-
El tipo de bifurcación que se aplique a una red depende del cambio que se haga a su protocolo.
-
Las bifurcaciones pueden dar origen a una nueva red con una criptomoneda propia.
-
Cuando una blockchain se separa producto de una bifurcación, ambas cadenas comparten su historial.
Table of Contents
En el contexto del mundo de las criptomonedas, una bifurcación sucede cuando una cadena de bloques (blockchain) se separa, quedando dos blockchains con un origen común, pero que terminan diferenciándose en algún aspecto que les impide funcionar como una sola.
El concepto de bifurcación (fork, en inglés) no es nativo del área de las redes de criptomonedas. La Real Academia Española define al término bifurcarse como «dividirse en dos ramales, brazos o puntas». En líneas generales, de eso se trata también una bifurcación de una cadena de bloques.
¿Qué significa bifurcación?
El concepto de bifurcación (fork, en inglés) no es nativo del área de las redes de criptomonedas. La Real Academia Española define al término bifurcarse como «dividirse en dos ramales, brazos o puntas». En líneas generales, de eso se trata también una bifurcación de una cadena de bloques. En el contexto del mundo de las criptomonedas, una bifurcación sucede cuando una cadena de bloques (blockchain) se separa, quedando dos blockchains con un origen común, pero que terminan diferenciándose en algún aspecto que les impide funcionar como una sola.
Las redes de criptomonedas y su blockchain se rigen por una serie de reglas que forman parte de su protocolo. Estas reglas dictan el procedimiento que sigue cada nodo para validar bloques de transacciones y añadirlos a la cadena. Para que haya consenso en la red, todos los nodos deben seguir las mismas reglas, de modo que la estructura del bloque, las transacciones que incluye y su tamaño (cantidad de espacio disponible) sean correctas.
En ocasiones, las reglas del consenso de una red de criptomonedas pueden ser objeto de modificaciones. Cuando los operadores de nodos de la red en cuestión actualizan el software de sus equipos para añadir las modificaciones, se produce una bifurcación; pues empieza a existir un grupo de nodos con un conjunto de reglas diferente al original.
1 Tipos de bifurcaciones en redes de criptomonedas
Bifurcación suave
La característica más importante de una bifurcación suave (soft fork, en inglés) es que tanto los nodos que utilicen el nuevo software con las modificaciones a las reglas de consenso, como los nodos que continúen usando el software desactualizado, siguen siendo compatibles con la red principal.
Las bifurcaciones suaves cambian el protocolo de manera que los nodos actualizados rechazan transacciones que no cumplan con las nuevas reglas de consenso; mientras que los nodos desactualizados son capaces de verificar tanto las transacciones con el formato viejo como las que usan el formato nuevo.
¿Qué nombre recibe el soft fork que permite la ejecución de smartcontracts en Bitcoin?
El soft fork que permite la ejecución de contratos inteligentes en Bitcoin se llama Taproot. Activado en noviembre de 2021, Taproot introdujo mejoras en la privacidad, eficiencia y flexibilidad de los scripts en Bitcoin. Su principal innovación es la implementación de Schnorr Signatures y Merkelized Abstract Syntax Trees (MAST), que permiten que las transacciones complejas, como las de contratos inteligentes, se vean prácticamente idénticas a las transacciones regulares en términos de privacidad y eficiencia de espacio. Gracias a Taproot, Bitcoin puede ejecutar contratos inteligentes de manera más discreta y eficiente, reduciendo los costos de transacción y mejorando la escalabilidad de la red. Sin embargo, a diferencia de plataformas como Ethereum, los smart contracts en Bitcoin siguen siendo más limitados en cuanto a su expresividad y funcionalidad.
Este tipo de bifurcaciones son más complicadas a nivel de programación que las fuertes, ya que requieren mayor atención a detalles relacionados con la compatibilidad entre nodos que usen la versión nueva y las versiones antiguas del software o cliente.
