Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
bloque ₿: 914.618
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 14, 2025 | bloque ₿: 914.618
Bandera de ARS
BTC 171.440.405,26 ARS 0,23% ETH 6.883.640,46 ARS -0,08%
Bandera de BOB
BTC 802.329,78 BOB 0,17% ETH 32.239,24 BOB -0,38%
Bandera de BRL
BTC 622.849,23 BRL 0,14% ETH 25.026,32 BRL -0,41%
Bandera de CLP
BTC 110.801.353,34 CLP -0,01% ETH 4.448.452,67 CLP -0,70%
Bandera de COP
BTC 451.054.552,99 COP 0,13% ETH 18.129.690,76 COP -0,64%
Bandera de CRC
BTC 58.431.453,15 CRC 0,17% ETH 2.348.259,84 CRC -0,36%
Bandera de EUR
BTC 98.505,93 EUR 0,15% ETH 3.958,61 EUR -0,38%
Bandera de USD
BTC 115.834,52 USD 0,20% ETH 4.651,53 USD -0,54%
Bandera de GTQ
BTC 889.264,23 GTQ 0,17% ETH 35.738,00 GTQ -0,36%
Bandera de HNL
BTC 3.037.847,97 HNL 0,17% ETH 122.085,90 HNL -0,36%
Bandera de MXN
BTC 2.141.747,90 MXN 0,20% ETH 85.962,38 MXN -0,44%
Bandera de PAB
BTC 115.996,00 PAB 0,17% ETH 4.661,68 PAB -0,36%
Bandera de PYG
BTC 829.181.486,81 PYG 0,17% ETH 33.323.381,15 PYG -0,36%
Bandera de PEN
BTC 404.671,93 PEN 0,16% ETH 16.033,59 PEN -0,18%
Bandera de DOP
BTC 7.327.109,08 DOP 0,17% ETH 294.463,94 DOP -0,36%
Bandera de UYU
BTC 4.649.083,77 UYU 0,10% ETH 186.838,70 UYU -0,43%
Bandera de VES
BTC 21.921.744,24 VES 0,07% ETH 887.978,59 VES 0,41%
Bandera de ARS
BTC 171.440.405,26 ARS 0,23% ETH 6.883.640,46 ARS -0,08%
Bandera de BOB
BTC 802.329,78 BOB 0,17% ETH 32.239,24 BOB -0,38%
Bandera de BRL
BTC 622.849,23 BRL 0,14% ETH 25.026,32 BRL -0,41%
Bandera de CLP
BTC 110.801.353,34 CLP -0,01% ETH 4.448.452,67 CLP -0,70%
Bandera de COP
BTC 451.054.552,99 COP 0,13% ETH 18.129.690,76 COP -0,64%
Bandera de CRC
BTC 58.431.453,15 CRC 0,17% ETH 2.348.259,84 CRC -0,36%
Bandera de EUR
BTC 98.505,93 EUR 0,15% ETH 3.958,61 EUR -0,38%
Bandera de USD
BTC 115.834,52 USD 0,20% ETH 4.651,53 USD -0,54%
Bandera de GTQ
BTC 889.264,23 GTQ 0,17% ETH 35.738,00 GTQ -0,36%
Bandera de HNL
BTC 3.037.847,97 HNL 0,17% ETH 122.085,90 HNL -0,36%
Bandera de MXN
BTC 2.141.747,90 MXN 0,20% ETH 85.962,38 MXN -0,44%
Bandera de PAB
BTC 115.996,00 PAB 0,17% ETH 4.661,68 PAB -0,36%
Bandera de PYG
BTC 829.181.486,81 PYG 0,17% ETH 33.323.381,15 PYG -0,36%
Bandera de PEN
BTC 404.671,93 PEN 0,16% ETH 16.033,59 PEN -0,18%
Bandera de DOP
BTC 7.327.109,08 DOP 0,17% ETH 294.463,94 DOP -0,36%
Bandera de UYU
BTC 4.649.083,77 UYU 0,10% ETH 186.838,70 UYU -0,43%
Bandera de VES
BTC 21.921.744,24 VES 0,07% ETH 887.978,59 VES 0,41%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Editorial

Latinoamérica debe adoptar bitcoin ahora

Los líderes de LATAM condenan a sus países al retraso al no avanzar con una estrategia para adoptar bitcoin.

por CriptoNoticias
14 septiembre, 2025
en Editorial
Tiempo de lectura: 12 minutos
Un globo terráqueo y una moneda de bitcoin en el espácio exterior

Imagen generada por ChatGPT con el prompt: Latinoamérica debe adoptar Bitcoin ahora.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La acumulación de Bitcoin por países es una carrera contrarreloj.
  • Bitcoin es clave en el nuevo sistema monetario.

