Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 27, 2023
bloque ₿: 809.532
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 27, 2023 | bloque ₿: 809.532
Bandera de ARS
BTC 20.011.913,55 ARS -0,35% ETH 1.216.916,20 ARS 0,09%
Bandera de BOB
BTC 182.018,04 BOB -0,03% ETH 11.030,47 BOB -0,09%
Aliado TradingView
Bandera de BRL
BTC 131.569,29 BRL 0,00% ETH 7.952,99 BRL -0,10%
Bandera de CLP
BTC 23.864.168,19 CLP -0,01% ETH 1.441.501,17 CLP 0,43%
Aliado TradingView
Bandera de COP
BTC 106.152.776,76 COP 0,06% ETH 6.314.124,19 COP 0,00%
Bandera de CRC
BTC 14.151.731,41 CRC -0,03% ETH 856.912,15 CRC -0,02%
Aliado TradingView
Bandera de EUR
BTC 24.829,85 EUR -0,02% ETH 1.505,55 EUR -0,04%
Bandera de USD
BTC 26.239,21 USD -0,03% ETH 1.590,81 USD -0,09%
Aliado TradingView
Bandera de GTQ
BTC 206.884,08 GTQ -0,03% ETH 12.528,61 GTQ -0,02%
Bandera de HNL
BTC 649.357,87 HNL -0,03% ETH 39.353,17 HNL -0,02%
Aliado TradingView
Bandera de MXN
BTC 459.685,99 MXN -0,09% ETH 27.884,16 MXN 0,05%
Bandera de PAB
BTC 26.312,87 PAB -0,03% ETH 1.590,77 PAB -0,02%
Aliado TradingView
Bandera de PYG
BTC 191.912.688,16 PYG -0,03% ETH 11.627.840,59 PYG -0,02%
Bandera de PEN
BTC 99.513,74 PEN 0,00% ETH 5.888,31 PEN 0,00%
Aliado TradingView
Bandera de DOP
BTC 1.490.683,38 DOP -0,01% ETH 90.426,40 DOP -0,02%
Aliado TradingView
Bandera de UYU
BTC 1.004.649,71 UYU -0,03% ETH 60.897,16 UYU -0,02%
Aliado TradingView
Bandera de VES
BTC 906.426,27 VES -0,23% ETH 56.572,70 VES 1,96%
Bandera de ARS
BTC 20.011.913,55 ARS -0,35% ETH 1.216.916,20 ARS 0,09%
Bandera de BOB
BTC 182.018,04 BOB -0,03% ETH 11.030,47 BOB -0,09%
Aliado TradingView
Bandera de BRL
BTC 131.569,29 BRL 0,00% ETH 7.952,99 BRL -0,10%
Bandera de CLP
BTC 23.864.168,19 CLP -0,01% ETH 1.441.501,17 CLP 0,43%
Aliado TradingView
Bandera de COP
BTC 106.152.776,76 COP 0,06% ETH 6.314.124,19 COP 0,00%
Bandera de CRC
BTC 14.151.731,41 CRC -0,03% ETH 856.912,15 CRC -0,02%
Aliado TradingView
Bandera de EUR
BTC 24.829,85 EUR -0,02% ETH 1.505,55 EUR -0,04%
Bandera de USD
BTC 26.239,21 USD -0,03% ETH 1.590,81 USD -0,09%
Aliado TradingView
Bandera de GTQ
BTC 206.884,08 GTQ -0,03% ETH 12.528,61 GTQ -0,02%
Bandera de HNL
BTC 649.357,87 HNL -0,03% ETH 39.353,17 HNL -0,02%
Aliado TradingView
Bandera de MXN
BTC 459.685,99 MXN -0,09% ETH 27.884,16 MXN 0,05%
Bandera de PAB
BTC 26.312,87 PAB -0,03% ETH 1.590,77 PAB -0,02%
Aliado TradingView
Bandera de PYG
BTC 191.912.688,16 PYG -0,03% ETH 11.627.840,59 PYG -0,02%
Bandera de PEN
BTC 99.513,74 PEN 0,00% ETH 5.888,31 PEN 0,00%
Aliado TradingView
Bandera de DOP
BTC 1.490.683,38 DOP -0,01% ETH 90.426,40 DOP -0,02%
Aliado TradingView
Bandera de UYU
BTC 1.004.649,71 UYU -0,03% ETH 60.897,16 UYU -0,02%
Aliado TradingView
Bandera de VES
BTC 906.426,27 VES -0,23% ETH 56.572,70 VES 1,96%
Home Educación

“Blockchain: la revolución industrial de Internet”: primer libro en español sobre la tecnología que lo cambiará todo