Una de las bifurcaciones suaves que causaron más revuelo en la comunidad bitcoiner y cuyas implicaciones siguen siendo relevantes en la red Bitcoin, fue la adición de SegWit (Segregated Witness). En español, el nombre de esta mejora de Bitcoin significa «testigo segregado» y consiste en mover los datos de los firmantes de las transacciones y los scripts a una nueva estructura llamada testigo.
Bifurcaciones suaves: un guiño al libre albedrío
Las bifufcaciones suaves, aunque requieran más dedicación y atención a detalles a los programadores que la diseñen que una bifurcación fuerte, resultan ser más amigables con los operadores de nodos en la red, pues no les obliga a actualizar su nodo. Cada operador tiene la libertad de actualizar su nodo o no y seguir formando parte de la red de la criptomoneda de su preferencia.
Bifurcación fuerte
Una bifurcación fuerte (hard fork, en inglés) es lo opuesto de una suave. En este caso, los nodos que no actualicen su software con las nuevas reglas de consenso, dejan de ser compatibles con los que sí se actualicen.
Las bifurcaciones fuertes modifican el protocolo de manera que los nodos actualizados aceptan las transacciones con el nuevo formato, pero los desactualizados las rechazan. En estos casos, la actualización se hace obligatoria para todos los nodos de la red.
La nueva estructura de las transacciones tras una bifurcación fuerte puede incluir formatos previamente inválidos o cambiar su formato, de manera que serían incompatibles con las anteriores (por ejemplo, la estructura de las direcciones era «ABC» y con la actualización serán solo «XYZ»).
Los nodos que siguen operativos con una versión desactualizada del software después de una bifurcación fuerte provocan una división en la blockchain. De este modo, pasarían a existir dos cadenas de bloques que no son compatibles entre sí, pero comparten su origen hasta el punto de su separación.
Luego de dividirse, la decisión de los nodos mineros es crucial para determinar si ambas redes podrán continuar funcionando de forma paralela o si una se detendrá por falta de poder de minado. En ocasiones, los mineros de una red que se bifurca pueden pasar un tiempo alternando entre la red actualizada y la desactualizada, dependiendo de la rentabilidad que ofrezcan sus criptomonedas.
Bitcoin Cash: un caso de bifurcación fuerte
Bitcoin Cash nació a partir de una bifurcación fuerte en Bitcoin el mismo día en el que se activó SegWit en esta red, el 1 de agosto del 2017. La propuesta que separó a Bitcoin consistía en duplicar el tamaño de los bloques hasta los 2 MB, pero eventualmente apuntaban a los 32 MB. Entre los que promovieron esta iniciativa resaltan el empresario Roger Ver y compañías relacionadas con la minería como Bitmain, F2Pool y viaBTC. Ver insistió por mucho tiempo en que su versión de la red era el Bitcoin verdadero, pero la propuesta de Bitcoin Core fue la que se quedó con el apoyo de la mayoría de los mineros, así como con el título de Bitcoin y el acrónimo BTC para su moneda.
Si se trata de una red que no usa la prueba de trabajo (PoW) como mecanismo de consenso, sino la prueba de participación (PoS), no se hablaría de nodos mineros sino de nodos validadores. Sin embargo, la lógica detrás de la bifurcación funcionaría de forma similar en ambos casos.
2 ¿Cuáles son las causas de una bifurcación?
Una bifurcación, sea suave o fuerte, puede darse por diversas razones, pero se pueden agrupar en tres principales: mejoras a la red, nacimiento de un nuevo proyecto y en defensa a ataques a la red.
El motivo más común de bifurcaciones a una red de criptomonedas son las actualizaciones de su protocolo. Como se mencionó anteriormente, los cambios en este tipo de redes pueden permitir que los nodos desactualizados sigan siendo compatibles con los actualizados (soft fork) o pueden hacerlos incompatibles entre sí (hard fork).
