Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, abril 20, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 8.828.356,84 ARS 0,01% ETH 343.863,11 ARS -1,25%
Bandera de BOB
BTC 440.945,21 BOB -0,01% ETH 16.818,87 BOB -0,21%
Aliado ByBit
Bandera de BRL
BTC 315.435,49 BRL -0,02% ETH 12.270,23 BRL 0,56%
Bandera de CLP
BTC 40.352.366,59 CLP 0,17% ETH 1.552.748,43 CLP 0,60%
Aliado ByBit
Bandera de COP
BTC 200.103.822,69 COP 7,77% ETH 7.741.015,17 COP 0,86%
Bandera de CRC
BTC 37.325.083,85 CRC 5,75% ETH 1.364.475,34 CRC -0,21%
Aliado ByBit
Bandera de EUR
BTC 46.943,06 EUR 0,00% ETH 1.828,78 EUR 0,00%
Bandera de USD
BTC 55.771,64 USD -0,01% ETH 2.155,61 USD -0,17%
Aliado ByBit
Bandera de MXN
BTC 1.093.237,60 MXN 0,52% ETH 42.121,57 MXN 0,28%
Bandera de PAB
BTC 60.123,87 PAB 0,00% ETH 2.316,62 PAB -0,21%
Aliado ByBit
Bandera de PYG
BTC 358.888.776,23 PYG 0,00% ETH 13.411.068,57 PYG -0,21%
Bandera de PEN
BTC 220.378,62 PEN 0,73% ETH 9.499,98 PEN 11,78%
Aliado ByBit
Bandera de DOP
BTC 3.658.939,81 DOP -0,31% ETH 147.468,20 DOP 16,46%
Bandera de UYU
BTC 2.669.222,00 UYU 0,00% ETH 102.845,12 UYU -0,21%
Aliado ByBit
Bandera de VES
BTC 126.000.379.475,81 VES -3,82% ETH 5.014.707.030,74 VES -0,21%
Aliado ByBit
Bandera de ARS
BTC 8.828.356,84 ARS 0,01% ETH 343.863,11 ARS -1,25%
Bandera de BOB
BTC 440.945,21 BOB -0,01% ETH 16.818,87 BOB -0,21%
Aliado ByBit
Bandera de BRL
BTC 315.435,49 BRL -0,02% ETH 12.270,23 BRL 0,56%
Bandera de CLP
BTC 40.352.366,59 CLP 0,17% ETH 1.552.748,43 CLP 0,60%
Aliado ByBit
Bandera de COP
BTC 200.103.822,69 COP 7,77% ETH 7.741.015,17 COP 0,86%
Bandera de CRC
BTC 37.325.083,85 CRC 5,75% ETH 1.364.475,34 CRC -0,21%
Aliado ByBit
Bandera de EUR
BTC 46.943,06 EUR 0,00% ETH 1.828,78 EUR 0,00%
Bandera de USD
BTC 55.771,64 USD -0,01% ETH 2.155,61 USD -0,17%
Aliado ByBit
Bandera de MXN
BTC 1.093.237,60 MXN 0,52% ETH 42.121,57 MXN 0,28%
Bandera de PAB
BTC 60.123,87 PAB 0,00% ETH 2.316,62 PAB -0,21%
Aliado ByBit
Bandera de PYG
BTC 358.888.776,23 PYG 0,00% ETH 13.411.068,57 PYG -0,21%
Bandera de PEN
BTC 220.378,62 PEN 0,73% ETH 9.499,98 PEN 11,78%
Aliado ByBit
Bandera de DOP
BTC 3.658.939,81 DOP -0,31% ETH 147.468,20 DOP 16,46%
Bandera de UYU
BTC 2.669.222,00 UYU 0,00% ETH 102.845,12 UYU -0,21%
Aliado ByBit
Bandera de VES
BTC 126.000.379.475,81 VES -3,82% ETH 5.014.707.030,74 VES -0,21%
Aliado ByBit
Home Entrevistas

Blockchain permitirá contratar micro seguros desde el coche para desplazamientos concretos

por Covadonga Fernández
10 mayo, 2017
en Entrevistas
7 min de lectura
Gómez Díez Blockchain Seguros
FacebookTwitterLinkedinEmail

CriptoNoticias entrevista hoy a Gonzalo Gómez y a Daniel Díez, ambos autores del capítulo sobre el sector de los seguros en el libro “Blockchain: la revolución industrial de Internet”, que Gestión 2000 (Grupo Planeta) publicará el próximo 23 de mayo.

