-
El empresario matizó que, en el resto del mundo, la gente prefiere tener dólares a su moneda local.
-
Para Ardoino, Tether está ayudando a EE.UU. al recomprar incontables bonos del Tesoro.
En una reciente entrevista, el CEO de Tether, Paolo Ardoino, destacó la enorme influencia global que ha logrado la compañía. Al ser cuestionado sobre por qué, siendo USDT una stablecoin basada en el dólar estadounidense, Tether está registrada en El Salvador y él pasa tanto tiempo en Suiza —en lugar de operar desde EE. UU.—, Ardoino compartió su perspectiva.
Según el empresario, todo se debe al enorme éxito que ha cosechado el proyecto en países emergentes, donde los sistemas financieros tradicionales no son tan accesibles o confiables. Vale recordar que las stablecoins se han convertido en una alternativa popular para protegerse contra la volatilidad de las monedas locales, al tiempo que facilitan transacciones más rápidas y económicas. Esto contribuye a una mayor inclusión financiera.
Si sales de EE.UU. y le preguntas a 1.000 personas en la calle si prefieren tener dólares o su moneda local, todas elegirán dólares. En EE.UU., hay 50 formas de pagar: Zelle, CashApp, PayPal, tarjetas de débito, crédito, préstamos… y el 95% de la población está bancarizada. Pero fuera de EE.UU., hay 3.000 millones de personas sin acceso a servicios financieros. Es decir, no tienen cuentas bancarias ni formas de pago eficientes, y necesitan el dólar desesperadamente.
Paolo Ardoino, CEO de Tether.
El desarrollador comentó a Bloomberg que toda empresa debe encontrar su mercado y, para Tether, el enfoque está en las personas no bancarizadas. Además, resaltó que han creado un negocio sólido que, a su vez, está ayudando a los Estados Unidos a recomprar bonos del Tesoro —mencionó que ahora mismo poseen más de 115.000 millones de dólares en estos bonos—. De este modo, al generar ingresos globales, la firma contribuye a la economía estadounidense y, por ende, al fortalecimiento del dólar.
Entre otros temas, se le preguntó a Ardoino sobre su participación en la Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca. Respondió que no asistió, ya que era su primera vez en EE. UU. y aprovechó la oportunidad para tomar algunas fotos. También se le consultó sobre reuniones con legisladores en Washington, a lo que respondió afirmativamente, subrayando la importancia de que la voz de Tether sea escuchada, especialmente porque representan uno de los casos de uso más relevantes para el dólar digital.
En cuanto a la asociación de Tether con Cantor Fitzgerald, una de las principales firmas de Wall Street, Ardoino habló de una buena relación y dio su agradecimiento por haber sido aceptados, ya que Cantor realizó una exhaustiva diligencia antes de permitirles depositar bonos del Tesoro, un proceso complicado debido a las dificultades generadas por la administración anterior de EE. UU.
En palabras del propio Ardoino, el gobierno de Biden «casi acaba con el sector cripto». Al ser consultado sobre conversaciones con Cantor para unirse a su proyecto, el líder de Tether indicó que están explorando diversas posibilidades.
Recientemente, durante una charla con Jack Mallers, CEO de Strike, Ardoino destacó que el reciente reconocimiento de bitcoin por parte de Estados Unidos es un hito que podría desencadenar una competencia mundial entre países por adoptarlo. Según el empresario, lo que está sucediendo consolidará a la criptomoneda líder como un activo fundamental en la economía del futuro, marcando el inicio de una era donde las stablecoins como USDT también jugarán un papel crucial.