-
Hay quienes argumentan que la volatilidad de bitcoin puede jugar en contra de los estados.
-
Otros consideran que BTC y los activos digitales “facilitan la evasión fiscal”.
La carrera legislativa en Estados Unidos para integrar a bitcoin (BTC) en las finanzas públicas estadales está liderada por dos jurisdicciones sureñas: Texas y Arizona. En esos estados, los proyectos para crear reservas estratégicas de BTC cuentan con fuerte apoyo legislativo, y su aprobación en las respectivas Legislaturas parece inminente.
Como lo ha reportado CriptoNoticias, Texas, con el proyecto SB 21, y Arizona, con el SB 1373, son los estados con mayores posibilidades de aprobar estos tesoros de BTC en el corto plazo, pues están a solo algunas discusiones y aprobaciones de alcanzar la anhelada meta legislativa.
El SB 21 de Texas propone crear un fondo especial gestionado por el Contralor de Cuentas Públicas. Este fondo, fuera del tesoro estadal, permitiría adquirir, vender y gestionar bitcoin y otras criptomonedas con una capitalización de mercado superior a 500.000 millones de dólares. También aceptaría donaciones privadas y buscaría diversificar las inversiones estadales.
En Arizona, el SB 1373 plantea establecer un fondo similar al de Texas, administrado por el tesorero estadal. Este fondo combinaría activos digitales incautados por la ley y fondos legislativos, limitando las inversiones al 10% de los depósitos anuales para reducir riesgos.
En general, ambos proyectos buscan posicionar a sus estados como pioneros en la adopción de BTC y activos digitales a nivel gubernamental.
Ahora bien, a pesar del entusiasmo legislativo, el respaldo no es unánime entre los habitantes. En plataformas como X y Reddit, residentes, analistas y especialistas debaten los proyectos. Algunos argumentan que una reserva de bitcoin no beneficiaría realmente a los estados. Otros señalan que la volatilidad del activo y su potencial para facilitar la evasión fiscal generan dudas.
Estas posturas reflejan una división clara. Mientras algunos ven en bitcoin una herramienta innovadora, otros temen que su adopción estadal traiga más problemas que soluciones.
En Texas se teme por la volatilidad y la evasión fiscal
En Texas, las preocupaciones giran en torno a la estabilidad económica y la regulación. La firma Texas Policy Research analizó el SB 21 y destacó tanto beneficios como riesgos. Según su informe, una de las principales críticas es “la volatilidad bien documentada de bitcoin”.
Como lo ven, el mercado de las criptomonedas ha experimentado oscilaciones extremas de precios, y BTC “ha perdido en ocasiones más de la mitad de su valor en cuestión de meses”.
Ante ello, desde esa institución argumentan que exponer los fondos estadales a tales fluctuaciones “podría poner al dinero público en un riesgo innecesario, especialmente en comparación con opciones de inversión más estables como los bonos gubernamentales o los activos tradicionales”.
El ente también argumentó que la falta de claridad regulatoria también preocupa. Señala así que agencias federales como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) “aún debaten cómo clasificar y gravar bitcoin”.
“Si las nuevas regulaciones federales imponen restricciones a las tenencias de criptomonedas a nivel estadal, Texas podría encontrarse en una posición legalmente precaria, obligado a liquidar sus tenencias de BTC en condiciones desfavorables”, advierte la firma.
Además, las preocupaciones de seguridad refuerzan el escepticismo. Como lo ven, los exchanges y wallets de criptomonedas han sido objetivos frecuentes de ataques cibernéticos, “e incluso instituciones sofisticadas han sufrido pérdidas debido a la piratería o la mala gestión”.
“Aunque el proyecto de ley incluye disposiciones para prácticas de custodia seguras, como el almacenamiento en frío, a los críticos les preocupa que cualquier paso en falso en la gestión de activos pueda conducir a pérdidas financieras significativas”, dice la institución.
Otro punto de discordia es la participación del gobierno en criptomonedas, dice el Texas Policy Research, que indica que algunos opositores creen que bitcoin, como activo descentralizado, “no debería estar bajo control estadal”.
“Bitcoin, como activo descentralizado, fue diseñado para operar fuera del control estatal, y la inversión del gobierno en un activo tan volátil contradice los principios de prudencia financiera. Texas debería enfocarse en prioridades económicas más inmediatas, como infraestructura, educación y alivio de impuestos a la propiedad, en lugar de participar en estrategias de inversión especulativas”, señala el informe.