Gonzalo Gómez es ingeniero informático por la Universidad Politécnica de Madrid y es el responsable de la estrategia de innovación y oferta digital para el sector financiero (Banca & Seguros) en el área de Informática de El Corte Inglés.

También te podría interesar
MLB NFT beisbol
Tras éxito de la NBA, ahora el béisbol de grandes ligas se lanza al terreno de los NFT
19 abril, 2021
bitcoin segwit
¿Qué tan difícil es para un exchange de bitcoin adoptar SegWit nativo?
17 abril, 2021

Daniel Díez ha desarrollado su carrera profesional como responsable de estrategia y desarrollo de negocios en la consultora de Blockchain Furai y en la empresa Bit2Me, galardonada como mejor startup española en 2015. Díez también es co-fundador de la academia Blockchain Toolkit y responsable de Blockchain & DLT para Europa, Oriente Medio, África y Latinoamérica en Everis.

¿Qué significa blockchain para el sector asegurador?

Todos los sectores se han visto afectados, en mayor o menor medida, por la capacidad que tiene internet de transmitir y gestionar grandes cantidades de información de una manera segura y con altos grados de automatización. En el sector asegurador, estas capacidades, junto a las de blockchain, son las que juegan un papel fundamental en la transformación de una industria que ha mantenido un modelo de negocio con muy pocos cambios en las últimas décadas.

Blockchain está focalizado en la generación de consenso y de confianza entre diferentes partes que no tienen que confiar entre sí y en la certeza absoluta sobre la integridad de los datos y el potencial para crear nuevos productos y servicios.

Las posibilidades que muestra blockchain generan cierta polaridad en la manera en que la industria percibe esta tecnología. ¿Es una oportunidad o una amenaza? Por un lado, permite hacer más eficientes los procesos internos, simplificando la resolución de disputas y ejecución de pagos, mediante el uso de mecanismos autómatas (smart contracts). Este hecho permite una mayor disponibilidad de información y transparencia para una mayor precisión en la medición de riesgos y establecimiento de primas, lo que mejora considerablemente la experiencia de usuario. Asimismo, abre las puertas para la creación de nuevos modelos de negocio que añaden diferentes capas de valor sobre la operativa actual.

Por otro lado, todas estas posibilidades chocan con el inmovilismo de un sector que se encuentra en una fase inicial de adopción, en relación a otras industrias más avanzadas como el de la banca o el de la energía. Esto se debe a la nueva interpretación del rol de los intermediarios. Mediante los smart contracts eliminamos la necesidad de un intermediario de confianza, ya que son las reglas previamente pactadas entre las diferentes partes las que marcarán los sucesos que se desencadenen, sin posibilidad de alteración. Los contratos inteligentes se postulan como la herramienta idónea para el modelado de plataformas abiertas en las que particulares o empresa puedan negociar las primas de sus coberturas. Gracias a su poderoso efecto red, mayor disponibilidad de información y mejor conocimiento de los hábitos y preferencias de los clientes, son las propias aseguradoras quienes tienen una oportunidad para desintermediar su operativa a través de la creación de plataformas al más puro estilo Uber. Evitando así que otros las desarrollen y les roben esta oportunidad.

¿Existen aplicaciones blockchain funcionando ya en el sector asegurador? Si es así, cuáles y qué aseguradoras las están llevando a cabo y qué ramos del sector adoptarán antes esta tecnología?

