Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
bloque ₿: 913.083
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 | bloque ₿: 913.083
Bandera de ARS
BTC 153.536.719,79 ARS 1,30% ETH 6.119.498,59 ARS 3,60%
Bandera de BOB
BTC 775.205,31 BOB 0,99% ETH 30.937,41 BOB 3,25%
Bandera de BRL
BTC 612.212,51 BRL 0,60% ETH 24.425,82 BRL 3,04%
Bandera de CLP
BTC 108.156.288,86 CLP -0,34% ETH 4.339.794,43 CLP 2,18%
Bandera de COP
BTC 448.682.488,44 COP 0,93% ETH 17.897.119,03 COP 4,02%
Bandera de CRC
BTC 56.659.583,68 CRC 1,03% ETH 2.259.800,83 CRC 3,33%
Bandera de EUR
BTC 96.140,62 EUR 0,82% ETH 3.835,62 EUR 3,14%
Bandera de USD
BTC 112.194,55 USD 1,03% ETH 4.476,14 USD 3,33%
Bandera de GTQ
BTC 859.679,67 GTQ 1,08% ETH 34.287,31 GTQ 3,38%
Bandera de HNL
BTC 2.954.357,43 HNL 1,07% ETH 117.831,07 HNL 3,37%
Bandera de MXN
BTC 2.099.594,93 MXN 0,76% ETH 83.743,65 MXN 3,04%
Bandera de PAB
BTC 112.087,93 PAB 1,04% ETH 4.470,50 PAB 3,34%
Bandera de PYG
BTC 809.091.891,59 PYG 0,98% ETH 32.269.678,08 PYG 3,29%
Bandera de PEN
BTC 396.206,11 PEN 0,82% ETH 15.671,06 PEN 2,43%
Bandera de DOP
BTC 7.093.532,91 DOP 1,39% ETH 282.917,21 DOP 3,71%
Bandera de UYU
BTC 4.490.925,41 UYU 1,16% ETH 179.115,28 UYU 3,47%
Bandera de VES
BTC 19.565.579,61 VES 0,93% ETH 776.618,02 VES 4,15%
Bandera de ARS
BTC 153.536.719,79 ARS 1,30% ETH 6.119.498,59 ARS 3,60%
Bandera de BOB
BTC 775.205,31 BOB 0,99% ETH 30.937,41 BOB 3,25%
Bandera de BRL
BTC 612.212,51 BRL 0,60% ETH 24.425,82 BRL 3,04%
Bandera de CLP
BTC 108.156.288,86 CLP -0,34% ETH 4.339.794,43 CLP 2,18%
Bandera de COP
BTC 448.682.488,44 COP 0,93% ETH 17.897.119,03 COP 4,02%
Bandera de CRC
BTC 56.659.583,68 CRC 1,03% ETH 2.259.800,83 CRC 3,33%
Bandera de EUR
BTC 96.140,62 EUR 0,82% ETH 3.835,62 EUR 3,14%
Bandera de USD
BTC 112.194,55 USD 1,03% ETH 4.476,14 USD 3,33%
Bandera de GTQ
BTC 859.679,67 GTQ 1,08% ETH 34.287,31 GTQ 3,38%
Bandera de HNL
BTC 2.954.357,43 HNL 1,07% ETH 117.831,07 HNL 3,37%
Bandera de MXN
BTC 2.099.594,93 MXN 0,76% ETH 83.743,65 MXN 3,04%
Bandera de PAB
BTC 112.087,93 PAB 1,04% ETH 4.470,50 PAB 3,34%
Bandera de PYG
BTC 809.091.891,59 PYG 0,98% ETH 32.269.678,08 PYG 3,29%
Bandera de PEN
BTC 396.206,11 PEN 0,82% ETH 15.671,06 PEN 2,43%
Bandera de DOP
BTC 7.093.532,91 DOP 1,39% ETH 282.917,21 DOP 3,71%
Bandera de UYU
BTC 4.490.925,41 UYU 1,16% ETH 179.115,28 UYU 3,47%
Bandera de VES
BTC 19.565.579,61 VES 0,93% ETH 776.618,02 VES 4,15%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Entrevistas

Bitcoiners de Colombia planean vigilar a los legisladores, según Camilo Suárez

El presidente de Asoblockchain Colombia nos cuenta cómo se prepara la comunidad para lograr una ley bitcoin amigable con la industria.

por Marianella Vanci
2 agosto, 2022
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 7 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Proponen que sea la ciudadanía la que se encargue de regular al sector de las criptomonedas.
  • Quieren una ley que simplifique la relación de la industria con el gobierno y la banca.

Colombia ha hecho varios esfuerzos para regular a la industria de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, sin embargo, ninguno ha cristalizado, al menos, no hasta ahora.