El día de hoy fue presentado en la sede del Centro de Innovación BBVA el libro "Blockchain: la revolución industrial del Internet", primer libro en español en torno a esta disruptiva tecnología realizado a varias manos por diversos autores del mundo tecnológico, empresarial y periodístico de España.

por Redacción
24 mayo, 2017
en Educación
Tiempo de lectura: 7 minutos
blockchain, tecnología, libro, español
FacebookTwitterLinkedinEmail

Blockchain, la tecnología que está detrás de Bitcoin, ha llegado para quedarse y debuta envuelta en las mismas promesas con que nació Internet hace casi cincuenta años: descentralización, libertad, participación y autonomía de los usuarios. Su característica fetiche es su capacidad para descentralizar la confianza, una cualidad que permite eliminar los intermediarios en muchos procesos y servicios empresariales, dando lugar a nuevos modelos de negocio basados en la desintermediación y la colaboración.

La descentralización en blockchain es uno de sus principios y atributos fundamentales, gracias a la cual toda transacción queda registrada de manera distribuida, es inmodificable y accesible a la auditoría de todos. Todo ello a partir de una lógica propia y automática, sin nadie que, a título de notario, tenga que certificar la situación de un bien o algo parecido. Es decir, todos podemos confiar, sin que haya que confiar en una autoridad central.

También te podría interesar
Tribunal con logo de AirBit Club.
Cabecilla de AirBit Club es sentenciado a 12 años de prisión
26 septiembre, 2023
Bitcoin y JP Morgan.
JP Morgan prohíbe los pagos con bitcoin a clientes ingleses 
26 septiembre, 2023

La principal diferencia entre blockchain e Internet es que mientras que la segunda se limita al intercambio de información, la cadena de bloques permite intercambiar valor. Por ejemplo, con blockchain podremos comprar o vender casas, cosas e ideas directamente entre nosotros sin necesidad de intermediarios como Amazon, Visa o Wallapop.

Así, blockchain promete devolver a Internet a sus principios iniciales, a aquellos que sus creadores preconizaban antes de que los Estados, las grandes empresas y las plataformas tecnológicas, como Facebook, Google o Amazon se apropiasen de él y se convirtiesen en los comercializadores y guardianes de nuestra privacidad.

En este sentido, Alex Preukschat, coordinador del libro “Blockchain: la revolución industrial de Internet”, afirmó durante la presentación del mismo esta mañana en la sede del Centro de Innovación de BBVA, que blockchain “podría ser la disrupción de los disruptores de Internet como Google, Facebook o Amazon, para crear una economía descentralizada, lo que permitiría la aparición de nuevos modelos de negocio que sirvan para hacer frente a estos gigantes tecnológicos”.

Presentación del libro "Blockchain: la revolución industrial en Internet" en el Centro de Innovación BBVA
Presentación del libro «Blockchain: la revolución industrial en Internet» en el Centro de Innovación BBVA

El libro, escrito con un lenguaje claro y didáctico, relata la forma en que esta tecnología  puede irrumpir en prácticamente todas las industrias, recogiendo ejemplos que ya son realidad o poniéndose en escenarios futuros. Con el fin de facilitar la lectura, el libro se divide en tres partes: “El negocio de blockchain”, “La descentralización como modelo de vida” y “La tecnología blockchain”.

El acto de presentación del libro, uno de los más esperados, al tratarse del primero escrito en español sobre esta tecnología, contó con la presencia de varios de los autores que han participado en la redacción del mismo, quienes explicaron a los asistentes el estado de blockchain en los diferentes sectores.

Daniel Díez, responsable de blockchain en Everis y autor del capítulo sobre banca y seguros, expresó que esta tecnología habilita la aparición de un nuevo Internet del valor, “en el cuál, la interoperabilidad, descentralización, liquidez de experiencias de usuario e innovación abierta cambiarán la forma en que se relacionan las empresa y los clientes, redefiniendo la propia naturaleza de las compañías y sus actuales modelos de negocio”. Según Díez, esto es factible “porque blockchain es el primer sistema construido de forma nativa sobre el consenso y contabilidad distribuidos, la integridad de la información y la gestión segura de identidades”.

Gonzalo Gómez, responsable de estrategia de negocio digital y servicios financieros de Informática El Corte Inglés y redactor del capítulo sobre banca y seguros, expuso que en el sector bancario “blockchain nos va a permitir optimizar los procesos actuales y  reconfigurar completamente, no sólo dichos procesos o la experiencia de usuario, sino también la propia naturaleza de las entidades financieras, con nuevos modelos de negocio e involucrando a actores ajenos al sector”.

