-
Cryptobuyer Venezuela prepara nuevos productos, además de cajeros y pasarelas de pago.
-
La licencia de Cryptobuyer para el país no incluye injerencia sobre el token XPT.
Poco más de 4 meses han pasado desde la muerte de Jorge Farías, fundador y CEO de una de las empresas más reconocidas en Venezuela cuando hablamos de pagos con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas: Cryptobuyer.
Ahora, la casa matriz de Cryptobuyer, localizada en Panamá, decidió hacerse a un lado en territorio venezolano. Pero una nueva compañía ha tomado el testigo, con la compra de la licencia para el uso y expansión de sus productos en el país: así nació, apenas hace unas semanas, Cryptobuyer Venezuela.
La empresa que adquirió la licencia se llama Digital Factoring Corp, un emprendimiento de un grupo de inversionistas en Venezuela que desde comienzos de 2020 se dio a la tarea de registrarse ante la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip) y obtener licencia para operar con criptomonedas en el país.
CriptoNoticias conversó con Eleazar Colmenares, CEO de Cryptobuyer Venezuela, quien nos expuso las novedades sobre la licencia de la marca, su actualidad y el futuro de sus servicios con criptomonedas en el país suramericano.
¿Quién es Eleazar Colmenares?
Colmenares, como el mismo nos contó, viene de un mundo financiero tradicional. Formado como administrador en la Universidad Metropolitana (Caracas), su paso por las inversiones estuvo marcado por estudios en legitimación de capitales o el manejo operativo de casas de bolsa, pasando por su labor como corredor de títulos valores.
Pero entonces, el planeta comenzó a cambiar a un ritmo vertiginoso. Y lo financiero no fue excepción, como sabemos, con la digitalización cada vez mayor y la irrupción de herramientas realmente innovadoras, como Bitcoin y las criptomonedas. «El tema del dinero virtual de las transacciones me fue llevando, me fue abriendo un campo visual mucho más amplio», dice.
Los tiempos, las necesidades de las personas, las economías de los países cambian. Y dentro de ese cambio uno no puede estar distante. El que no evoluciona junto con el sistema sencillamente va a quedar atrás.
Eleazar Colmenares, CEO de Cryptobuyer Venezuela.
Antes de su propia llegada a esta industria, ya le comentaban sobre bitcoin amigos que conocieron la criptomoneda desde sus inicios. Eran mineros. Pero, confiesa, él «desconfiaba mucho de todo esto». Es lógico, como hace notar, «cuando vienes de un sistema que es muy cuadriculado como el mercado de valores».
Cuando finalmente llegó a comprar bitcoin, la criptomoneda estaba subiendo. «El mercado como que dijo ‘Eleazar compró, ahora vamos para abajo'», comenta entre risas. Pero entonces comprendió que había algo más importante, más allá del precio. Vehículo de inversión, vía para preservar capital (con las stablecoins) o un método de pago portable, las criptomonedas son «dinero accesible para todo el mundo». Entonces, se embarcó en el viaje de «la democratización de las criptomonedas en beneficio de la calidad de vida del ciudadano de a pie».
¿Qué es Cryptobuyer Venezuela?
Lo primero que se debe aclarar es que Cryptobuyer Venezuela nace con la adquisición de la licencia de la marca con sede en Panamá, de parte de la compañía venezolana Digital Factoring Corp., que preside el propio Colmenares. Es decir, que la nueva empresa no es una extensión de la que fundara Farías hace algunos años, solo tiene la facultad de utilizar en territorio venezolano su marca, sus productos y servicios.
Nuestra comunicación abarcó hasta el punto que ellos tomaron la decisión de desistir del mantenimiento de la marca y de los servicios como Cryptobuyer en Venezuela.
Eleazar Colmenares, CEO de Cryptobuyer Venezuela.
La licencia de Cryptobuyer Venezuela permite el uso de los recursos creados por Cryptobuyer para operar con bitcoin y otras criptomonedas. A saber: los puntos de venta con Cryptobuyer Pay, los cajeros automáticos y la pasarela de criptomonedas a dinero fíat, mediante la cual los usuarios pueden comprar y vender criptomonedas usando bolívares, la moneda local venezolana.
Para Colmenares, en Venezuela las criptomonedas «han tenido un papel significativo como vehículo de pago a través del cual se ven beneficiados comerciantes y consumidores».