No obstante, un nuevo plan regulatorio se ha puesto en marcha, según Camilo Suárez, presidente de la Asociación de emprendedores del ecosistema blockchain del país (AsoBlockchain Colombia), quien concedió una entrevista exclusiva a CriptoNoticias.

Desde la sociedad civil colombiana buscan que la tecnología de Bitcoin, sus diversos casos de uso, y la adopción de la pionera de las criptomonedas puedan evolucionar sin obstáculos. Esto, teniendo en cuenta el precedente de que, en el país, históricamente, la industria no ha contado con el mejor apoyo gubernamental para prosperar.

El año pasado, Colombia resultó el tercer país con mayor crecimiento de propietarios de bitcoin y otras criptomonedas a nivel mundial, según datos de Finder. Pero lo que ha pasado en Colombia, es que la regulación del sector de las criptomonedas quedó en manos de los bancos, según se ha mencionado con anterioridad.

De hecho, hubo un tiempo en el que las entidades bancarias cerraron las cuentas de los exchanges de criptomonedas y dificultaron sus operaciones.

Más tarde, la Superintendencia Financiera de Colombia puso en marcha un sandbox o proyecto piloto que estableció la regla de que, para poder operar, los exchanges debían asociarse con una entidad bancaria. Aun cuando hay quien cree que este no representa un paso sufiente para que se produzca una regulación del sector de las criptomonedas en el país cafetalero.

Mientras tanto, en el Congreso de la República se discute la regulación de los exchanges de bitcoin y otras criptomonedas, presentada por el ex congresista Mauricio Toro.

El propio Mauricio Toro ha señalado en reiteradas ocasiones que su proyecto de ley se ha encontrado con obstáculos, dado que el gobierno saliente de Gustavo Duque no aprobaba la operación de exchanges de criptomonedas en el país.

Camilo Suárez dice que Colombia tiene un nuevo plan para legislar sobre bitcoin. Fuente: Twitter/Asoblockchain.

Una legislación para bitcoin con sabor a café de Colombia

Entonces, ¿cómo se podría lograr una legislación que simplifique la relación de la industria con las instituciones de gobierno, con la banca y que a la vez ofrezca protección a los prestadores de servicios con criptomonedas contra la extralimitación burocrática?

Camilo Suárez dice tener la respuesta a esta pregunta, pues según él, la mejor legislación para la industria de las criptomonedas solo puede salir de la pluma y las neuronas de quienes mejor la conocen. Es decir, de la propia comunidad del entorno de los criptoactivos.

Con una base empresarial del mundo blockchain y bitcoiners de todo Colombia, organizamos una serie de talleres donde recogimos todas las necesidades y propuestas que planteó la comunidad. Luego, contratamos un equipo asesor que se encargó de entregarnos un producto que no es más que la propuesta de nuestro proyecto de ley para regular a bitcoin en Colombia. Y en este momento, este documento está pasando por un tercer filtro que es una mesa técnica conformada por abogados, contadores y empresarios que están puliendo nuestra iniciativa.

Camilo Suárez, presidente de AsoBlockchain Colombia.

Suárez agrega que la participación de la comunidad colombiana es clave para que la legislación pueda cubrir las áreas grises que han dejado otros proyectos que llegaron al Senado.

Está convencido que involucrando a toda la industria y presentando un proyecto de ley que le sea favorable, se abrirá paso a una mayor innovación del sector financiero colombiano.

En ese sentido, el presidente de la asociación de emprendedores blockchain de Colombia también cree que la adopción de bitcoin tomará impulso en el país con una legislación que surge del consenso de todos los involucrados.

«Por primera vez en la historia la ciudadanía se reúne, se organiza y se alista para formular una propuesta de ley de finanzas alternativas al financiero tradicional, todo un hito», destaca Suárez.

Una fuerte apuesta por bitcoin: legislación con menos centralización

¿Y cómo verán los legisladores una ley de bitcoin que no se ha gestado desde su seno? «Seguramente la van a traspapelar», responde Suárez, quien entiende y acepta el desafío al que se enfrentan como ciudadanía.

No queremos dejar la regulación del sector de las blockchains en manos de los legisladores, tampoco vamos a entregar nuestro proyecto a un congresista. Lo que vamos a hacer para que nuestro proyecto de ley llegue al Congreso es activar un mecanismo de participación ciudadana, así que nos instalaremos en la registraduría nacional con un comité de recolección de firmas y también haremos un recorrido por toda Colombia para recolectar un millón de firmas.

Camilo Suárez, presidente de AsoBlockchain Colombia.
El presidente de AsoBlockchain Colombia cree que los bitcoiners de Colombia deben asumir su rol de defensores de la descentralización financiera. Fuente: Twitter/AsoBlockchain.

