Hechos clave:
-
Andreas Antonopoulos mencionó que el dinero del futuro, no siempre es el dinero de hoy.
-
Max Keiser cree que la verdadera "bitcoinización" se producirÔ primero en Latinoamérica.
CriptoNoticias estĆ” de aniversario dejando atrĆ”s un lustro en el que se ha establecido como medio de comunicación digital dedicado a la educación y divulgación de noticias sobre el ecosistema de las criptomonedas para el pĆŗblico hispano. Fue el 9 de abril de 2015 cuando salió a la luz pĆŗblica este medio que se dedica a mantener informada a su creciente comunidad.Ā
En esta fecha de celebración, rescatamos del pasado cinco entrevistas que nos dejaron grandes enseƱanzas. Ahora, en un momento tan difĆcil para la humanidad, puede ser que un lustro sea la linterna mĆ”gica que se requiere para escudriƱar mejor el pasado, descubrir sus secretos o simplemente replantearlos de acuerdo con las circunstancias, pero siempre teniendo presente que la labor esencial es conectar con la audiencia.
Andreas Antonopoulos, el evangelista de Bitcoin
Ante la idea de que los seres humanos necesitamos un antĆdoto contra el olvido, ahora como celebración de aniversario, CriptoNoticias rescata algunas entrevistas, entre ellas el encuentro con Andreas Antonopoulos. ĀæCómo no aprender del evangelista de Bitcoin? pues se trata de un educador con larga trayectoria en el ecosistema, tanto que se remonta a los orĆgenes de la criptomoneda original.
Durante su encuentro con el equipo de CriptoNoticias analizó dónde estarÔ Bitcoin en diez o quince años, si hipotéticamente todo lo que necesita para usarse es una forma de comunicación con el resto del planeta.
Antonopoulos confĆa en la utilidad de Bitcoin, aunque la masificación aĆŗn no estĆ© allĆ. Cita el ejemplo de un amigo en Venezuela que utiliza la criptomoneda para enviar remesas a su familia, por lo que resalta su capacidad de ser subdividido en partes mĆnimas. En una economĆa hiperinflacionaria, bitcoin le permite comprar solamente los bolĆvares que necesitan para vivir durante la semana, mientras que mantiene el resto del valor resguardado.
Destaca asĆ la importancia de esta caracterĆstica que en un principio le parecĆa poco importante, pero que es realmente Ćŗtil en esta situación. Andreas piensa que con las condiciones adecuadas, si una Venezuela comenzara a suceder en veinte aƱos en otra parte, quizĆ” se podrĆa salvar financieramente a un tercio de la población sin que necesiten salir del paĆs.
La conversación puede resumirse en una frase: «bitcoin es el dinero del futuro, pero no siempre es el dinero de hoy». Por ahora, representa un prototipo de bote salvavidas económico que promete la oportunidad de rapidez, protección a la censura y descentralización. Pero, por ahora, no rescatarÔ a todos. Son generalmente los mÔs pudientes quienes tienen acceso a este dinero, incluso en Venezuela.
Mira la entrevista completa con Antonopoulos en el siguiente video:Ā
Zamfir y la inmutabilidad en Ethereum
Otra entrevista rescatada, a propósito del aniversario de CriptoNoticias, es la del desarrollador e investigador de la Fundación Ethereum, Vlad Zamfir, quien Ā habló de la inmutabilidad y de por quĆ© no la considera como parte de la naturaleza de la tecnologĆa, pese a que ha sido insistentemente pregonada y valorada como una cualidad de ciertas redes de blockchain, por ser una garantĆa de predictibilidad.