El país destaca entre los índices de adopción de bitcoin y criptomonedas en el mundo, según Chainalysis. Aunque cayó con respecto al año pasado, la actualización de 2021 de la firma de investigación lo sitúa en el séptimo lugar del mundo actualmente, como reportó CriptoNoticias.
Bitcoin y las criptomonedas en general son valor al alcance de cualquier persona que desee mover su capital a cualquier país, desde cualquier parte del mundo. Sin duda alguna todo esto favorece además la inclusión financiera en Venezuela y, aunque hay mucho por construir, ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, como reserva de valor, como mecanismo de pago y hasta para las remesas.
Eleazar Colmenares.
Lo que muchos se preguntan: ¿qué pasará con el token XPT de Cryptobuyer?
Bajo la administración de Farías, Cryptobuyer lanzó un token destinado a ser el eje del ecosistema de servicios de la empresa. Ese criptoactivo, XPT, parece no tener rumbo. Al menos esa es la sensación de cientos de inversionistas, no solo en Venezuela sino en otras naciones.
Por eso, se preguntan qué pasará ahora con XPT, a partir de la creación de esta empresa con licencia en Venezuela. La respuesta a esta pregunta, que muchos usuarios repiten hasta el cansancio en los canales de atención de la empresa, es directa y contundente:
Cryptobuyer Venezuela no tiene injerencia alguna sobre él. Fue emitido en el pasado por la empresa Cryptobuyer Panamá […] aquí en Venezuela nosotros no podemos tomar ni emitir opiniones sobre un token que no corresponde a nuestra administración.
Lo que sí agrega Colmenares es que la empresa que preside está evaluando opciones para el futuro. Entre ellas, se plantea ofrecer a la comunidad venezolana un token nuevo, aunque no se trata de una decisión tomada y continuarán estudiando los posibles escenarios.
La empresa que originó XPT en Panamá es la que tiene que dar la cara a sus inversionistas, insiste.
De vuelta a Venezuela: el futuro de Cryptobuyer y las criptomonedas
Colmenares asegura que el propósito de la nueva compañía es protagonizar el desarrollo de soluciones para facilitar el uso de bitcoin y criptomonedas a «empresarios, emprendedores y venezolanos en general».
El reto es poner al alcance de todos, las ventajas de flexibilidad, liquidez, seguridad y descentralización que proporcionan bitcoin, dash y otras monedas digitales de utilidad para los venezolanos.
Eleazar Colmenares, fundador de Cryptobuyer Venezuela.
En su horizonte está la necesidad de masificar el uso de las criptomonedas en el país. «Desde que se pueda pagar el ticket del transporte público, cualquier trámite personal, hasta la gasolina, además de servicios públicos, entre otros».
Para ello, ya Cryptobuyer Venezuela cuenta con una gran base de usuarios y comercios afiliados en el país, como hemos reseñado anteriormente. Pero todavía falta mucho por hacer, reconoce el ejecutivo.
Entre los planes futuros, destaca la posibilidad de activar cajeros automáticos doble vía, que permitan no solo la compra de criptomonedas (como los cajeros que están operativos ahora mismo), sino su venta a cambio de dinero en efectivo. Por el momento, esperan aprobación del ente regulador para dar ese paso, aunque ya están incorporando máquinas que cuentan con esa posibilidad.
Adicionalmente, están preparando un nuevo producto, que surgiría como respuesta al caído proyecto de tarjetas Visa prepagadas con criptomonedas que canceló Cryptobuyer hace unos meses. «Para los tarjetahabientes venezolanos estamos trabajando en un producto que les va a encantar y a ser muy útil. En su momento daremos detalles», adelanta al respecto Colmenares.
El CEO de Cryptobuyer Venezuela nos adelantó que planean lanzar en total tres nuevos productos para los usuarios de criptomonedas en el país antes de que termine este año. Aunque no quiso dar mayores detalles, asomó que los venezolanos podrán comprar criptomonedas con «los bolívares o divisas que posean en sus cuentas bancarias en el país» a través de Cryptobuyer Pro, el exchange de la compañía.
Finalmente, dijo que mantendrán el trabajo de incorporar cada vez más comercios a su plataforma, que permitan el pago de bienes y servicios con bitcoin y criptomonedas a los venezolanos.