-
La invitación a participar se ha extendido a los presidentes de Honduras, Chile, y Bolivia.
-
México y Colombia tuvieron las inflaciones más altas en décadas al cierre de 2022.
Uno de los mayores problemas que vienen enfrentado las economías de los países de Latinoamérica es la inflación, situación que se agudizó sobre todo el año pasado. Por ello, los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y México han decidido tratar de contenerla con un proyecto regional, según señalaron en un anuncio reciente.
La iniciativa proviene de los presidentes de México y Argentina, aliados en la región, quienes hasta ahora han dado solo ligeros detalles sobre en qué dirección apunta la propuesta. Los mandatarios preparan una cumbre para el próximo 17 de marzo a fin de definir el plan.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que la iniciativa tiene que ver con los intercambios comerciales de alimentos y otros bienes, eliminando aranceles para que se abaraten los costos de los productos en los mercados internos.
Por su parte, el mandatario argentino, Alberto Fernández, aclaró que la propuesta fue ideada por Obrador, con el fin de ayudar con un problema en común que tienen los países de la región, como lo es la inflación, tal como comentó a la prensa argentina.
Fernández definió el mecanismo de intercambio como “una suerte de clearing de productos”. Así, si Argentina registra alzas fuertes en un rubro puede acudir a sus socios para obtenerlo a menor valor, a cambio de otro producto.
Además de los países mencionados, la propuesta se le ha hecho llegar también a los presidentes de Honduras, Chile, y Bolivia, quienes también podrían participar en esta especie de plan de integración regional que involucraría a productores, distribuidores y comerciantes de cada país, de acuerdo a lo que explica el medio Sputnik.
Países unidos por la inflación y también por Bitcoin
Todas las naciones que participan en el plan tienen en común un par de cosas: haber sido afectados por altos índices de inflación, sobre todo en el último año y tener un fuerte nivel de adopción de criptomonedas.
En ese sentido, la tasa de inflación de casi todos los países involucrados en la propuesta cerró el 2022 como la más alta en décadas, en la mayoría de los casos.
La inflación de Brasil cerró en 5,79%; México en 7,82%, la más alta en 20 años; Colombia con 13%, también la más elevada en 23 años; y Cuba con un 40%. Mientras que Argentina registró un 98%, ocupando el segundo lugar en la región tras Venezuela.
Estos procesos inflacionarios han sido impulsados por el dinero fíat que se ha devaluado con el tiempo, debido a las políticas de cada país y el aumento de impresión inorgánica de dinero. Tal hecho ha afectado a las monedas de estas economías emergente y ha hecho que las personas tomen mayor interés en bitcoin.
El otro aspecto que tienen en común estos países, es que sus poblaciones han optado por refugiarse en bitcoin para, justamente, resguardarse del flagelo económico que ha golpeado a la región históricamente.
Es así como, de acuerdo al Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2022 de la firma Chainalysis, tanto Argentina como México se encuentran en el Top 30 de los países de la región con mayor adopción de criptomonedas.
Particularmente Argentina es uno de los países de América Latina con mayor uso de bitcoin en el mundo, sobre todo en lo que tiene que ver con el comercio minorista, hecho que reportó CriptoNoticias. Otras naciones como Colombia y Honduras también destacan por el interés que muestra la gente por las criptomonedas.
De hecho, en Honduras se ha desarrollado una ciudadela Bitcoin en la isla de Roatán. Allí, la academia de bitcoin Armity Age enseña que la criptomoneda es ideal para que las personas aprendan a proteger su riqueza de la inflación.