-
La informaciรณn compartida con los exchanges puede ser fรกcilmente entregada a organismos estatales.
-
Ante hackeos o la quiebra de plataformas de criptomonedas, los usuarios pueden perder sus depรณsitos.
Son muchos los usuarios que suelen insistir en usar exchanges centralizados como Binance. Matizan los riesgos de estas plataformas diciendo que ofrecen rapidez y acceso a una amplia variedad de activos.
Pero lo cierto es que detrรกs de esas aparentes ventajas, se esconden peligros importantes que se deben tener en cuenta. Es fundamental recordar que estas plataformas actรบan como intermediarias que custodian tanto los fondos como los datos personales de sus clientes.
Uno de los mayores riesgos de los exchanges centralizados es la pรฉrdida total de control sobre los fondos. Al depositar criptomonedas en plataformas como Binance, los usuarios dejan de ser sus verdaderos propietarios. En caso de un hackeo, un error interno o una suspensiรณn arbitraria, el dinero deja de estar disponible.
Casos icรณnicos que evidencian los riesgos
Un ejemplo de los peligros de los exchanges es el caso del hackeo de Binance en 2019, siendo un recordatorio de lo vulnerables que son incluso las plataformas mรกs grandes. En esa ocasiรณn se perdieron 7.000 BTC en un ataque que, como reportรณ CriptoNoticias, afectรณ a miles de personas por un monto equivalente a unos 40 millones de dรณlares (USD). No obstante, la empresa logrรณ cubrir las pรฉrdidas gracias a su Fondo de Activos Seguros para Usuarios (SAFU, en inglรฉs).
Sin embargo esto no siempre sucede y, cuando ocurre, no suele darse con rapidez. Una prueba de ello fue el colapso de FTX en noviembre de 2022: el exchange dirigido por Sam Bankman-Fried se declarรณ insolvente tras descubrirse un agujero de USD 8.000 millones en sus balances, producto del uso indebido de fondos de clientes. Esto dejรณ a millones de usuarios sin acceso a sus depรณsitos.
De hecho, no fue sino hasta mayo de este aรฑo cuando FTX iniciรณ los reembolsos a sus acreedores, dando prioridad en esta primera tanda a quienes tenรญan reclamos inferiores a USD 50.000.
A esto se suma otro problema igualmente grave: la pรฉrdida de privacidad derivada de las normas Conoce a tu cliente (KYC por sus siglas en inglรฉs). Este procedimiento obliga a los usuarios a proporcionar datos sensibles, como copias de pasaportes y comprobantes de domicilio, para verificar su identidad. Aunque se presenta como una medida contra las actividades ilรญcitas, en la prรกctica expone a las personas a la vigilancia y al riesgo de robo de datos.
Esta informaciรณn queda almacenada en servidores centralizados, susceptibles de ser hackeados, vendidos o compartidos con gobiernos y agencias de inteligencia. En paรญses con regรญmenes autoritarios o en zonas de conflicto, esto puede derivar en persecuciรณn, censura e incluso consecuencias mortales.
El costo de confiar en exchanges centralizados, segรบn testimonios
El siguiente caso ilustra claramente los riesgos del KYC. Segรบn un testimonio compartido por Ray Youssef, CEO de NoOnes, tras la escalada del conflicto entre Israel y Palestina, Binance congelรณ los fondos de usuarios palestinos y entregรณ su informaciรณn personal a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).
De acuerdo con Youssef, esta acciรณn habrรญa derivado en la muerte de una persona despuรฉs de que las autoridades israelรญes atacaran su vivienda.
El empresario tambiรฉn compartiรณ el alegato de un usuario llamado Anas Falsharif, quien relatรณ en la red social X que sus fondos fueron retirados de su cuenta de Binance: ยซMe indicaron que contactara un correo especรญfico, que resultรณ pertenecer a las IDF. Subรญ toda mi informaciรณn, pero despuรฉs de dos dรญas acudieron a mi casa. Esto ocurriรณ tras el inicio del conflicto en Gazaยป.
Ante lo sucedido, el afectado hizo un llamado a la acciรณn: ยซNecesitan despertarse. Busquen alternativasยป.
En 2024, Binance fue acusada de bloquear fondos de palestinos, libaneses y sirios bajo รณrdenes de diferentes gobiernos, intensificando la crisis humanitaria en la regiรณn. El CEO Richard Teng admitiรณ que ยซun nรบmero limitado de cuentas de usuariosยป fue bloqueado por presuntas actividades delictivas.
Y es que la centralizaciรณn puede abrir la puerta a la manipulaciรณn y al abuso de poder. Usar Binance o cualquier exchange centralizado con KYC puede ser รบtil para ciertos fines especรญficos, pero confiar en ellos a largo plazo puede costar privacidad, libertad y dinero. En este escenario, el principio de not your keys, not your coins (si no tienes tu clave privada, las monedas no son tuyas) sigue siendo una advertencia crucial.
Esto significa que, si el usuario no controla directamente las llaves privadas de sus criptomonedas, en realidad no es el propietario de los activos. Para quienes buscan independencia financiera, recurrir a soluciones de autocustodia puede ofrecer mayor seguridad y tranquilidad en la gestiรณn de sus fondos.