Las Propuestas de Mejora para Bitcoin: BIP
Las BIP son propuestas que desarrolladores presentan ante el resto de la comunidad de colaboradores y mantenedores del código de Bitcoin. Estas especifican la forma de implementar los cambios y explican la razón que los hace un aporte positivo y necesario para la red. Sin embargo, deben ser evaluadas exhaustivamente para corroborar que no termine trayendo más problemas que soluciones a Bitcoin. Mejoras en la red Bitcoin que fueron añadidas por medio de una bifurcación suave, como SegWit y Taproot, fueron primero presentadas como una BIP ante los desarrolladores y el resto de la comunidad bitcoiner.
Proyectos de código abierto, como Bitcoin, permiten a cualquier persona utilizar su código fuente y hacer modificaciones para crear el suyo propio a partir del original. A esto también se le conoce como bifurcación. Un ejemplo de ello es Litecoin, una criptomoneda que existe desde el 2011 y que su repositorio en GitHub confirma que es una bifurcación de Bitcoin.
Su creador, Charlie Lee, copió el código original de Bitcoin (algo que se puede hacer desde GitHub) e hizo modificaciones para ajustar esta red, según su perspectiva, de cómo quería que funcionara. Por ello, Litecoin difiere de Bitcoin en aspectos como su algoritmo de minado, su tiempo de producción de bloques, su suministro total de monedas, entre otros.
Existe otro motivo para ejecutar una bifurcación en una red de criptomonedas, su seguridad. En ocasiones, hackers o programadores curiosos pueden encontrar vulnerabilidades en redes de criptomoneda que deben corregirse de inmediato; sea para prevenir un ataque futuro o para detener un ataque en curso.
Bifurcaciones al rescate
En el 2020, la red Bitcoin Gold sufrió un ataque de 51% con el que su perpetrador pudo haber obtenido unos 8.000 BTG, equivalentes a unos USD 75.000 en ese entonces. Los desarrolladores de esta red reaccionaron con una bifurcación, que realizaron a través de una actualización con el fin de invalidar los bloques minados por el atacante cuando dio inicio a su operación.
3 ¿Qué pasa con mis monedas después de un fork?
Cada criptomoneda vive en la red a la que pertenecen, cuando el registro o blockchain de una red se duplica, lo mismo pasa con la información que contiene, esto incluye los saldos de sus usuarios.
Si se habla de una bifurcación suave, no pasa nada, ya que la red no se separa en dos proyectos aparte; por lo que el saldo de cada usuario sigue siendo el mismo. No obstante, cuando ocurre una bifurcación fuerte, los usuarios de la red original pasan a tener el mismo historial en ambas cadenas de bloques. Esto quiere decir que se tendría el mismo saldo en la nueva red con una criptomoneda diferente a la de la red original.
Los usuarios interesados pueden tratar de usar una wallet compatible con el nuevo token y sumarlo a su portafolio de activos. Según sea la apreciación de cada persona sobre el proyecto naciente, hay gente que resguarda esos tokens a espera de un aumento de precio a futuro, mientras que otros tratan de cambiarlos o venderlos tan pronto como puedan, si creen que se irá a pique.
La fungibilidad de las nuevas monedas
Cuando se divide una blockchain como producto de una bifurcación fuerte, es importante estar atentos a aspectos como el hashrate de ambas redes y la aceptación y apoyo que reciban ambos proyectos parte de wallets y exchanges de criptomonedas. Si una red se queda sin mineros o no cuenta con el soporte de wallets ni exchanges, sus monedas pueden terminar quedándose inertes en dicha red, sin la posibilidad de cambiarlas ni hacer ningún tipo de movimiento con ellas.
4 ¿Un fork afecta al precio de Bitcoin?
No hay una razón tecnológica o directa por la que una bifurcación afectaría el precio de Bitcoin o cualquier criptomoneda cuya red atraviese un evento como este. Sin embargo, existe la posibilidad de que haya reacciones en el mercado cambiario de criptomonedas de acuerdo a la percepción del ecosistema sobre ambos proyectos, el original y el nuevo.
