-
Cajeros y puntos de venta de Lightning se expusieron durante Lightning Hackday Istanbul.
-
Crecen los proyectos para llevar stablecoins a la red Lightning.
A veces la enigmática ausencia de Satoshi nos hace sentir que Bitcoin es una ofrenda de la naturaleza, algo que emergió de sí mismo y fue dejado en nuestra puerta, como un huérfano en una canasta cibernética. Un organismo recogido por otros pseudónimos sin cuerpo, personalidades digitales únicamente existentes en GitHub, Twitter, Reddit o BitcoinTalk. Pero hay vida detrás de Bitcoin, hay personas de carne y hueso que dedican su tiempo y esfuerzo a construir la infraestructura de un dinero más libre para la humanidad.
Bitcoin parece tener vida propia por ser abierto y descentralizado. Cualquiera, desde la comodidad de su casa, puede participar en el desarrollo de este organismo y aportar su conocimiento sin tener que ser contratado en una empresa o pedir permiso a nadie. Tal es la maravilla del software libre.
Pero nuestra propia naturaleza social nos induce a la reunión presencial, por más que las agendas políticas nos quieran recluidos en nuestras casas y temerosos los unos de los otros. Luego de más de dos años sin reuniones físicas para desarrollar la capa de aplicaciones sobre Bitcoin, el último fin de semana de febrero se llevó a cabo el Lightning Hackday Istanbul, organizado por Fulmo.
Del viernes al domingo, bitcoiners de distintas partes del mundo se despertaron en la antigua Constantinopla con el sonido del adhan o llamado a la oración — ya no recitado por el almuédano desde los minaretes, sino reproducido en altoparlantes desde las mezquitas— para compartir su conocimiento y desarrollar aplicaciones sobre Lightning, la red de canales de pago de Bitcoin.
No les miento: no es un evento para cualquiera. Se requiere un alto conocimiento técnico sobre Bitcoin y Lightning para extraer la pulpa a las presentaciones. Pero si eres desarrollador y actualmente tienes algún proyecto vinculado a Bitcoin entre manos, este es el mejor lugar para estar. El espíritu del código abierto transita por todo el espacio. Nadie esconde con recelo los resultados de su trabajo; por el contrario, todos lo divulgan generosamente, invitando a quienquiera a contribuir y ofreciéndolo para quien quiera replicarlo y tomarlo de base para su propio proyecto.
Lightning, más que un relámpago, una tormenta eléctrica
El desarrollo de Bitcoin se da de manera asincrónica. En el preciso momento en que lees esto hay cientos o miles de persona escribiendo código, pensando o discutiendo cómo mejorar la red sin que seamos conscientes de ello. Estar al día con todos los avances del espacio es demandante. Sin embargo, en espacios como el Lightning Hackday Istanbul podemos tener una aproximación al estado del arte en el desarrollo y hasta participar.
Seguro que has visto los puntos de venta para recibir bitcoin sin internet que difundimos en CriptoNoticias, pero es muy distinto poder configurarlo en vivo contando con el apoyo de su creador, Ben Arc, de LNBits. O también poder ver la facilidad con que una máquina dispensadora puede configurarse para recibir pagos a través de Lightning, también sin conexión a Internet.
Pero para poder pagar tu gaseosa favorita en la máquina dispensadora, o quizás pagar por un kebab a través del punto de venta de alguna tienda de la capital otomana, primero necesitas algo indispensable: bitcoin. Para eso estaban tanto los cajeros de Bleskomat, como el Lightning ATM de @21isenough. Ambos puedes construirlos tú mismo y facilitar el cambio de monedas fiat a satoshis.
Imagina lo útil que sería tener uno de estos en los aeropuertos, para deshacerte de ese cambio que te sobró al final de tus vacaciones y que no vale la pena cambiar en algún exchange debido a las comisiones. Mejor cambiarlo por unos preciosos sats a la velocidad del rayo con uno de estos
Y si eres de los que aún no están muy acostumbrado a las variaciones de precio de bitcoin y te gusta más la depreciación lenta pero segura de las monedas fiat, el equipo de Synonym presentó sus avances para el envío de la stablecoin Tether (USDT) en Lightning, a través del protocolo OMNIBolt.
Pero esta no es la única alternativa que se está investigando para tener a la moneda estadounidense en la red Lightning. Desde Galoy, creadores de la Bitcoin Beach Wallet de El Salvador, se encuentran explorando la emisión de dólares sintéticos a través de Contratos de Logaritmo Discreto por Diferencia (DLCFD), una nueva propuesta que usaría el mercado de derivados de OkX.
Esta iniciativa surge de la dificultad que desde Galoy han observado entre sus nuevos usuarios para entender la propuesta de valor de BTC como activo, pero que aún pueden beneficiarse de la apertura del protocolo Bitcoin y la velocidad de la red Lightning, utilizando el dólar como unidad de cuenta. Desde la perspectiva de algunos, el dinero fiat aún es necesario para la transición hacia una economía bitcoinizada.
Sabemos que la red Lightning aún se encuentra en su infancia. Hay mucho trabajo por hacer para mejorar su eficiencia y privacidad. Grandes mentes como René Pickhardt, coautor de Mastering Lightning, expusieron los resultados de sus investigaciones para pagos a través de múltiples rutas (multi-path payments) optimizados para la mayor probabilidad de éxito, los cuales mejoran enormemente la usabilidad de la red. A su vez, el irreverente divulgador Giacomo Zucco defendió el argumento de Lightning como una mejora de privacidad para las transacciones en Bitcoin, si bien admitiendo sus actuales debilidades.
Insistir con las distintas investigaciones y desarrollos que están teniendo lugar en la red Lightning en este momento nos dejaría con una lista interminable. Tal como lo ilustró en su presentación Carla Kirk-Cohen, de Lightning Labs, el ecosistema de Lightning actualmente está compuesto de monederos, gestores de nodos, proveedores de liquidez, soluciones de pago para comercios, aplicaciones para podcasting 2.0, servicios de mensajería instantánea y mucho más.
Este vertiginoso crecimiento de infraestructura, herramientas y aplicaciones sobre el protocolo de segunda capa para Bitcoin demuestra la enorme vitalidad que existe en este espacio. También evidencia el ansia de desmitificar la narrativa de que BTC es muy lento o muy costoso para micropagos y que solo debe usarse como un objeto de colección, lo cual va en contra de su potencial para construir economías circulares paralelas al viciado sistema fíat.
Orhan Pamuk, novelista turco galardonado con el premio Nóbel de Literatura, solía hablar de Estambul como una ciudad melancólica que traslucía por todas partes la memoria de imperios caídos. Con eventos como el Hackday de Fulmo, esa bisagra cultural y comercial entre Asia y Europa, con su depreciada Lira a golpes de inflación, también está siendo parte de la historia de la caída del orden fíat.
También desde Turquía, como en quizás todos los países del mundo en la actualidad, hay humanos que, sin coordinación alguna y movidos por sus propios intereses y curiosidad, colocan nuevos ladrillos para ese monumento civilizatorio que es Bitcoin y para develar todas las posibilidades de la red Lightning.