-
Las redes sociales explotaron en rechazo a la supuesta delegación.
-
Varios actores del ecosistema bitcoin han visitado El Salvador últimamente.
Un grupo de empresarios que se hacen llamar «embajadores» de bitcoin, sostuvo un encuentro con varios miembros del Gobierno de El Salvador, encabezado por la embajadora de ese país en Estados Unidos, Milena Mayorga.
Entre los inversionistas se encontraba, Brock Pierce vinculado a diversos proyectos basados en criptomonedas como Tether (USDT), EOS y a la cuestionada Fundación Bitcoin.
«Es un gran honor liderar esta delegación oficial de embajadores de Bitcoin en El Salvador para educar al gobierno sobre cómo Bitcoin, blockchain y la tecnología pueden crear un futuro más brillante para todos en su nación», expresó Pierce en su cuenta Twitter.
Tras la entrada en vigencia de la ley que reconoce a bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, son varias las personas y compañías pertenecientes al ecosistema de Bitcoin que han mostrado su interés por invertir y han visitado la nación centroamericana en los últimos días.
Uno de ellos es el famoso influencer de bitcoin, Peter McCormack quien sostuvo una reunión con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele o el CEO del exchange Paxful, Ray Youssef.
Sin embargo, la apertura del país centroamericano hacia bitcoin, también pudiera atraer a algunos empresarios de criptomonedas con un pasado turbio.
Tal es el caso de la Fundación Bitcoin, CriptoNoticias informó en 2019, cómo su creación estuvo llena de polémicas. Entre estas polémicas puede mencionarse que el exvicepresidente de la organización, Mark Shrem fue arrestado en 2014, por presunta conspiración en el lavado de un millón de dólares en bitcoins. En 2015, un miembro de la junta directiva anunciaba que la fundación era insolvente y no se tienen noticias que esto haya cambiado.
Pierce llegó a formar parte del equipo Block.one, empresa con la que organizó la ICO de la criptomoneda EOS, donde fue director de estrategia y junto a otros ejecutivos enfrentó una demanda por fraude. Los demandantes alegaron que los promotores de la ICO inflaron artificialmente el precio de la criptomoneda.
El inversionista también estuvo en la carrera por la presidencia de los Estados Unidos, en las últimas elecciones, aunque obtuvo muy pocos votos.
Rechazo de la comunidad a los «embajadores» de bitcoin
Twitter fue el escenario de protestas que muchos defensores de la criptomoneda líder, escogieron para criticar a Pierce y al resto de inversionistas que se asumieron como «embajadores» de Bitcoin.
Uno de ellos fue el CEO de Blockstream, Samson Mow quien hizo un llamado de atención los líderes mundiales. «No hay delegación oficial para Bitcoin. Cualquiera que se ponga en contacto con usted o sus embajadores para recibir dicha delegación es un estafador».
El ex CEO de Bitrefill, John Carvalho también expresó que Pierce estaba en El Salvador como un «infiltrado» que quiere «inyectar shitcoins» a la iniciativa de ese país. «Nayib Bukele, no puedes confiar en los shitcoiners, ellos tienen su propia agenda», agregó.
Igualmente, el cofundador de la ONG Bitcoin Argentina, Franco Amati rechazó la presencia de Pierce en El Salvador. «Por favor, retírese, no queremos que nos moleste con su fundación fallida».
Es importante resaltar que Bitcoin no tiene representantes, embajadores o voceros en el mundo, ya que fue creada como una red descentralizada, es decir, le pertenece a la comunidad de bitcoiners. De hecho, su fundador, Satoshi Nakamoto desapareció para que su presencia no entorpeciera el crecimiento de la criptomoneda.