Zamfir, también mencionó la transición hacia Ethereum 2.0, la que en un inicio fue llamada en su mapa de desarrollo fase Serenity y lleva en discusión al menos desde octubre de 2018. También destacó la necesidad de migrar a un modelo basado en Prueba de Participación, asegurando que se trata de un mecanismo mÔs seguro que la Prueba de Trabajo, a pesar de los riesgos que admite que existen para la transición:
(Con Prueba de Participación) tienes finalidad y puedes tener un equilibrio para seguir el protocolo. En la prueba de trabajo no hay equilibrio para seguir el protocolo por la minerĆa egoĆsta y otras estrategias que se desvĆan la racionalidad del protocolo. En la prueba de participación es posible tener un mercado con equilibrio para seguir el protocolo y eso es importante por razones de seguridad. Pienso que por lo menos por seguridad nos deberĆamos mudar a prueba de participación. Pero tambiĆ©n preguntaste por la transición a Ethereum 2. La parte de la transición que es mĆ”s aterradora para mĆ, es la parte donde Ethereum 1 se convierte en la fragmentación de Ethereum 2, esa es obviamente la parte aterradora.
Vlad Zamfir
Mira la entrevista con Vlad Zamfir en el siguiente video:
Keiser y el control sobre Bitcoin
CriptoNoticias tuvo que viajar hasta Letonia para encontrarse con Max Keiser, del programa Keiser Report y Bitcoin Sign Guy, quien se convirtió en una leyenda de la comunidad cuando irrumpió con su cartel durante las declaraciones de la expresidenta de la Reserva Federal ante el senado de la nación estadounidense.
Con ellos conversamos sobre algunos temas relacionados con LatinoamƩrica, comenzando con Argentina y la crisis monetaria por la que atraviesa.
Argentina jugó un papel muy importante en mi descubrimiento de Bitcoin. Estaba de intercambio estudiantil en el aƱo 2015 y durante ese semestre hice una pasantĆa en una mesa de negociación de divisas de un banco de inversión, y allĆ presenciĆ© prĆ”cticas abiertamente no ortodoxas que se debĆan tomar tan solo para facilitar la circulación de capitales en el paĆs. Estas son cosas que suceden cuando el dinero no es sano.
Bitcoin Sign Guy.
Max Keiser no tardó en agregar su respuesta:
Bueno, Argentina es famosa por entrar en default y el gobierno no podrĆ” pagar los bonos por lo cual entrarĆ” en cesación de pagos otra vez. LatinoamĆ©rica probablemente sea el Ć”rea donde Bitcoin sea adoptado en mayor parte y veremos algĆŗn paĆs allĆ que se vuelque por completo a Bitcoin, puede ser Argentina, no lo sĆ© pero definitivamente en algĆŗn momento algĆŗn paĆs lo harĆ” y entraremos en una etapa posmonedas fĆat. La economĆa argentina fue siempre un desastre, actualmente sigue siendo un desastre y lo seguirĆ” asĆ hasta que no tengan dinero duro.
Max Keiser.
Dorier y su procesador de pagos BTCPay
Nicolas Dorier, codificador y desarrollador de software del procesador de pagos BTCPay, en su encuentro con CriptoNoticiasĀ aseguró que han existido varios proyectos de código abierto, pero todos son difĆciles de configurar, lo que le otorga ventaja al sistema de pago que decidió impulsar hace mĆ”s de dos aƱos. En ese momento, explicó que trabajaba en un nuevo proyecto, el cual se podrĆ” instalar fĆ”cilmente junto al servidor BTCPay, mejorando la trazabilidad.
Creo que es el proyecto mĆ”s importante que hemos hecho. En realidad nació como un transmisor BTC, aunque ahora, es cierto, no hablamos mucho al respecto porque creo que todavĆa hay errores. SĆ© que algunas personas lo han usado y funciona, pero todavĆa necesita tiempo para solidificarse.
Nicolas Dorier, desarrollador de BTCPay.
BTCPay ademĆ”s fue protagonista en la conferencia celebrada en Letonia, al revelarse que Square Crypto, la empresa fundada por el tambiĆ©n CEO de Twitter Jack Dorsey, harĆa un aporte de 100.000 dólares. Sobre ello, Dorier resaltó la importancia de crear una estructura legal que le permitirĆ” procesar adecuadamente las donaciones.