Un ejemplo de esto es la bifurcación que dio origen a Bitcoin Cash. En esa oportunidad, el precio de Bitcoin no se vio afectado. De hecho, los días siguientes se mantuvo en aumento gracias a un movimiento alcista que llevaría a Bitcoin a alcanzar los USD 20.000 por primera vez. Curiosamente, el despegue del precio de BTC da inicio luego de que los promotores de otro fork, conocido como SegWit2X, decidieran cancelarlo por falta de consenso.
El precio de la moneda de Bitcoin Cash, por su parte, experimentó algunos altibajos, pero eso es parte de la incertidumbre que se vive cuando nace un proyecto nuevo. Después de todo, también terminó siendo influenciado por la tendencia alcista de ese año.
Las bifurcaciones, suaves o fuertes, pueden ser tan positivas como negativas para una red, según el objetivo que persigan y la forma en la que se ejecuten. Lo importante, como parte de la comunidad de usuarios de una red de criptomonedas en estos casos, es estar atentos a la información disponible sobre ambos proyectos, al estado de sus redes y sus cadenas de bloques, así como a las reacciones del mercado.
5 ¿Cuál es la diferencia entre fork y clone?
En el desarrollo de software, los términos fork y clone son fundamentales, aunque poseen significados y aplicaciones diferentes. Ambos se refieren a la creación de copias de un código base, pero su propósito y efectos en el desarrollo de proyectos pueden ser significativamente distintos.
Como hemos mencionado en este artículo, un fork implica la creación de una nueva versión de un proyecto basada en el código fuente original, pero con la posibilidad de evolucionar de manera independiente.
En el ámbito del software, los forks suelen ocurrir cuando una comunidad de desarrolladores decide seguir un rumbo diferente al del proyecto original, ya sea por diferencias ideológicas, técnicas o estratégicas. Ejemplos notables de forks incluyen la bifurcación de OpenOffice para dar lugar a LibreOffice o, en el mundo de las criptomonedas, el hard fork de Bitcoin que resultó en Bitcoin Cash.
Por otro lado, un clone es simplemente una copia exacta de un proyecto que se mantiene sincronizada con el original o se usa para pruebas y desarrollos sin intención de cambiar su dirección. En el contexto del software, clonar un código permite a los desarrolladores replicar un sistema o programa en otro entorno sin modificar su funcionamiento original.
En el ecosistema cripto, los clones pueden darse con las testnest, que son redes paralelas que replican su funcionamiento con algunas diferencias clave. Aunque comparten la misma lógica de código y estructura, hay modificaciones diseñadas específicamente para facilitar pruebas y evitar interferencias con la red principal.
En términos más simples, una bifurcación representa una desviación del camino original, mientras que un clon es una réplica sin intención de diferenciarse significativamente.
Característica | Fork (Bifurcación) | Clone (Clon) |
Propósito | Crear una nueva versión del proyecto con cambios sustanciales | Hacer una copia exacta del código original |
Evolución | Puede seguir una dirección independiente del proyecto base | Generalmente se mantiene como una réplica del original |
Ejemplo en software | LibreOffice a partir de OpenOffice | Un servidor espejo de un sitio web |
Ejemplo en blockchain | Bitcoin Cash (fork de Bitcoin) | Testnets como Bitcoin Testnet y Goerli de Ethereum. |
Impacto en la comunidad | Puede generar división y nuevos desarrollos | Usado principalmente para respaldos o pruebas |
6 ¿Qué riesgos y beneficios conllevan las bifurcaciones?
Uno de los principales beneficios de las bifurcaciones es la descentralización del desarrollo. En el caso de las criptomonedas, los forks permiten que una comunidad o un grupo de desarrolladores tome un rumbo diferente cuando existen desacuerdos sobre la gobernanza, la escalabilidad o la seguridad de una red.