Sobre la incidencia de Blockchain en el sector asegurador, Gómez indicó que  se encuentra algo menos maduro tecnológicamente hablando, pese a ser uno de los que mayor potencial de implantación tiene en áreas como automatización de pagos, certificación de procesos y garantía de integridad de la información, interoperabilidad, identidad digital y ciberseguridad o en la simplificación de contratación y ejecución de pólizas de reaseguro.

Roberto Fernández, responsable de nuevos negocios digitales en Everis  y autor del capítulo dedicado a cómo esta tecnología incidirá en el sector público, subrayó que blockchain refleja los valores cien por cien digitales: empatía, simplicidad, persona a persona, transparencia y horizontalidad . “Los ciudadanos demandan un nuevo modelo de Administración pública: más transparente, más rápida, más eficiente y más integrada en la vida diaria de la ciudadanía. Quieren participar en aquello que les interesa y blockchain es el elemento clave para la generación de este nuevo modelo de Administración.”, dijo.

Iñigo Molero, consultor de comunicación y responsable del capítulo referido a ONGs, afirmó que «blockchain brinda al tercer sector una oportunidad tan extraordinaria como única, para optimizar prácticamente todos sus procedimientos actuales e inaugurar nuevos escenarios de confianza y transparencia nunca antes vistos”.

De izquierda a Derecha: Carlos Kuchkovsky, Christoph Steck, Daniel Díez, Eusebio Felguera y Roberto Fernández

Christoph Steck, autor del capítulo que versa sobre el impacto de esta tecnología en las telecomunicaciones y director de políticas públicas e Internet en Telefónica, subrayó que “blockchain es la tecnología que va a generar la mayor ola de innovación y disrupción en la manera de hacer negocios y proveer servicios, que se ha conocido después del nacimiento del Internet comercial hace 25 años”.

Eusebio Felguera, gerente de políticas públicas e Internet en Telefónica, quien también ha participado en la redacción del capítulo de Telecomunicaciones, explicó que en la compañía donde trabaja “estamos viendo que, cada vez más, aparecen nuevas ideas en nuestros programas de apoyo al emprendimiento, Wayra y OpenFuture, que se basan en blockchain. Por lo que en Telefónica estamos muy en contacto con esta tecnología. Tenemos iniciativas de todo tipo, e incluso, estamos trabajando en alguna patente que otra“.

Óscar Lage,  responsable de Ciberseguridad en Tecnalia y autor de los capítulos sobre Industria 4.0 y voto online, expuso a los asistentes que “la Industria 4.0 es uno de los ámbitos en los que blockchain puede suponer una mayor revolución, ya que permitirá la automatización de los procesos y las relaciones industriales entre todos los actores, habilitando la fabricación de series cortas e incluso unitarias en los mismos rangos de precios que la actual fabricación en grandes lotes”

Respecto a la repercusión de esta tecnología en el voto online, argumentó que “uno de los mayores frenos de la digitalización de los procesos de participación y votación online es la desconfianza en los niveles de privacidad y auditabilidad de las actuales tecnologías, por lo que blockchain se postula como la tecnología para poner fin a estos temores”.

Javier Molina, director de proyectos en Cotizalia, la sección de Economía de El Confidencial y autor del capitulo que hace referencia a blockchain como inversión, expuso que “la introducción del bitcoin en una cartera de inversión tradicional no solo mejora la diversificación, sino que añade un extra de rentabilidad sin afectar al riesgo global de forma significativa“. Molina también subrayó que “pese a que el bitcoin es la única criptomoneda que, a día de hoy, yo consideraría como un activo de inversión, no cabe duda que este tipo de valores deben ser tenidos en cuenta a la hora de confeccionar un portafolio moderno”

Carlos Kuchkovsky, CTO de nuevos negocios digitales de BBVA y autor del capítulo sobre la utilización de Blockchain en el futuro, explicó que gracias a las tecnologías que existen alrededor de esta tecnología “estamos evolucionando del Internet de la comunicación a un nuevo Internet para la cooperación y colaboración. Nos encontramos en el comienzo y aún nos quedan grandes retos que resolver y en los que trabajar juntos, pero la potencia de impacto en la sociedad es enorme”.

Kuchkovsky  también resaltó que “el sector financiero ha sido el primero en crear consorcios para explorar oportunidades con blockchain. La coyuntura de generar eficiencias para poder realizar pagos internacionales en tiempo real, en lugar de en tres días y la posibilidad de ofrecer sistemas de alta calidad a nuevos clientes de manera más segura y fácil son dos de los grandes ejemplos en los que varios bancos estamos trabajando en común. Por otro lado, la posibilidad de generar nuevos modelos de negocio y de poder cubrir las necesidades de interacción de persona a persona o entre colectivos de manera diferente es otra de las grandes oportunidades que brinda esta tecnología”.

