina puede ver la entrevista completa aquí:.
https://www.youtube.com/watch?v=PZOAtrRU-CE&feature=youtu.be