TenĆamos una pĆ”gina para aceptar las donaciones, pero no lo habĆamos hecho de manera adecuada. Luego notamos que hacer organizaciones sin fines de lucro, es muy lento y muy costoso. AsĆ que hicimos una estructura muy simple. No es una organización sin fines de lucro, es solo una sociedad de responsabilidad limitada, con la que al menos podemos aceptar donaciones y darle mayor visibilidad a nuestros patrocinantes y mayor claridad sobre cómo manejamos el dinero.
Nicolas Dorier, desarrollador de BTCPay.
La estructura era necesaria pues, según la entrada del blog de Square Crypto, este es el primero de varios premios potenciales que la organización concederÔ para fomentar las empresas de código abierto de Bitcoin.
Mira aquà la entrevista completa con NicolÔs Dorier:
Sobre descentralización y privacidad en Bitcoin
Samson Mow, director ejecutivo de estrategia (CSO) de Blockstream, conversó en exclusiva con CriptoNoticias sobre el lanzamiento del nuevo pool de minerĆa y el satĆ©lite Blockstream. TambiĆ©n habló sobre la privacidad y la descentralización, dos caracterĆsticas de BitcoinĀ que planean potenciar con los nuevos proyectos de la startup.
Desde finales del aƱo 2017 Blockstream ha estado trabajando en el desarrollo de una cadena de satƩlites para la red de Bitcoin. El servicio ya se encuentra disponible para usuarios alrededor del mundo, quienes lo pueden utilizar para conectarse a Internet o la red de Bitcoin.
Mow señaló que la empresa no posee números exactos de cuÔntas personas utilizan el satélite o el tipo de uso que se le da. Esto se debe a que el servicio fue lanzado con la idea de brindar mayor privacidad a los usuarios de la red, evitando el monitoreo de actividades en Internet.
«Por medio de la ISP (proveedor de Internet) se puede saber si una persona estÔ utilizando Bitcoin, pero con el satélite nadie lo sabe», apunta Samsom Mow. «Nosotros nos enteramos porque las personas nos comentan que estÔn utilizando el satélite. La gente puede manejar su propio nodo en casa sin que nadie se entere», finalizó Mow.
Mira aquĆ la entrevista completa con Samson Mow:
El servicio satelital de Blockstream podrĆa recibir algunas mejoras en los próximos meses, destacó el representante. En la actualidad los usuarios que estĆ”n interesados en conectarse al satĆ©lite de la empresa deben tener cierto conocimiento tĆ©cnico, para habilitar una antena e instalar el sistema en sus computadoras. Debido a ello, una porción importante de la población podrĆa no utilizar este servicio ya que no entenderĆa su funcionamiento.
Con el objetivo de hacer su instalación mucho mĆ”s sencilla, Blockstream tiene planeado lanzar un kit que permita habilitar el servicio en unos cuantos pasos. Asimismo, desde hace varios aƱos atrĆ”s estĆ”n trabajando en el desarrollo de un panel que posea todos los instrumentos listos para su funcionamiento antes de siquiera conectarlo al computador.Ā
De esta forma, el quinto aniversario de CriptoNoticias nos permite hacer una pequeƱa pausa y enorgullecernos del trabajo realizado hasta ahora. Reconocer que hemos estado allĆ, reportando el desarrollo y crecimiento de la tecnologĆa, dando voz y difusión a debates por la escalabilidad, bifurcaciones, hackeos, ATH. Hemos estado allĆ en las verdes y en las rojas y seguiremos con nuestra misión de informar.
Ante este nuevo aniversario, vale recordar que en abril de 2015, CriptoNoticias se planteó una Misión y una Visión como empresa: contribuir a la educación de la población mundial de habla hispana acerca de Bitcoin, la tecnologĆa blockchain, criptomonedas y otras aplicaciones descentralizadas, ademĆ”s de ser el lĆder en la difusión de noticias e información en espaƱol sobre esta tecnologĆa.