De izquierda a derecha: Óscar Lage, Javier Molina, Covadonga Fernández y Gonzalo Gómez

Por último, la periodista Covadonga Fernández, autora del capítulo sobre blockchain y periodismo y fundadora de la plataforma Oléchain, afirma que será “un instrumento fundamental para conocer la trazabilidad de los productos periodísticos. El autor podrá saber en todo momento quién reproduce sus trabajos, dónde y cuántas veces, lo que le permitirá cobrar derechos de autor por ello. Este aspecto también puede tener su parte negativa y es que en aras de la rentabilidad, se puede caer en la tentación de contenidos que prometen una fácil difusión. Blockchain también cambiará la manera en que los usuarios se relacionarán con la publicidad, pudiendo leer contenidos a cambio de mensajes publicitarios a la carta y ser remunerados por ello, lo que resolvería el problema de los bloqueadores de publicidad”.

El resto de autores que han colaborado en la elaboración de las páginas de “Blockchain: la revolución industrial de internet” son José Luis Várez, Ignacio Madrid, Dioni Nespral, Roberto Díaz, Stefan Hamann, Roberto Fernández, Adolfo Contreras, Félix Moreno, Carlos Vivas, Javier Molina, Xavier Foz, Joaquim Matinero, José Ramón Morales, Cristina Carrascosa, Jaime Núñez, Víctor Escudero, Santiago Márquez, Luis Carlos García, Manuel Polo y Alex Puig.

Etiquetas: BlockchainCriptomonedas
Artículo previo

Startup australiana combate la falsificación de bienes con blockchain

Siguiente artículo

¿Exhuberancia irracional? Principales criptomonedas multiplican sus precios

Relacionados Artículos
La ONG Mi Primer Bitcoin desarrolló un programa de estudios para enseñar sobre BTC - Fuente: Mi Primer Bitcoin.
Educación
Mi Primer Bitcoin dictó su primera clase en Cuba: arrancó una nueva revolución
por Marianella Vanci
17 septiembre, 2023

21 cubanos participaron en la primera clase del curso sobre Bitcoin de la ONG salvadoreña que ya imparte educación en...

Mi Primer Bitcoin y Bitcoin Berlín de El Salvador están entre los 11 proyectos latinos que recibirán apoyo para la educación de comunidades.
Composición por CriptoNoticias. whyframeshot / BalanceFormCreative / stock.adobe.com.
Ciudadelas y proyectos latinos de bitcoin ganaron becas para seguir educando
15 septiembre, 2023
Cárcel y bitcoin.
Usarán el modelo de Mi Primer Bitcoin para educar a personas encarceladas en EE. UU.
6 septiembre, 2023
monedas de bitcoin con pantalla proyectando bandera de Cuba en el fondo y logo de Mi primer Bitcoin reflejado en mesa
Mi Primer Bitcoin llevará su programa educativo a Cuba 
4 septiembre, 2023
Escuela publica, bitcoin y bandera de El Salvador.
Bitcoin llegará a todas las escuelas públicas de El Salvador en 2024
24 agosto, 2023
Siguiente artículo
capitalización de mercado, criptomonedas, altcoins, ethereum, bitcoin, monero, ethereum

¿Exhuberancia irracional? Principales criptomonedas multiplican sus precios

Comentarios 10

  1. Lorenzo Mulet Molina says:
    hace 6 años

    Como puedo adquirirlo? online? Amazon?

    Responder
    • Héctor Cárdenas says:
      hace 6 años

      A través de Amazon: http://amzn.to/2qnlg3U

      Responder
  2. Juan Sebastian Suarez says:
    hace 6 años

    como puedo adquirirlo?

    Responder
    • Héctor Cárdenas says:
      hace 6 años

      En Amazon: http://amzn.to/2qnlg3U

      Responder
  3. Anónimo says:
    hace 6 años

    5

    Responder
  4. Douglas Fernandez says:
    hace 6 años

    Yo puedo adquirir el libro

    Responder
    • Héctor Cárdenas says:
      hace 6 años

      Cualquiera puede adquirirlo a través de Amazon: http://amzn.to/2qnlg3U

      Responder
  5. Gráfica Mente says:
    hace 6 años

    Hola en Argentina se consigue?

    Responder
  6. Anónimo says:
    hace 6 años

    4

    Responder
  7. Anónimo says:
    hace 6 años

    3.5

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.