La reducida madurez tecnológica del sector asegurador contrasta con uno de los sectores con mayor potencial de implantación de blockchain.

En la actualidad, uno de los principales focos de investigación se encuentra en el consorcio asegurador B3i (Blockchain Insurance Industry Initiative), formado por Aegon, Allianz, Munich Re, Swiss Re y Zurich, que centra sus esfuerzos en la búsqueda de nuevos modelos de negocio y de mejora de los procesos actuales. En España tenemos diversas iniciativas que buscan una mayor eficiencia en los procesos, simplificación de captación de nuevos usuarios, reducción de riesgo y una mejora significativa de la experiencia para el consumidor, así como nuevos modelos de negocio como el de seguros P2P entre comunidades de estudiantes universitarios.

Entre los principales focos de investigación y adopción existen casos de uso en la automatización de pagos y procesos, donde, iniciativas como InsurETH pretenden automatizar reclamaciones y pagos de indemnizaciones en casos, como retraso de aviones.

allianz, b3i, seguros, consorcio, blockchain
Aseguradoras miembro del consorcio B3i.

En la certificación de procesos y garantía de integridad de la información, la transparencia e inmutabilidad nativas de blockchain permiten conocer el origen y propiedad de la información, garantizando la integridad de la misma. Iniciativas como Everledger han conseguido reducir el fraude operativo en más de un treinta por ciento en el comercio de diamantes, frente a modelos de trazabilidad previos. Corporaciones como NTT Data en colaboración con la marina de Tokio y la aseguradora Nichido Fire Insurance están digitalizando ya pólizas de seguro de mercancías de transporte marítimo, incluyendo también la digitalización de documentos relativos al conocimiento de embargue o letra de crédito. El objetivo no es otro que garantizar la veracidad de la información y reducir ineficiencias operativas.

En el ámbito de la interoperabilidad, identidad digital y ciberseguridad, blockchain facilita, en combinación con otras tecnologías, el almacenamiento seguro de información sensible y la creación de estándares. Este hecho facilita la interoperabilidad de registros médicos de pacientes, la integridad de dicha información y la posibilidad de que sean las propias aseguradoras quienes puedan verificar la información, mientras garantizamos la privacidad y uso seguro de la misma.

Blockchain también permite la simplificación de contratación y ejecución de pólizas de reaseguro. La identidad digital de individuos facilita un proceso de onboarding instantáneo y también la simplificación de la contratación de servicios. Aplicada a identidades corporativas hace más eficiente la negociación de las primas de reaseguro, mediante la creación de plataformas de negociación de riesgo.

Otra de las aplicaciones muy interesantes de blockchain es que permite la contratación de micro seguros. Así, podríamos programar seguros automáticos y contratarlos directamente desde nuestro coche para cubrir los desplazamientos que consideremos oportunos.

¿Qué ventajas ofrece a los usuarios de las aseguradoras la aplicación de blockchain?

La tendencia en el sector asegurador, como en tantos otros, es la adaptación de los servicios a las necesidades reales de los clientes. Por ejemplo, la mejora de la segmentación y de la capacidad de adaptación al cliente mediante coberturas específicas para acontecimientos concretos, como un salto en paracaídas o un festival de música. En los modelos tradicionales buena parte de las cláusulas incluidas carecen de sentido para necesidades específicas o faltan las que el cliente espera.

Una mayor eficacia y disponibilidad en los procesos e información permitirán una mejor calificación de cada cliente y con ello una oferta de servicios más competitiva y segmentada. La identidad digital facilitará la simplificación de los procesos de alta de clientes y la migración de una empresa de seguros a otra. Mediante el uso de contratos inteligentes y de plataformas automatizadas se podrán crear modelos de negocio en los que la propia plataforma seleccione automáticamente la mejor póliza en base a los criterios que hayamos elegido y que lo haga de manera autónoma y en tiempo real.