Fuera de los análisis institucionales, voces individuales refuerzan estas posturas. Edward Hirs, profesor de la Universidad de Houston, escribió en X que “las criptomonedas facilitan la evasión fiscal y el lavado de dinero, lo que favorece la trata de personas y el narcotráfico”. Añadió que esto complica el trabajo del Departamento de Seguridad Pública de Texas.
Por su parte, el entusiasta de criptomonedas Cedric Beau expresó en la misma plataforma que una reserva estadal de bitcoin en Texas “está centralizando poco a poco a bitcoin”.
“Que Texas quiera su propia reserva de bitcoin suena genial hasta que te das cuenta de lo que realmente significa. El control gubernamental de BTC no es una victoria. Es un caballo de Troya para el control. Cuanto más BTC acumulen, más fácil les resultará sofocar la autocustodia y dictar cómo se usa”, afirmó.
Beau también advirtió que “una reserva de BTC controlada por el estado de Texas no es una victoria para la descentralización. Es el primer paso hacia la regulación, la restricción y, finalmente, el control. Esto no es una adopción por parte de un Estado-nación. Es una captura por parte de un Estado-nación”.
En su opinión, “no se trata de adopción, sino de absorción. Los gobiernos no quieren que BTC triunfe en sus propios términos, pero quieren adaptarlo a los suyos”.
Otros comentarios son más directos. Damir Tokic, profesor de la Universidad de Texas, afirma que “no hay razón para mantener BTC en una reserva”. “Necesitas trigo. Necesitas aceite. Necesitas oro. Bitcoin es solo un número digital. Por lo tanto, realmente no tiene valor. El valor es cero”, dijo.
Hilary Allen, profesora de la American University, añadió por su parte que “no hay nada detrás de BTC” y que “no tiene un uso estratégico”. “Creo que las únicas personas a las que esto beneficiará son las ‘ballenas’ de Bitcoin, las personas que ya están fuertemente metidas en BTC”, señaló.
En Arizona dudan de los beneficios para los habitantes
En Arizona, el escepticismo también está presente. Aunque el SB 1373 avanza en la Legislatura, algunos residentes cuestionan su valor.
Jason Ashwell, usuario de X y residente del estado, escribió: “¿Alguien puede explicar el valor de bitcoin? ¡Le he hecho esta pregunta a muchos influencers y no he recibido respuesta!”. Añadió que “no es que (BTC) sea oro ni una reserva de valor”.
La usuaria de X, @sabryy_be, también mostró reservas. Según ella, un tesoro bitcoiner “no hace nada positivo para los habitantes de Arizona”. En cambio, cree que solo “beneficia a las empresas de criptomonedas a expensas del público”.
Otro residente, @positive_jetson, cuestionó las prioridades del estado: “¿Tienen armas antiaéreas instaladas como estado fronterizo? Deberían invertir más para asegurar la frontera. En el futuro, los drones podrán viajar por el mundo. Bitcoin no puede salvarte”, escribió en X.
En Reddit, el escepticismo persiste. El usuario Badwo1ve comentó: “Sí… ¿Qué puede salir mal (con la reserva de BTC)?”. Con sarcasmo, añadió que la propuesta del SB 1373 cuenta con “los buenos y viejos términos generales sin detalles reales”. Su crítica apunta a una falta de claridad en cómo se implementaría la reserva.
En espera de discusión y aprobación
Los proyectos SB 21 y SB 1373 aún no son ley. En Texas, el Senado aprobó el SB 21 con 25 votos a favor y 5 en contra, y ahora espera debate en la Cámara de Representantes. En Arizona, el SB 1373 pasó el Senado con 17 votos contra 12 y también aguarda revisión en la Cámara. Si ambos superan esta etapa, necesitarán la firma de sus gobernadores para promulgarse. Este paso final determinará su destino.
En Texas, el gobernador ha mostrado apoyo claro a bitcoin y las criptomonedas, lo que sugiere una posible aprobación. En Arizona, la situación es distinta. La gobernadora ha sido más reservada y ha vetado previamente legislaciones relacionadas con bitcoin. Esta diferencia genera incertidumbre sobre el SB 1373.
Mientras las Legislaturas avanzan, las opiniones siguen divididas. Los partidarios ven en las reservas una oportunidad de innovación financiera. Los críticos, sin embargo, temen riesgos económicos y cuestionan su utilidad práctica. El debate continúa, y el resultado influirá no solo en Texas y Arizona, sino en el futuro de las criptomonedas en Estados Unidos.