Otro beneficio clave es la capacidad de corregir fallos o implementar actualizaciones sin depender de una única autoridad. En el caso de los soft forks, los cambios suelen ser compatibles con versiones anteriores, lo que permite mejorar protocolos sin dividir la red. Esto ha sido utilizado en Bitcoin para la implementación de SegWit, una actualización que optimizó la forma en que las transacciones son registradas en la blockchain, aumentando la eficiencia y reduciendo costos.
¿Cuánto tiempo suele durar una bifurcación?
La duración de una bifurcación depende de su tipo y de la adopción por parte de la comunidad. Un soft fork puede completarse en cuestión de días o semanas, ya que solo requiere que la mayoría de los mineros y nodos adopten las nuevas reglas sin interrumpir la compatibilidad con versiones anteriores, como ocurrió con SegWit en Bitcoin. En cambio, un hard fork puede prolongarse por meses o incluso años si la comunidad se divide y ambas cadenas continúan operando de manera independiente, como sucedió con Ethereum y Ethereum Classic tras la bifurcación de 2016. Además, en algunos casos, una bifurcación puede considerarse finalizada una vez que la mayoría de los usuarios migran a la nueva versión, mientras que en otros, el proceso sigue abierto debido a la coexistencia de ambas redes.
Sin embargo, las bifurcaciones también presentan riesgos. En los hard forks, la creación de una nueva cadena de bloques genera una división entre los usuarios y los mineros, lo que puede debilitar la seguridad de ambas redes si la comunidad y el poder de cómputo se fragmenta. Además, cuando ocurre un hard fork, los usuarios pueden recibir monedas en la nueva red, lo que abre la puerta a ataques de repetición (replay attacks), donde una transacción válida en una cadena podría ser utilizada fraudulentamente en la otra si no se implementan medidas de seguridad adecuadas.
Otro problema es la confusión en el mercado. Cuando una criptomoneda se bifurca, los inversores pueden tener dificultades para determinar cuál es la versión legítima o con mayor respaldo. Esto puede generar volatilidad en los precios y afectar la confianza en el ecosistema. Ethereum Classic es un caso paradigmático: surgió tras la bifurcación de Ethereum en 2016, cuando la comunidad se dividió sobre cómo responder al ataque a The DAO. A pesar de que Ethereum siguió siendo la red más adoptada, Ethereum Classic todavía mantiene una comunidad activa, lo que demuestra cómo los forks pueden generar narrativas divergentes.
En términos de adopción, los forks pueden ser una apuesta arriesgada. Aunque algunas bifurcaciones han sido exitosas y han dado lugar a proyectos sólidos, muchas otras han quedado en el olvido debido a la falta de apoyo de desarrolladores, usuarios o infraestructura. En la historia de Bitcoin, han existido numerosas bifurcaciones que prometían mejoras, pero que nunca lograron una adopción significativa, lo que demuestra que no todas las divisiones en una red de criptomonedas resultan en proyectos viables a largo plazo.
¿Las bifurcaciones siempre crean nuevas criptomonedas?
No, las bifurcaciones no siempre crean nuevas criptomonedas. Un soft fork es una actualización compatible con versiones anteriores que modifica las reglas de la red sin dividirla ni generar un nuevo activo, como ocurrió con Taproot en Bitcoin. En cambio, un hard fork sí puede dar lugar a una nueva criptomoneda cuando la comunidad se divide y una parte sigue usando la versión antigua, como sucedió con Bitcoin Cash a partir de Bitcoin. Sin embargo, si todos los participantes adoptan el hard fork, simplemente se trata de una actualización de protocolo sin la creación de un nuevo activo.
7 Las bifurcaciones pueden causar problemas de seguridad en una red?
Las bifurcaciones pueden representar riesgos de seguridad en una red de criptomonedas, especialmente cuando se trata de hard forks, que dividen la cadena en dos versiones incompatibles. Entre los principales problemas de seguridad que pueden surgir se encuentran los ataques de repetición, que ocurren cuando una transacción válida en una de las cadenas se replica involuntariamente en la otra.