La combinación de identidad digital, inteligencia artificial y smart contracts permite un cambio radical en la experiencia de usuario, ya que el proceso de contratación se hará de forma inteligente y autónoma. El usuario no quiere contratar un seguro per sé, sino estar cubierto en caso de un incidente a lo largo de su viaje. Las aseguradoras pasarán de vender servicios a ayudar y proteger a sus clientes, aportándole valor en todo momento y lugar.

La automatización y transparencia en los procesos impacta positivamente en la experiencia del usuario, al permitir la resolución automática de disputas y la consiguiente liberación del pago, con la compensación acordada en el contrato, tal y como proponen modelos como el de InsurETH ante cualquier incidente durante un viaje de avión. Por ejemplo, si dicho viaje tiene la salida a las 17:45, una vez superadas las horas de retraso estipuladas en el contrato inteligente, será el software autónomo el que compruebe en tiempo real si se dan las condiciones pactadas. En caso afirmativo realizará automáticamente un pago por la compensación acordada en el contrato. De esta manera, se elimina cualquier incertidumbre y desconfianza hacia la compañía aérea.

Se habla de que en los seguros de salud blockchain podría tener una gran incidencia, ¿podéis contarnos algún ejemplo en este área?

Los seguros de salud privados en España cuentan con más de siete millones de clientes, pero a pesar de estas cifras, no existe un estándar que permita la interoperabilidad de registros médicos y su supervisión por parte de las compañías aseguradoras. Gracias a blockchain, APIs abiertas y a la implementación de smart contracts, las compañías aseguradoras pueden mejorar la eficiencia de sus procesos, abaratando los costes administrativos. Esto es posible porque pueden utilizar un sistema que habilita la protección de los archivos y su gestión con total interoperabilidad con hospitales o clínicas al mismo tiempo, gracias a la transparencia de este tipo de base de datos y a la implementación de contratos inteligentes, como en el caso de MedRec.

El almacenamiento de datos sobre acuerdos, transacciones y registros médicos podrán ser relacionados automáticamente y verificados de forma descentralizada, fomentando la comunicación entre pacientes, asegurados, médicos, hospitales y aseguradoras, lo que reducirá considerablemente la posibilidad de fraude. También facilitará las condiciones de contratación para los usuarios, quienes podrán contar con servicios más avanzados y personalizados.


“Blockchain: La revolución industrial de Internet”, coordinado por Alex Preukschat, ya está disponible en preventa en Amazon.es. Para aquellas personas que quieran conocer en profundidad el pensamiento sobre Bitcoin y blockchain de Gonzalo Gómez y Daniel Díez pueden adquirir sus libros o seguir sus publicaciones en su página web.

Etiquetas: Banca y SegurosBlockchainContratos inteligentes

Relacionados Artículos

libro milkshate token NFT
Entrevistas

NFT manía: arte, literatura y comida tokenizada ¿la nueva bujía de la economía creativa?

por Marianella Vanci
28 marzo, 2021

La escritora Ana Prats y la chef Vanessa González encontraron en los NFT una fórmula para inmortalizar su creatividad en...

criptonoticias criminal bitcoin países

Criminalidad con bitcoin en Latinoamérica es mayor en Colombia, México y Argentina

20 marzo, 2021
chaincode labs desarrolladores bitcoin latinoamérica

Latinos son mayoría en el programa de estudio de Bitcoin de Chaincode Labs

19 febrero, 2021
monedero bitcoin lightning muun Dario Sneidermanis

Muun Wallet: «No podemos pensar que Bitcoin y Lightning son cosas diferentes»

14 febrero, 2021
Logo de Cryptobuyer frente a hombre pagando con moneda de Bitcoin con gráfico alcista y bandera de Venezuela en el fondo. Composición por CriptoNoticias. cryptobuyer / cryptobuyer.io; master1305 / freepik.com;  leungchopan / elements.envato.com; wirestock / Freepik.com.

Pagos con bitcoin en Venezuela se duplican cada mes: Jorge Farías, CEO de Cryptobuyer

20 diciembre, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2021 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.