-
El público de CriptoNoticias mostró gran interés por temas educativos sobre bitcoin.
-
Las informaciones sobre el sector de criptomonedas en Venezuela están entre las más visitadas.
En el cierre de este 2018, el equipo de CriptoNoticias hace una revisión de las publicaciones más visitadas por los lectores durante el año. Esto como forma de saber qué tipo de información llamó más la atención del público.
Dada la cantidad de información de carácter educativo que se incluye en la siguiente lista de lo más leído de 2018, el resultado demuestra un gran interés de los lectores por aprender y entender más sobre Bitcoin y la tecnología blockchain, posiblemente con fines de uso práctico.
¿Cómo minar criptomonedas?
La nota con más visitas este año en CriptoNoticias es ¿Cómo minar criptomonedas? Forma parte de la sección informativa y explica acerca de los métodos para minar criptomonedas.
A partir del conocimiento de lo que es la minería de criptomonedas, el texto menciona los conceptos de prueba de trabajo (Proof-of-Work, PoW) y prueba de participación (Proof-of-Stake, PoS) para explicar cómo los mineros utilizan computadoras con potentes procesadores para resolver acertijos hash que les permiten proponer el siguiente bloque de transacciones a agregar en la cadena, para así cobrar la recompensa por mantener la seguridad de la red en criptomonedas.
Luego, se aborda lo relacionado con los grupos de minería; cómo elegirlos, sus ventajas y desventajas, junto al concepto de minería en la nube.
¿Qué es Bitcoin?
También dentro de la sección de información, este artículo se centra en definir a la criptomoneda, al tiempo de exponer su importancia dentro del ecosistema.
Al concebir Bitcoin como una moneda y como un sistema digital, se recuerda el origen del criptoactivo creado en 2008 por Satoshi Nakamoto. El texto señala que, como moneda, Bitcoin tiene las mismas funciones del dólar, el euro, el yen o cualquier otra moneda local, con sus mismos usos, aunque no procede de un banco, no es físico, funciona de manera descentralizada y se origina mediante la minería.
¿Cómo elegir un monedero de Bitcoin, otras criptomonedas y criptoactivos?
El tercer lugar de esta lista de lo más leído en CriptoNoticias lo ocupa un texto relacionado con las carteras digitales. La lectura de ¿Cómo elegir un monedero de Bitcoin, otras criptomonedas y criptoactivos? expone al público los diferentes tipos de carteras de criptomonedas existentes, que pueden ser categorizadas utilizando dos variables: facilidad de uso y seguridad.
En ese sentido, se clasifican las carteras desde las más seguras pero menos usadas, como las carteras frías, pasando por las relativamente seguras, como las carteras en línea; hasta describir a las menos seguras y de mayor uso, como las asignadas por las casas de cambio.
El Petro «no se encuentra en ninguna parte», según investigación.
Esta noticia, enmarcada en el campo de la adopción, se centra en una investigación periodística realizada el pasado agosto por la agencia de noticias Reuters acerca del Petro.
El reportaje se realiza a partir de la decisión tomada por el gobierno venezolano de decretar al Petro como nueva unidad de cuenta y toma en cuenta muchos de los cuestionamientos que se hacen al criptoactivo. Narra la experiencia del equipo de la agencia de noticias en un viaje a Atapirire, en el estado Anzoátegui, al este de Venezuela. Se trata de la zona citada por el gobierno venezolano como la ubicación de las reservas petroleras de respaldo al Petro (PTR).
Allí hablaron con los habitantes del pueblo, encontraron pozos petroleros olvidados y conversaron con expertos en criptomonedas y valoración de campos petroleros, para finalmente determinar que las reservas que respaldan al criptoactivo carecen de valor.
Plataformas de criptomonedas marcan la tasa cambiaria del dólar en Venezuela.
