-
RGB es un protocolo basado en las redes de Bitcoin y Lightning Network, en desarrollo actualmente.
-
Francisco Calderón dijo que están por liberar una nueva versión de prueba para desarrolladores.
La tecnología RGB traerá muchos beneficios a Bitcoin, entre los cuales, facilitar el acceso a servicios financieros a un mínimo costo, será el más relevante. Así lo expresó Francisco Calderón, desarrollador venezolano enfocado en el trabajo con el protocolo RGB para Bitcoin y Lightning Network, en una entrevista concedida a CriptoNoticias.
Calderón cree esta nueva tecnología tiene el potencial de hacer de Bitcoin en un sistema monetario enteramente fungible, ya que RGB permitirá realizar transacciones confidenciales, seguras y con mínimas comisiones. Sostiene que con RGB implementado al 100% «no hay manera de ‘manchar’ algunos bitcoins, ni que algunos gobiernos pidan a los exchanges que no acepten bitcoin de alguna procedencia. En este caso nadie podría decirles, ‘este bitcoin no lo puedes recibir’, porque (el intercambio) es totalmente privado».
Tal como se ha explicado en otros artículos de CriptoNoticias, RGB es un protocolo que permite desarrollar contratos inteligentes (smart contract) escalables y confidenciales para Bitcoin y la red Lightning. Aunque sus desarrolladores aclaran que no es un protocolo basado en tokens, si permite emitir y gestionar diferentes tipos de activos.
RGB usa a Bitcoin como «máquina de la verdad»
Francisco Calderón explicó que RGB hace posible crear smart contract complejos «off chain», es decir, sin recurrir a una cadena lateral o a otras blockchains como Ethereum, Solana o EOS, sino utilizando la propia blockchain de Bitcoin para la validación. «Se utiliza la blockchain de Bitcoin como la máquina de la verdad», afirmó Calderón.
El desarrollador, quien hace tres meses fue subvencionado por Fulgur Ventures para dedicarse a tiempo completo al desarrollo en RGB, dijo que la privacidad de RGB se logra a través de una tecnología llamada client-side validation. Esta permite que solo las partes involucradas en un contrato puedan validarlo directamente en la blockchain de Bitcoin, «sin necesidad de contárselo al mundo». Así, se pueden llevar a cabo transacciones que no son trazables.
Es como si en la vida real creáramos un contrato para la venta de una casa, en ese caso se ven involucradas solo las dos partes, además, obviamente, del notario. Pero nosotros acá, no necesitamos un tercero para que lo valide. La blockchain cumple esa función.
Francisco Calderón, desarrollador del protocolo RGB de Bitcoin.
RGB permitirá desde transacciones baratas, hasta salvar vidas
Otra de las bondades llamativas de RGB, es su capacidad de gestión de tokens fungibles (como las criptomonedas) y no fungibles (como los coleccionables o NFT).
«Por ejemplo -explicó el desarrollador- un token fungible como USDT, que es muy popular y es como un dólar criptográfico, se puede enviar mediante el protocolo RGB, utilizando Lightning Network. Esto nos va a permitir transacciones usando este tipo de monedas conocidas como ‘stablecoins’, a muy bajo costo. No vamos a experimentar esos picos en el costo de transacción por congestión de red, ya que se pagaría la comisión que se paga en Lightning Network».
Para Calderón, de esta manera se podrá ofrecer una solución a la volatilidad de bitcoin, para las personas de bajo poder adquisitivo.
Se habla mucho de que a las personas que gana muy poco o lo que ganan es para comer y no tiene capacidad de ahorro, les cuesta utilizar bitcoin, porque les podría afectar seriamente si después que les pagan, baja el precio de bitcoin, porque eso puede representar no comer ese día. Entonces, este tipo de herramientas, para esos casos en concreto, les puede permitir mantener una moneda más estable.
Francisco Calderón, desarrollador del protocolo RGB de Bitcoin.
En su opinión, el futuro de Bitcoin con RGB es prometedor, ya que puede solucionar muchos más problemas, como el acceso a servicios financieros para las personas excluidas por los bancos, o la recaudación y administración de dinero para proteger a personas vulnerables en zonas de conflicto.