El gigante japonés Sony estará aplicando la tecnología blockchain para el sector de educación, alojando los datos de logros educativos, derechos de uso de estos y el registro de actividades de varias instituciones en sólo lugar seguro y transparente que no permite la falsificación, pudiendo trasmitir la información de forma confiable.
La información se dio a conocer hoy a través de un comunicado de prensa de Sony y su división Sony Global Education (SGE), la cual específicamente se encarga de la iniciativa.
Así, con el sistema propuesto, Sony podría construir una gran base de datos, difícil de falsificar, relacionados con los servicios educativos de forma que las instrucciones autorizadas puedan tener acceso a estos sin mayor complicación y de manera segura para todas las partes involucradas. Este sistema de SGE, fue hecho con la blockchain de IBM, alojada en la nube de la misma empresa y que funciona con Hyperledger Fabric 1.0, uno de los proyectos de la fundación Linux. Respecto al sistema, el comunicado explica que:
Combina: 1) una función que autentica y controla los derechos de uso a los datos educativos, y 2) una interfaz de programación de aplicaciones para el manejo de estos derechos dirigidos a instituciones educativas.
Los motivos de esta iniciativa derivan del hecho que datos como los registros escolares de los estudiantes, la asistencia, las calificaciones, títulos y la gestión de los planes de estudio, que actualmente se rigen por el llamado “sistema de información de estudiantes”, pueden estar guardados entre varias instituciones o bases de datos, haciendo un poco más difícil el trámite u observación de estos datos; por lo que la SGE cree que este sistema, que reuniría todos en mismo lugar digital, podría “integrar y conectar de forma segura los datos recopilados” de los varios sistemas o entidades.
Ya que básicamente, el sector educativo a diferencia de muchos otros sectores, permanece fragmentado y dividido sin adoptar tecnologías que cambien su situación, razón por la que también surge Sony Global Education en 2015.
Dicho de otra forma, un usuario podría tomar el expediente educativo con sus logros y etapas, y registrarlo en otra institución educativa o empresarial a la hora de solicitar empleo, de forma segura e infalsificable y sin necesidad de demasiado papeleo y más intermediarios o entidades que validen la información.
Adicionalmente, el sistema planteado por Sony tiene la capacidad de posibilitar a “instituciones evaluadoras” sugerir mejoras o señalar deficiencias en los planes educativos y el manejo de las instituciones educativas, gracias un análisis de datos por medio de inteligencia artificial (IA); en parte debido a que muchos esperan que la IA transforme la formas de aprendizaje y evaluación. Lo que se traduciría en un mayor nivel educativo.
Anteriormente, el sistema había sido anunciado por Sony Global Education el año pasado, donde relataba que la plataforma estaba dirigida al progreso y competencia académica de estudiantes alrededor del mundo.
Por otra parte, la SGE está a cargo de un concurso, llamado “Global Math Challenge”, que evalúa las habilidades de pensamiento lógico, junto con la precisión de las respuestas y el tiempo dedicado a cada pregunta; y para el 5to, que sería este 2017, utilizará el sistema aquí descrito para registrar los resultados.
Finalmente, Sony seguirá evaluando este sistema en el futuro y su posible aplicación en otros campos más allá de la educación. Por el momento, está en sus planes asociarse con diferentes instituciones educativas e implementar comercialmente el sistema para 2018, pues aunque tiene la posibilidad ofrecer buenas ventajas a la educación a escala global, es algo que depende en gran medida del recibimiento y adopción de las instituciones.