En el marco del fuerte control cambiario que vive Venezuela desde hace varios años y que obliga a muchos ciudadanos a recurrir al mercado paralelo para abastecerse de dólares, esta noticia dio cuenta, en abril pasado, de un nuevo fenómeno surgido en el país caribeño denominado dólar Bitcoin.
El término fue acuñado para referirse al valor del dólar calculado por medio del precio de bitcoin en bolívares y se convirtió en una nueva referencia de cambio. De esta forma, los usuarios consultan el precio de bitcoin en bolívares en la plataforma Localbitcoins y luego verifican la tasa del dólar respecto al Bitcoin en diversos mercados de cambio de criptomonedas, pudiendo así aproximar el precio del dólar al bolívar.
¿Qué es la minería de bitcoins (criptomonedas)?
Esta información ofrece a los lectores una definición del proceso de minería de criptomonedas a través de explicaciones técnicas sobre cómo los nodos de la red son recompensados con monedas digitales por mantener la seguridad en el proceso de consenso descentralizado que se produce en la red p2p.
En resumen, aclara que para crear un bloque, el nodo que propone ese bloque está obligado a conseguir un número arbitrario único o nonce, que resuelve exitosamente un acertijo hash (hash puzzle). Este proceso de consecución del nonce que resuelve el acertijo hash, es lo que se conoce como minería bitcoin.
¿Qué es una cadena de bloques (block chain)?
El concepto de cadena de bloques (block chain) es otro de los términos que llamó la atención del público este año. En su texto, CriptoNoticias define a la block chain como una parte integrante de la tecnología de Bitcoin desarrollada por Satoshi Nakamoto, diferenciándolo del nuevo vocablo ‘blockchain’ introducido por diferentes empresas y autores para referirse a la tecnología Bitcoin como un todo.
Por tanto, se concibe a la cadena de bloques (block chain), también conocida como libro de contabilidad distribuida (distributed ledger), como una base de datos distribuida que registra bloques de información y los entrelaza para facilitar la recuperación de la información y la verificación de que ésta no ha sido cambiada.
Airbit Global: la nueva empresa que podría estafar con bitcoin.
Esta información sobre Airbit Club se encuentra en las primeras que fueron difundidas sobre este esquema fundado en 2015, pero que todavía genera incertidumbre entre el público en relación a su estatus dentro del ecosistema.
A pesar de señalar que fue creada con la intención de proporcionar la mayor información posible sobre bitcoin y cómo comerciar con monedas digitales y practicar la minería, la plataforma AirBit Club (bitbackoffice.com) ofrece llamativos beneficios de inversión que hace a muchos pensar que se trata de un esquema Ponzi fraudulento. Así, esta noticia expone las principales dudas, comentarios y rumores sobre el tema.
¿Qué es Ethereum?
Además de saber más sobre Bitcoin, adquirir mayor conocimiento sobre Ethereum también llamó la atención de los lectores este 2018. La plataforma es definida como una Blockchain o Tecnología de Contabilidad Distribuida (DTL) con un lenguaje de programación Turing completo integrado, y una computadora virtual que permite que cualquiera pueda escribir contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas en unas pocas líneas de código.
Tomando como fuente al libro blanco de Ethereum para presentar la información introductoria sobre esta plataforma, el artículo explica también lo que es el ether, la criptomoneda de Ethereum, y el “gas”, la unidad fundamental de computación.
Bancos cierran cuentas a casas de cambio de criptomonedas en Chile.
Entre las noticias más destacadas durante el pasado mes de marzo en el ecosistema de América Latina, se halla el cierre de las cuentas de casas de cambio de criptomonedas por parte de varios bancos de Chile. Para esa fecha CryptoMKT y Buda (antes conocida como SurBTC) fueron notificadas del cierre de algunas de sus cuentas bancarias.
Ambas plataformas expusieron sus preocupaciones al respecto e hicieron un llamado a las autoridades competentes, específicamente a la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), para que aclaren su posición en referencia a esta situación. Estos casos tuvieron gran trascendencia y han sido de los más sonados en la opinión pública del sector durante todo el año.