Tal como lo presenta Suárez, parece inalcanzable el reto de que una propuesta de ley ciudadana, favorable para la industria de las blockchains, llegue al Congreso con el apoyo de todos los colombianos. Pero él se muestra decidido a lograrlo y de una vez indica que tan pronto como salga de la sala técnica, toda la población tendrá acceso a la propuesta de ley para que todos puedan evaluar si darán el aval para que el documento llegue hasta al Senado.

En Colombia debemos comprender que el derecho a la descentralización financiera es uno de los más amenazados. Y si nosotros no nos reunimos como ciudadanía, que se organiza, propone y defiende, créanme que dentro de poquito vamos a tener prohibido o seremos sancionados por descargar una wallet de bitcoin o una plataforma DeFi. Eso es algo que no podemos permitir si comprendemos que somos guardianes de la descentralización. Nosotros mismos tenemos que hacerlo porque nadie va a venir a salvarnos.

Camilo Suárez, presidente de AsoBlockchain Colombia.

Pero, ¿regular a bitcoin no es darle legitimidad a la centralización?

Camilo Suárez está de acuerdo con que un marco regulatorio impone reglas a un ecosistema que se enfoca en el espíritu de manejar las finanzas personales con libertad y soberanía. Sin embargo, señala que la comunidad de Colombia evaluará si está de acuerdo con presentar el proyecto de ley bitcoin a los legisladores y a las instituciones burocráticas del Estado.

Serán conscientes que bajo esta fórmula pondrán su propuesta en manos de reguladores que suelen ser defensores del sistema financiero tradicional. Los mismos que, precisamente, bitcoin desafía.

Suárez cree que es Colombia hay que promover la formulación de políticas públicas que incentiven el uso, la adopción y por ende los emprendimientos de bitcoin. Fuente: YouTube/CriptoNoticias.

No obstante, Suárez tiene argumentos para sostener su teoría de que deben ser los bitcoiners y emprendedores del ecosistema blockchain los que se apropien de la regulación.

Con nuestra propuesta de ley nosotros tenemos que ser parte esencial de una mesa de trabajo que haremos con el gobierno nacional. De esta manera, podremos garantizar que se formulen políticas públicas que incentiven el uso, la adopción y por ende los emprendimientos de bitcoin, así como y promover el aterrizaje de capitales a Colombia. Copiemos a El Salvador que, con bitcoin, está captando inversión de todo el mundo y no lo hace persiguiendo a la gente, sino con leyes amables para que las grandes empresas de criptomonedas se sientan atraídas.

Camilo Suárez, presidente de AsoBlockchain Colombia.

Para avanzar y derrotar todos los desafíos que se presenten, Suárez cree que la comunidad de bitcoin debe comprometerse con educar a las instituciones públicas, al gobierno, a los legisladores y al resto de la sociedad de Colombia sobre la tecnología de bitcoin y el valor de las finanzas descentralizadas.

«Ellos [el Estado] no han entendido todavía que tenemos en nuestras manos una tecnología descentralizada que, por primera vez en la historia, otorga poder al ciudadano. No han entendido que quien sabe usar esta tecnología descentralizada está por encima del poder controlador y castigador del Estado y por eso están haciendo políticas de persecución», añadió Suárez.

Puede ver la entrevista completa en el canal de YouTube de CriptoNoticias.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCadena de bloques (block chain)ColombiaCriptomonedasEntrevistasRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 agosto, 2022 02:54 pm GMT-0400 Actualizado: 02 abril, 2025 10:52 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Editora de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

itau banco de brasil

Banco Itaú crea nueva unidad dedicada a fondos de criptomonedas

3 septiembre, 2025
Bloques luminiscentes con la palabra Ordinals en cada lado

Bitcoin: ¿sistema monetario o un «cubo de basura tóxica»?

3 septiembre, 2025
BingX AI

BingX AI: innovación para un trading más inteligente en Latinoamérica

3 septiembre, 2025

Artículos relacionados

  • Entrevistas

«Nunca vamos a poder hacer que todo el sistema financiero» corra en la L1 de Ethereum

Por Franco Scandizzo
12 agosto, 2025

Ignacio Hagopian, desarrollador de la Fundación Ethereum, habló con CriptoNoticias sobre la relevancia de las cadenas de segunda capa.

“Es imposible pretender que la Fundación Ethereum funcione sin vender ether (ETH)” 

8 agosto, 2025

«Existe una diferencia enorme entre un bitcoiner y un inversor de bitcoin»: CEO de La Crypta

23 julio, 2025

«En Cuba, Bitcoin me enseñó a soñar más allá de los límites»

22 julio, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.