Si no se implementan medidas de protección, como esquemas de firma diferenciados en cada bifurcación, un usuario que envía fondos en una cadena podría ver su transacción reflejada en la otra sin su consentimiento. Esto ya ha ocurrido en forks anteriores de Bitcoin y Ethereum, obligando a los desarrolladores a implementar soluciones de mitigación.
¿Cómo puedo proteger mis criptomonedas durante una bifurcación?
Para proteger tus criptomonedas durante una bifurcación, lo más seguro es almacenar los fondos en una wallet personal donde tengas control total sobre las claves privadas y evitar realizar transacciones hasta que la red se estabilice. En caso de un hard fork, es recomendable investigar cuál de las cadenas tiene mayor respaldo de la comunidad y los desarrolladores antes de tomar decisiones. También es crucial estar atento a posibles ataques de repetición (replay attacks), asegurándote de que la bifurcación implemente medidas de protección, como firmas de transacción diferenciadas. Si la bifurcación genera un nuevo activo, evita descargar software o billeteras de fuentes no verificadas para reclamarlo, ya que podrías exponerte a estafas o malware.
Otro problema es la fragmentación del poder de cómputo. Cuando una red de criptomonedas se divide, los mineros deben elegir a cuál cadena apoyar, lo que puede debilitar la seguridad de ambas si el poder de procesamiento se distribuye de manera desigual. En una red con menos poder de minado, el costo para realizar un ataque del 51 % —donde un actor malicioso controla la mayoría del hashrate y puede revertir transacciones— disminuye, lo que la vuelve más vulnerable. Esto se observó en Ethereum Classic tras su separación de Ethereum en 2016, cuando sufrió varios ataques del 51 % debido a la menor cantidad de mineros en la red.
Las bifurcaciones también pueden generar confusión entre los usuarios, los intercambios y los servicios que dependen de la red. Cuando un hard fork ocurre sin suficiente coordinación, puede dar lugar a errores en las transacciones, pérdida de fondos y dificultades para determinar qué versión de la red es la “oficial”. Además, si un intercambio no actualiza su infraestructura a tiempo, podría permitir depósitos y retiros en una cadena que ya no tiene soporte adecuado, exponiéndose a posibles fraudes.
¿Cuántas bifurcaciones duras de Bitcoin ha habido?
Desde su creación en 2009, Bitcoin ha experimentado más de 100 bifurcaciones duras, aunque solo algunas han resultado en criptomonedas ampliamente reconocidas. Entre las más destacadas se encuentran Bitcoin Cash, que surgió en agosto de 2017 al aumentar el tamaño del bloque para mejorar la escalabilidad; Bitcoin Gold, que se originó en octubre de 2017 con el objetivo de descentralizar la minería al cambiar el algoritmo de prueba de trabajo; y Bitcoin SV, una bifurcación de Bitcoin Cash en noviembre de 2018 que buscaba restaurar el protocolo original de Bitcoin y aumentar el tamaño de los bloques.
En el caso de los soft forks, los riesgos de seguridad son menores, ya que estos cambios mantienen la compatibilidad con versiones anteriores y no requieren dividir la red. Sin embargo, si la bifurcación introduce reglas mal implementadas, puede provocar errores en la validación de bloques o incompatibilidades imprevistas que afecten la estabilidad de la red.
Si quieres saber más sobre Bitcoin, su tecnología y su influencia en el mundo, te invitamos a que leas otros artículos de nuestra Criptopedia:
- ¿Qué es y cómo funciona Bitcoin?
- ¿Qué son los tokens no fungibles (NFT)?
- ¿Qué son Taproot y Schnorr y qué traen para Bitcoin?
- ¿Qué es la minería de Bitcoin y otras criptomonedas?
Esta criptopedia fue actualizada por Gabriela González en 2025.