Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 19, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 5.394.777,67 ARS -6,24% ETH 224.014,61 ARS 6,00%
Bandera de BOB
BTC 257.091,53 BOB 2,41% ETH 9.634,43 BOB 6,39%
Bandera de BRL
BTC 197.551,09 BRL 1,85% ETH 7.449,22 BRL 6,54%
Bandera de CLP
BTC 27.396.095,26 CLP 0,87% ETH 1.019.862,18 CLP 4,77%
Bandera de COP
BTC 123.663.208,03 COP 1,37% ETH 4.859.573,95 COP 7,04%
Bandera de CRC
BTC 22.851.990,30 CRC 1,07% ETH 852.898,80 CRC 3,62%
Bandera de EUR
BTC 30.483,55 EUR 0,86% ETH 1.153,89 EUR 5,37%
Bandera de USD
BTC 36.839,67 USD 0,43% ETH 1.391,44 USD 4,64%
Bandera de MXN
BTC 726.560,25 MXN 0,48% ETH 27.332,86 MXN 4,37%
Bandera de PAB
BTC 37.163,02 PAB 2,77% ETH 1.400,56 PAB 6,65%
Bandera de PYG
BTC 253.862.439,75 PYG 1,37% ETH 9.616.803,15 PYG 4,05%
Bandera de PEN
BTC 137.429,02 PEN -0,08% ETH 5.415,34 PEN 11,66%
Bandera de DOP
BTC 2.131.832,40 DOP -0,71% ETH 81.471,26 DOP 5,07%
Bandera de UYU
BTC 1.561.164,94 UYU -2,03% ETH 59.211,97 UYU -1,21%
Bandera de VES
BTC 53.008.413.393,18 VES -2,24% ETH 2.087.124.000,70 VES 5,58%
Bandera de ARS
BTC 5.394.777,67 ARS -6,24% ETH 224.014,61 ARS 6,00%
Bandera de BOB
BTC 257.091,53 BOB 2,41% ETH 9.634,43 BOB 6,39%
Bandera de BRL
BTC 197.551,09 BRL 1,85% ETH 7.449,22 BRL 6,54%
Bandera de CLP
BTC 27.396.095,26 CLP 0,87% ETH 1.019.862,18 CLP 4,77%
Bandera de COP
BTC 123.663.208,03 COP 1,37% ETH 4.859.573,95 COP 7,04%
Bandera de CRC
BTC 22.851.990,30 CRC 1,07% ETH 852.898,80 CRC 3,62%
Bandera de EUR
BTC 30.483,55 EUR 0,86% ETH 1.153,89 EUR 5,37%
Bandera de USD
BTC 36.839,67 USD 0,43% ETH 1.391,44 USD 4,64%
Bandera de MXN
BTC 726.560,25 MXN 0,48% ETH 27.332,86 MXN 4,37%
Bandera de PAB
BTC 37.163,02 PAB 2,77% ETH 1.400,56 PAB 6,65%
Bandera de PYG
BTC 253.862.439,75 PYG 1,37% ETH 9.616.803,15 PYG 4,05%
Bandera de PEN
BTC 137.429,02 PEN -0,08% ETH 5.415,34 PEN 11,66%
Bandera de DOP
BTC 2.131.832,40 DOP -0,71% ETH 81.471,26 DOP 5,07%
Bandera de UYU
BTC 1.561.164,94 UYU -2,03% ETH 59.211,97 UYU -1,21%
Bandera de VES
BTC 53.008.413.393,18 VES -2,24% ETH 2.087.124.000,70 VES 5,58%
Home Educación

Estudian efectos de las criptomonedas en economías inflacionarias desde la Universidad Central de Venezuela

por Glenda González
1 junio, 2018
en Educación
4 min de lectura
本と眼鏡 ビジネスイメージ

本と眼鏡 ビジネスイメージ

FacebookTwitterLinkedinEmail

Un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) realizó un estudio académico sobre el tema de las criptomonedas, desde la perspectiva macroeconómica.

La investigación fue llevada a cabo por estudiantes de la Escuela de Economía, bajo la tutela del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Rodolfo Quintero, de la UCV. Los  resultados del estudio se expusieron en una mesa de trabajo, conformada durante las VII Jornadas de Investigación Estudiantil Sapienza 2018, que se realizaron del 29 de mayo al 1 de junio en la primera casa de estudio venezolana.

También te podría interesar
lanzamiento organizacion ingresos economicos
Club de fútbol AC Milan prepara lanzamiento de su criptomoneda
19 enero, 2021
ETH compra venta inversionistas
Criptomoneda de Ethereum rompe su precio histórico sobre los 1.400 dólares
19 enero, 2021

Al respecto, el director del Instituto, Carlos Peña, explicó a CriptoNoticias que el ente académico aceptó la investigación sobre el tema de las criptomonedas, en virtud de la fuerza que ha venido cobrando dentro de la economía, siendo un área de investigación válida.

Sin embargo, expresó que las iniciativas de investigar sobre el tema apenas comienzan en esa disciplina dentro la UCV y provienen principalmente de los estudiantes y algunos profesores, quienes son los que están mostrando más interés por esta temática. Por tales razones considera bastante probable que a partir de este estudio se desarrollen más investigaciones en la Escuela de Economía.

