-
China y Estados Unidos serán los principales ejes de la industria blockchain, según informe.
-
OKEx decide suspender retiros en medio de una investigación policial.
Entre las noticias destacadas de esta semana está la consulta pública abierta por el Banco Central Europeo (BCE) para que los ciudadanos aporten ideas sobre el Euro Digital. Con base en los resultados de esta encuesta, a mediados del año que viene el proyecto podría lanzarse, con una nueva fase investigativa.
Entre tanto, el precio de bitcoin se mantuvo levemente al alza durante toda la semana, con un promedio estimado de 1,6% de crecimiento. La criptomoneda se cotizó entre los USD 11.266 y los 11.688 dólares. Al momento de escribir este artículo, BTC se cotiza en USD 11.461, según se vio reflejado en el precio del mercado de Latinoamérica y España, de acuerdo con la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Con CriptoNoticias, los interesados pueden mantenerse al día sobre los cambios en los precios del mercado de bitcoin, ether, bitcoin cash y litecoin, con relación a su moneda local. Para ello, pueden visitar la sección de Mercado Latino, que cuenta con una calculadora de precios para realizar conversiones de forma rápida y sencilla a su moneda nacional.
Estas son las noticias más destacadas:
- Esta semana, el Banco Central Europeo inició una consulta pública para decidir sobre el lanzamiento del Euro Digital en 2021. En el marco de este proceso, el Gobierno de España manifestó su intención de aumentar la fiscalización sobre las operaciones con bitcoin y criptomonedas, con el proyecto de “Ley de medidas de prevención de lucha contra la elusión fiscal”. Con ello obligaría a los ciudadanos a brindar información detallada de saldos y transacciones dentro y fuera de España.
- El Banco Central de China pidió acelerar el desarrollo de su moneda digital de banco central (CBDC), el yuan digital. El vicegobernador Chen Yulu solicitó demostrar que la moneda protege la seguridad de los pagos. La solicitud del banco central se hizo al tiempo que el Banco de Pagos Internacionales (BPI) presentara un documento que especifica cómo deben diseñarse las monedas digitales.
- Para el BPI el Yuan Digital cumple con las características que deben tener las CBDC. Mientras, los ciudadanos de China participan en pruebas piloto, aunque temen por su privacidad. En Shenzhen reparten 10 millones de yuanes digitales (1,5 millones de dólares) entre 50.000 ganadores.
- De acuerdo al más reciente informe sobre registros distribuidos de la firma consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), la expansión mundial de la tecnología blockchain se concentraría en 12 países en la próxima década. China y Estados Unidos llevarían la batuta en cuanto a la adopción. Les seguirían Alemania, Japón, Reino Unido, India y Francia, además de Emiratos Árabes Unidos, Suecia, Luxemburgo, España e Italia.
- Luego de intensas pruebas y revisiones, se incorporó la fusión entre los protocolos Schnorr y Taproot al código de Bitcoin. Schnorr (BIP 340) y Taproot (BIP 341) se fusionaron en el núcleo de BTC, mediante el uso de tapscript (BIP 342). Se espera que el siguiente paso sea llegar a un consenso sobre cómo se efectuará su activación dentro de una próxima versión de Bitcoin Core.
- Al perder contacto con uno de los firmantes de transacciones, el exchange OKEx suspendió el retiro de criptomonedas de su plataforma. La casa de cambio explicó que uno de los poseedores de llaves privadas del servicio fue requerido para cooperar con un buró de seguridad pública. El anuncio causó un leve retroceso en el mercado de criptomonedas para el 16 de octubre.
Si quieres conocer el significado de varias palabras de la terminología del criptomundo, puedes consultarlas en el extenso Glosario de CriptoNoticias.
BIP (Bitcoin Improvement Proposal): literalmente, Propuesta de Mejora para Bitcoin. Define la especificación técnica del cambio a realizar al protocolo entre los desarrolladores. Así se proponen nuevas funciones y mejoras en la cadena de bloques de Bitcoin.
En Análisis con CriptoNoticias:
En la edición de esta semana del programa audiovisual dedicado al análisis de las principales noticias del ecosistema, Héctor Cárdenas e Iván Gómez hablan sobre cómo la criptografía se encuentra nuevamente bajo amenaza. Esto debido a los nuevos proyectos de ley que, desde Estados Unidos, demandan la participación del Estado en los procesos de diseño de software. Tal hecho supondría la instalación de puertas traseras que permitirían a las agencias policiales tener acceso a nuestras conversaciones privadas. A pesar de ello, tecnologías como Taproot y Schnorr en Bitcoin podrían ayudar en el ámbito de la privacidad financiera.
Criptotutorial de la semana:
RollerCoin es un juego de rol donde te conviertes en un minero virtual de criptomonedas. En este simulador puedes armar tu propia granja de minería y generar criptoactivos reales como bitcoin (BTC), ether (ETH) de Ethereum y dogecoin (DOGE). Existen dos formas de minar criptomonedas. La primera es comprando los equipos virtuales de minería que te permiten generar criptomonedas. La segunda forma es con minijuegos, donde puedes ganar poder de minado por 24 horas. En este tutorial te explicamos cómo operar en este juego.
Podcats de la semana:
Alfre Mancera es un experto y divulgador de la primera historia de Bitcoin, además de los conceptos y las ideologías que sirvieron de inspiración a los padres de la criptología y a la idea de un mercado no subordinado a las monedas nacionales. Nos habla de cómo el nacimiento del movimiento cypherpunk y la criptoanarquía fue el inicio de la criptomoneda madre. Permitió redefinir el concepto de ‘Dinero’ y causó la mayor disrupción en el mundo económico desde el abandono del patrón oro.