-
El precio de bitcoin se movió mayormente en la zona cercana a los USD 19.000
-
Hay preocupación a nivel mundial por la inflación que afecta a la mayoría de las economías.
Entre las noticias más destacadas de la semana están las consecuencias del anuncio de la inflación en Estados Unidos. Como se detallará más adelante, bitcoin (BTC) y otros activos que los inversionistas consideran «de riesgo» se vieron impactados por la cifra.
En este contexto, el precio de bitcoin se mantuvo en los rangos que rondan los USD 19.000 durante la semana. Al momento de esta publicación se cotiza en USD 19.360, según se ve reflejado en el precio del mercado de Latinoamérica y España, de acuerdo con la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Estas son las noticias más destacadas
Mercados
- El anuncio de la inflación en los Estados Unidos impactó en los activos de riesgo, entre los que se incluyen bitcoin y las criptomonedas. Tras conocerse que la inflación interanual es del 8,2% (una leve disminución desde el último mes, cuando fue de 8,3%) bitcoin cayó a los USD 18.300. Muchos esperaban que la inflación fuera algo menor. Pero rápidamente bitcoin rebotó al alza y llegó a cifras cercanas a los USD 20.000.
- Hay quienes creen que la inflación llegó a un punto de no retorno. Por ejemplo, el analista Greg Foss asegura que la economía no puede crecer lo suficiente para solventar la deuda. «Estamos en un punto en este momento donde tenemos inflación debido a la inflación crediticia», agrega. En este contexto, Foss ve en bitcoin un «salvavidas». Vale aclarar que, para que esto ocurra, el precio de la criptomoneda debería desacolplarse de los activos tradicionales y así mostrar que es una reserva de valor antiinflacionaria.
- Ante un futuro incierto en el corto y mediano plazo, la entidad financiera J. P. Morgan se prepara para afrontar la llegada de un «huracán económico». Jamie Dimon, CEO de la compañía está convencido de que los Estados Unidos entrarán en algún tipo de recesión en un plazo que va de 6 a 9 meses.
Comunidad
- 6 de cada 10 personas «no entiende nada» sobre las criptomonedas, sugiere estudio. Una encuesta de la firma Toluna determina que a muchas personas les resulta complicado manejar la tecnología que da soporte a bitcoin y las criptomonedas. De todos modos, a pesar de no entender, gran parte de estas personas está interesada en invertir en estos activos digitales.
- Los hackers están bastante activos en octubre. Durante las 2 primeras semanas del mes en curso, fueron robados más de USD 700 millones de plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Según la empresa Chainalysis, es probable que 2022 supere a 2021 como el año con mayor registro de robos de criptomonedas.
- Coin Center inició una demanda al Departamento del Tesoro de EE.UU. por el caso Tornado Cash. La organización sin fines de lucro calificó la sanción contra Tornado Cash como «arbitraria y caprichosa». Recordemos que Tornado Cash era un mezclador de la red Ethereum que fue sancionado por el gobierno estadounidense en agosto de este año.
- La Unión Europea avanza para que la ley MiCA entre en vigencia. Tal cosa podría ocurrir en el tercer trimestre de 2024. La legislación le dará un marco jurídico al ecosistema de los activos digitales en territorio europeo. El documento basa gran parte de su atención en los exchanges de bitcoin y criptomonedas. Estas empresas deberán tener una licencia y estar registradas ante las autoridades para poder operar en Europa.
Tecnología
- La BNB Chain activó un hardfork de emergencia. La actualización, que se llevó a cabo el 12 de octubre, sirvió para reactivar las operaciones del puente de intercambio entre la Beacon Chain y Smart Chain de esta red, que había sido hackeado.
- CriptoNoticias estuvo presente en la Devcon, conferencia que reúne a desarrolladores de Ethereum de todo el mundo. En la semana que pasó se publicaron crónicas narrando la experiencia de quienes viajaron a Bogotá, Colombia. En próximos días se publicarán entrevistas con varios de los especialistas asistentes.
- Una implementación en la red Lightning de Bitcoin añade una capa de seguridad para quienes naveguen utilizando Tor. El nuevo método permite cifrar la clave privada de Tor con la clave privada de una wallet de Bitcoin. Así, agrega protección cuando se ejecuta un nodo con el cliente LND en entornos no confiables.
Si quieres conocer el significado de varias palabras de la terminología del criptomundo, puedes consultarlas en el extenso Glosario de CriptoNoticias. A continuación, un pequeño adelanto con la palabra ROMO.
ROMO (Regret of Missing Out): en español, “Arrepentimiento por Quedarse Fuera”. Se usa para aludir a los inversionistas que decidieron no comprar o retirarse cuando cierta criptomoneda bajó de precio, mientras que en el presente tuvo una nueva subida.
Texto escrito en colaboración con la periodista Glenda González.