Agregó que aunque todo lo relacionado con las monedas digitales está cada vez más vigente, es de complejo abordaje académico, pues no es fácil para los investigadores acceder a fuentes bibliográficas y estudios previos de corte científico, tal como exige el protocolo teórico-metodológico de las investigaciones universitarias.

Profesor Carlos Peña, director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales UCV. Cortesía de Dirección de Información y Comunicaciones UCV.

Peña, quien además es docente e investigador en macroenomía, señaló que este tipo de trabajo abre espacio para que las universidades y los institutos de Venezuela comiencen a generar más conocimiento científico sobre las criptomonedas y la tecnología blockchain, enfocadas dentro de la economía y disciplinas afines.

Cabe mencionar que las jornadas de investigación estudiantil, donde se expuso el estudio, se realizan cada dos años en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV y fundado en 1947.

Sobre ello, el profesor Peña dijo que este año se presentaron 30 mesas de trabajo donde participaron más de 100 estudiantes de universidades venezolanas, con investigaciones en ciencias sociales y economía. Algunos de esos estudios están en proceso y otros terminados, por lo que la idea de exponerlos en las jornadas es generar aportes y debatirlos, según aclaró.

Algunos resultados de la investigación

CriptoNoticias asistió a la mesa de trabajo donde los estudiantes de la Escuela de Economía de la UCV, Joseph Pino, Carlos Gazzotti y Gino Giampaolo expusieron la investigación titulada Criptomonedas: alternativa ante políticas monetarias inflacionarias, abordando el tema desde la perspectiva macroeconómica.

En tal sentido, indicaron haber realizado un análisis teórico de los efectos del comercio con criptomonedas en las políticas monetarias y en el sistema de oferta y demanda. Concluyeron que las criptomonedas no afectan el sistema inflacionario de los países, en tanto no sean utilizadas por los bancos centrales e incluidas dentro de sus políticas monetarias.

Añaden que la alta volatilidad de las criptodivisas no incide en los procesos inflacionarios, debido a la forma en que se están utilizando actualmente -descentralizada, desregulada y desvinculada de los gobiernos- lo que ocasiona que los cambios en su cotización no influyan en el costo de los bienes.

Lo anterior significa que comprar y pagar productos con criptomonedas no hace que bajen o suban sus precios, lo que las convierte en una buena alternativa para los países con altos niveles de inflación, donde además sirven como reserva de valor ante la depreciación de las monedas fiduciarias, según afirman. Sin embargo, acotaron que tal hecho podría cambiar si los entes financieros gubernamentales llegan a implementar un sistema oficial de pagos con criptomonedas, masificando su uso.

La investigación también incluyó una reseña histórica sobre el surgimiento de las monedas criptográficas y la tecnología blockchain, además de explicaciones sobre sus ventajas, desventajas y los riesgos asociados a este tipo de transacciones.

Añadieron que las conclusiones de su estudio quedan abiertas a futuras investigaciones que indaguen más sobre el papel de las criptodivisas en el sistema macroeconómico, considerando las particularidades de cada país y los cambios que se presenten en la tecnología.

Mesa de trabajo Criptomonedas UCV. Cortesía de Dirección de Información y Comunicaciones UCV.

Con este tipo de investigaciones la universidad, poco a poco, abre sus espacios para el estudio de este ecosistema emergente, aunque la academia ofrece pocas alternativas de estudio sobre esta temática, y se está tardando en incorporar materias y cursos dentro de las carreras, tal como afirmó el profesor de la Escuela de Computación de la UCV, Antonio Russoniello, en una entrevista que le hiciera CriptoNoticias en octubre pasado, a propósito de una iniciativa de blockchain interuniversitaria que adelanta.

En ese sentido vale citar la decisión de la Universidad de Carabobo, que en febrero pasado incluyó en su pensum de estudio la asignatura ”Criptoactivos y criptomonedas”, como materia electiva para las escuelas de Administración y Contaduría, y Economía.

A nivel mundial ocurren cosas semejantes, pues a medida que el interés por las criptomonedas va en aumento, la demanda del público ha dado origen a una mayor oferta de foros, charlas y cursos, tendencia a la que se han venido incorporando  las universidades de varios países, donde algunos académicos ya han comenzado a investigar y dictar clases.

Imagen destacada por beeboys / stock.adobe.com

Etiquetas: CriptoactivosCriptomonedasInvestigacionVenezuela

Relacionados Artículos

convocatoria criptomonedas sector academico
Educación

Abierta convocatoria a curso de blockchain y criptomonedas para académicos de Colombia

por Marianella Vanci
17 diciembre, 2020

Estudiantes y docentes universitarios de Colombia tienen la oportunidad de certificarse en blockchains con el curso organizado por la Red...

UNAM parcial especializacion semestres

UNAM de México abre especialización en Ingeniería Financiera

14 diciembre, 2020
BTC aprender teoria satoshi

7 libros gratis en PDF para aprender sobre Bitcoin y criptomonedas en español

24 noviembre, 2020
Decentruck de Paralelní Polis. Fuente: Paralelní polis / paralelnipolis.cz

Educación de Bitcoin sobre ruedas: otra ruta para descentralizar Paralelní Polis

6 noviembre, 2020
Demanda de expertos en blockchain

¿Crece la demanda de Expertos en Blockchain?

17 septiembre, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.