-
Más de 46.000 personas han informado pérdidas de criptomonedas por estafas desde el año pasado.
-
La Comisión Federal de Trading de EE. UU. alerta que el 70% de ellas fueron en bitcoin.
Miles y miles de personas han perdido sus criptomonedas desde principios del año pasado, luego de haber caído en estafas. Una realidad que evidencia la importancia de tomar precauciones para evitar ser una víctima más de este problema que puede afectar principalmente a los traders. Sobre todo, a quienes usan bitcoin.
Así lo muestra un informe de la Comisión Federal de Trading del Gobierno de Estados Unidos (FTC). El organismo reportó en junio de 2022 que desde enero de 2021 hasta marzo de este año, más de 46.000 personas han informado haber perdido alrededor de USD 1.000 millones en criptomonedas por estafas.
De este total, el 70% ha sido en bitcoin (BTC), el 10% en tether (USDT) y el 9% en ether (ETH).
La FTC resalta que tan solo las pérdidas en criptomonedas reportadas el año pasado (USD 680 millones) fueron sesenta veces más que las reportadas en 2018. Así mismo, las informadas durante el primer trimestre del 2022 (USD 329 millones) ya representan casi la mitad de las de todo 2021. Cifras que no le sorprenden porque estiman que estos activos tienen varias características atractivas para los estafadores.
«No hay ningún banco o autoridad centralizada para marcar transacciones sospechosas e intentar detener el fraude antes de que ocurra. Las transferencias de criptomonedas no se pueden revertir. Una vez que el dinero se ha ido, no hay forma de recuperarlo. Y la mayoría de las personas todavía no están familiarizadas sobre cómo funciona la criptografía», explicó el organismo gubernamental de Estados Unidos.
También señala que las personas entre 20 y 49 años son las que más suelen caer en estafas con criptomonedas y cuanta más edad tengan, más dinero tienden a perder. Por eso, es fundamental educarse sobre cómo suelen operar los estafadores y comprender el funcionamiento de los criptoactivos. De esta forma, como enseña CriptoNoticias en su Criptopedia, se puede evitar ser una víctima de sus redes.
La mayoría de las estafas con bitcoin inicia en redes sociales y ofrecen falsas oportunidades de inversión
El informe destaca que desde el año pasado casi la mitad de las personas que informaron haber perdido bitcoin u otras criptomonedas por una estafa dijeron que comenzó en las redes sociales. Precisamente a través de un anuncio, publicación o mensaje privado. Las principales plataformas identificadas fueron Instagram (32%), Facebook (26%), WhatsApp (9%) y Telegram (7%).
La razón por la cual caían es porque se trataban en su mayoría de oportunidades falsas de inversión que prometían dinero fácil con pocos conocimientos en criptomonedas. Estima que el 84% de las que iniciaron por redes sociales fueron por haber caído en este tipo de estafas de inversión mentirosa.
Los estafadores afirman que pueden obtener rápida y fácilmente enormes rendimientos para los inversionistas. Pero esas «inversiones» de criptomonedas van directamente a la wallet de un estafador. Ellos dicen que los sitios web y las aplicaciones les permiten rastrear el crecimiento de sus criptomonedas, pero todo es falso. Algunas personas informan que hicieron un pequeño retiro de dinero de «prueba», lo suficiente para convencerlos de que es seguro ir a por todas. Pero cuando realmente intentan cobrar, se les dice que envíen más criptomonedas por tarifas (falsas), y no reciben nada de su dinero.
Comisión Federal de Trading del Gobierno de Estados Unidos.
La estafa romántica es la segunda más común con bitcoin
El organismo advierte que, en segundo lugar, luego de las falsas oportunidades de inversión, las estafas más comunes con bitcoin u otras criptomonedas son las románticas. Indica que el 27% de las reportadas desde el año pasado son de este tipo y además muchas de ellas están mezcladas con una promesa de inversión mentirosa.
Estos casanovas supuestamente deslumbran a la gente con su supuesta riqueza y sofisticación. En poco tiempo, ofrecen consejos de forma casual sobre cómo comenzar con la inversión en criptomonedas y ayudan a realizar inversiones. Las personas que los aceptan informan que lo que realmente obtuvieron fue un tutorial sobre el envío de criptomonedas a un estafador.
Comisión Federal de Trading del Gobierno de Estados Unidos.
Estima que la pérdida promedio en criptomonedas reportada por persona a estafadores románticos es de USD 10.000. Desde el año 2021, señala que se han reportado USD 185 millones en pérdidas de bitcoin y otros criptoactivos por caer en estafas de este tipo. Mientras que en falsas oportunidades de inversión han caído USD 575 millones, siendo esa la más común.
La tercera y cuarta estafa más común con bitcoin es la de impostores de negocios y gobiernos
Justo después de las estafas románticas se encuentran las estafas de criptomonedas por creer a impostores de negocios o empresas y gobiernos. La FCT sostiene que desde el año pasado se han perdido USD 93 millones y USD 40 millones en cada una de estas respectivamente.
Las estafas de suplantación de identidad de negocios y gobiernos son las siguientes. Estas estafas pueden comenzar con un texto sobre una compra supuestamente no autorizada de Amazon, o una alarmante ventana emergente en línea hecha para parecer una alerta de seguridad de Microsoft. A partir de ahí, se informa que su dinero está en riesgo. Los estafadores pueden incluso obtener el «banco» en la línea para respaldar la historia. (Consejo profesional: no es el banco). En otro giro, los estafadores que se hacen pasar por agentes de la patrulla fronteriza han dicho a las personas que sus cuentas serán congeladas como parte de una investigación de tráfico de drogas. Estos estafadores le dicen a la gente que la única forma de proteger su dinero es ponerlo en criptomonedas (y sin darse cuenta se las envían al estafador).
Comisión Federal de Trading del Gobierno de Estados Unidos.
Como consejo, la entidad alerta que ninguna inversión en criptoactivos está garantizada para ganar dinero. Si alguien promete eso, probablemente sea un estafador, incluso si se trata de tu nuevo romance. Por otra parte, estima que nadie legítimo te obligará a comprar criptomonedas para resolver un problema, por lo cual no se debe caer en ese engaño.