“Una zorra hambrienta, como viera unos racimos colgar de una parra, quiso apoderarse de ellos y no pudo. Marchándose, dijo para sí: «Están verdes.»”

Esopo

Latinoamérica debe adoptar bitcoin. Así como los individuos y empresas han tenido en bitcoin una oportunidad única para mejorar su situación actual, los países, y especialmente los latinoamericanos, se encuentran en una situación privilegiada para beneficiarse de este cambio de paradigma monetario, si abren las puertas a esta industria.

Ya pasó el tiempo de las excusas. Las narrativas de que bitcoin es una burbuja especulativa, de que es dinero de criminales, de que es demasiado volátil, de que consume mucha energía, ya quedaron en el pasado. Es hora de avanzar más allá del desdén inicial y hacer los deberes: hay que entender Bitcoin.

Una vez que se entiende Bitcoin, diseñar una estrategia de acumulación es algo que debería venir naturalmente como consecuencia. No hay manera en la que se entienda Bitcoin y no se despierte la premura por hacerse con parte del suministro cuanto antes, independientemente de si eres un individuo, una empresa o un gobierno.

Al menos desde 2020, la carrera por acumulación entre grandes entidades se ha acelerado. Pero desde 2024, con la aprobación de los ETF en Estados Unidos y con la elección de Donald Trump, el ritmo se ha vuelto vertiginoso.

Esto es lo que ha pasado a nivel empresarial: cientos de compañías han diseñado tesorerías corporativas para acumular bitcoin y ya tienen entre todas más de 1 millón de BTC, 4,8% del suministro total de 21 millones de BTC. Nombres como Tesla, SpaceX, Block, Fidelity y Ark, destacan en esta lista.

Eso en lo que respecta a exposición directa, porque si mencionamos instrumentos como los ETF, nada más el iShares Bitcoin Trust de BlackRock tiene ya casi 750.000 BTC, contando con inversionistas de la talla de Goldman Sachs y de BlackStone. En conjunto, los fondos de bitcoin acumulan el 7% del suministro de bitcoin.

Hay también países pioneros que lo han entendido y han tomado la delantera. Algunos de forma silenciosa, como el Reino budista de Bután, que, desde 2019 (cuando el precio de BTC rondaba los cinco mil dólares) ha dedicado su energía hidroeléctrica a la ruidosa minería de Bitcoin, acumulando más de 10k BTC, más BTC per capita que incluso Estados Unidos. Más recientemente, han diversificado su apuesta, abriendo las puertas a empresas extranjeras como la minera Bitdeer para que inviertan en el país, y otorgándole a bitcoin estatus de moneda de reserva en zonas económicas especiales.

Gráfico que muestra el crecimiento de las reservas de BTC de Bután
Así han crecido las reservas de Bitcoin de Bután. Fuente: Arkham.

Otros, como El Salvador, han hecho más ruido, llegando a levantar su adopción de bitcoin como una bandera de gobierno. Antes de que el FMI restringiera las políticas de bitcoin en el país a cambio de un préstamo, El Salvador apostó por bitcoin desde diversos frentes. Comprando un BTC al día, minando con energía volcánica, vendiendo ciudadanías por bitcoin, pago de impuestos y servicios públicos con BTC. Estas medidas los han llevado a amasar más de 6.300 BTC.

Y lo anterior es tan solo para obtener bitcoin directamente, pero la disposición regulatoria amigable de El Salvador ha atraído la inversión y apertura de oficinas de grandes empresas de la industria, como Bitrefill, Strike, OCEAN Mining, Fold; siendo el mayor hito Bitfinex y Tether, de las empresas más grandes, no solo de la industria, sino del mundo, quienes planean construir una torre tecnológica de 70 pisos en el país. Esto ha redundado, no solo en entrada de capital al país, sino también en contrataciones y expansión del mercado laboral en El Salvador.

Pero la adopción de bitcoin por parte de Estados-Nación ya no se limita a países pequeños, sino que la mayor potencia económica del mundo ya ha entrado a la carrera. Estados Unidos estableció, por Orden Ejecutiva, su reserva estratégica de bitcoin a principios de 2025, con los casi 200k BTC obtenidos en diversas incautaciones. Y esto a nivel federal. A nivel de estados, Texas, New Hampshire y Arizona, grandes economías del país también han legalizado sus reservas.

Con todo, es en los países del sur global donde la chispa de la adopción de bitcoin comienza a hacer más combustión. Pakistán, Dubai, inclusoBrasil avanza en la legislación necesaria para comprar bitcoin para las arcas del Estado.

Bitcoin es la mejor tecnología de dinero que hemos tenido en la historia, pero este es un conocimiento que se encuentra asimétricamente distribuido, nuevamente, tanto a nivel individual y empresarial, como a nivel de Estados-nación. La oportunidad está en tomar la iniciativa y adelantarse a los demás en la adopción, y en el caso de los países, no solo a través de la compra, sino atrayendo capital de inversión, que estimule el avance tecnológico y que cree fuentes de trabajo.

Según un estudio de Perryman Group, la minería de criptomonedas en Estados Unidos “genera beneficios económicos totales de más de USD 4,1 mil millones en producto bruto cada año y 31.000 trabajos”. Y según estimaciones del exchange Bitget, el sector de criptomonedas podría generar más de un millón de trabajos en el mundo para 2030. Un millón de trabajos en una sola industria, aún en medio del auge de las inteligencias artificiales.

Aparte, en este ecosistema del dinero fluye el capital. De acuerdo con data recopilada por CryptoRank, la industria de criptomonedas en su historia ha levantado más de USD 120 mil millones de dólares en aproximadamente diez mil rondas de financiamiento realizadas desde el año 2013.

Gráfico del financimiento del mundo de los criptoactivos en su historia
Si bien 2021 fue el año de mayores levantamientos, los cambios regulatorios en 2024 y 2025 han reavivado las expectativas en el crecimiento de la industria. Fuente: CryptoRank.

Tras los cambios regulatorios en Estados Unidos, las previsiones de inversión se vuelven incluso más favorables. Una encuesta a más de 350 inversionistas institucionales realizada por el exchange Coinbase en conjunto con Ernst&Young revela que “El 83% de los inversores institucionales tiene la intención de aumentar su inversión en activos digitales el próximo año. Gran parte de este nuevo entusiasmo se debió a la expectativa de mayor claridad regulatoria en torno a los activos digitales, que los inversores encuestados consideraron el principal catalizador del crecimiento”.

Gráfico que muestra el interés de los inversionistas en los criptoactivos a lo largo del tiempo
60% de los encuestados piensan que las elecciones aumentarán el interés de los inversionistas y de las firmas de servicios financieros. Fuente: Ernst&Young.

Claridad regulatoria es exactamente el elemento que está faltando en América Latina. Pero no una regulación draconiana y persecutoria que, en vez de incentivar el surgimiento de negocios y la inversión, lo castigue. Los negocios deben tener la certidumbre de que pueden operar con tranquilidad y con condiciones favorables si realmente se quiere fomentar la innovación.

Esto es lo que entendieron en Estados Unidos. Durante la administración Biden, cuando había una caza de brujas contra las criptomonedas, empresas comenzaron a huir del país. Ahora, con claridad regulatoria, el ecosistema es más vibrante que nunca.

A pesar de que Estados Unidos se esté convirtiendo en el país con más empresas de criptomonedas, la verdad es que buena parte su mercado, como dijo el CEO de Tether, está fuera del país, en regiones como Latinoamérica.

La realidad socioeconómica de Latinoamérica la predispone especialmente para la adopción de esta industria. No solo atrayendo la inversión extranjera, sino incentivando el emprendimiento local.

De acuerdo con Ernst&Young, el 49% de la población adulta latinoamericana sigue sin acceso a los bancos tradicionales. Según investigó BBVA, las remesas representan el 2,3% del PIB de América Latina y el Caribe, contabilizando 160 mil millones de dólares para 2024. No hay que citar fuentes para mencionar las graves inflaciones y devaluaciones que han sufrido diversas monedas de la región, destacando los casos de Argentina y Venezuela.

Todos estos son factores que posicionan a Latinoamérica como un centro focal para la adopción de bitcoin y criptomonedas, pero hasta ahora, la incertidumbre regulatoria y la falta de políticas que incentiven la industria han sido una piedra de tranca para que la región se vuelva líder de este ecosistema.

Esto ha provocado una baja acumulación de bitcoin en la región. Según BitcoinTreasuries, de las 150 empresas públicas que más bitcoin tienen, solo cuatro son de LATAM: Méliuz de Brasil, con 605 BTC; y MercadoLibre, de Argentina, con 570; Murano de México, con 21 BTC; y Autris de Panamá, con 9 BTC. Entre todas, acumulan apenas 1.205 BTC, es decir, 0,0057% del suministro.

En el ámbito de las empresas privadas no cambia demasiado el panorama. Aparecen, Roxom de Argentina, con 98 BTC; y ArcadiaB de México con 11 BTC. Sin embargo, esta información debe estar incompleta al no haberse divulgado cuánto BTC tienen los diversos exchanges de la región.

Porque, si bien la inversión parece baja y existen grandes capitales regionales dormidos en lo que inversión en bitcoin se refiere, las trabas regulatorias no han impedido que surjan grandes empresas en Latinoamérica, las cuales no han esperado a pedir permiso para ofrecer soluciones a los problemas monetarios que aquejan a los latinoamericanos. La brasilera Mercado Bitcoin, la mexicana Bitso, la argentina Ripio, la chilena Buda, entre otras, son prueba de ello. Pero esto lo han logrado por perseverancia, luchando contra bancos y enfrentando persecución política. Todo sería distinto si los reguladores apoyaran el sector.

Porque hacia bitcoin se dirige el futuro del dinero, la vara respecto a la cual todos los bienes se medirán, y Latinoamérica cuenta con una gran base de usuarios actuales y potenciales. Más aún, cuenta con una enorme cantidad de profesionales, que podrían colocar la región a la vanguardia de esta industria. Y no solo nos referimos a las empresas regionales. Casi todas las grandes empresas globales de la industria cuentan entre sus filas con líderes latinoamericanos. Binance, Coinbase, OKX, Bybit, Bitget, Ripple, Bitfinex: todas cuentan con latinoamericanos en altos cargos gerenciales. No hay que buscar expertos afuera para educar en la región. En la región ya están los expertos; solo hace falta reguladores y gobernantes que los apoyen.

Ya El Salvador demostró que incluso un país pequeño, con un PIB bajo, puede acumular BTC y obtener ganancias no realizadas que superan los USD 400 millones. Paraguay podría utilizar su excedente hidroeléctrico para minar bitcoin y convertirse en potencia. Argentina también es de los países más baratos del mundo para minar, pero sobre todo cuenta con un capital humano de talla mundial, con una enorme comunidad de bitcoiners.

En fin, en Latinoamérica se cruzan la oportunidad con la capacidad. Por un lado, están los inversionistas que saben que Latinoamérica es uno de los mejores mercados para los activos digitales. Por otro lado, tienes expertos locales con alto grado de formación, con ganas de fundar negocios o trabajar en ellos. Solo faltan reguladores dispuestos a dedicar tiempo a entender el ecosistema e impulsar las oportunidades existentes.

Porque Bitcoin es público y abierto; no hay que pedir permiso a nadie para empezar a usarlo y aprovechar sus beneficios. Cualquiera puede comprar, usar y construir en Bitcoin. También por ello se hace más urgente la acción, porque se está compitiendo con el resto de los países que podrían entender esta realidad.

 Incluso se puede seguir el modelo de El Salvador, tal como Pakistán está haciendo y tal como Estados Unidos tomó como referencia, y así impulsar la adopción. Cualquier país de Latinoamérica podría establecer una estrategia de compras recurrentes para acumular BTC, así como una estrategia para atraer inversión extranjera y fomentar el emprendimiento local.

De la misma forma que las enormes tenencias de oro de Estados Unidos le dieron el poder suficiente para imponer el sistema monetario de Bretton Woods y subordinar las monedas de occidente al dólar estadounidense, Bitcoin será clave para determinar a los líderes y a los subalternos del sistema monetario por venir, y para poder saldar las deudas externas actuales. Es por eso que la senadora Cynthia Lummis ha calificado la reserva de bitcoin como “la forma definitiva de ventaja geopolítica”.

Entonces, ¿qué están esperando los líderes de Latinoamérica? ¿A seguir siendo subordinados de naciones extranjeras? ¿A qué el resto de los países se les adelanten y tengan que comprar bitcoin cuando esté demasiado caro? Latinoamérica no puede seguir siendo como la zorra de la fábula de Esopo, que, ante su poco esfuerzo por entender, siga adelante con desdén, justificando su inacción con que bitcoin está verde. Los reguladores de Latinoamérica deben impulsar bitcoin ya.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DestacadosLatinoamérica
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 septiembre, 2025 04:00 am GMT-0400 Actualizado: 12 septiembre, 2025 04:24 pm GMT-0400
Autor: CriptoNoticias Editorial
Editorial de CriptoNoticias. Publica artículos informativos y de opinión, así como mensajes institucionales sobre el medio, su gente y sus servicios.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Un globo terráqueo y una moneda de bitcoin en el espácio exterior

Latinoamérica debe adoptar bitcoin ahora

14 septiembre, 2025
Vitalik Buterin, creador de Ethereum.

Vitalik Buterin advierte sobre riesgos de la IA

13 septiembre, 2025
Una moneda de Solana delante de un gráfico de velas verdes.

Solana rompe récord histórico de capitalización de mercado

13 septiembre, 2025

Artículos relacionados

  • Editorial

CriptoNoticias lidera el ranking de medios cripto con más visitas en Latinoamérica 

Por Derliz Machado
10 septiembre, 2025

Según un informe de Outset PR, CriptoNoticias es el medio de criptomonedas en Latinoamérica con mayor dominio de mercado en el segundo trimestre de 2025.

El mercado da su veredicto con las comisiones sub 1 sat/vb en Bitcoin

18 agosto, 2025

El mito fíat de la altseason 

2 agosto, 2025

La doble verdad de los bitcoin de El Salvador

27 julio, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.