-
La senadora aseguró que México vive un rezago en materia de inclusión financiera.
-
Aplaudió la decisión de El Salvador de adoptar a bitcoin como moneda de curso legal.
La senadora mexicana por el estado de Nuevo León, Indira Kempis, cuestionó el hecho de que su país no esté más involucrado con la innovación financiera que ha desencadenado Bitcoin (BTC) y las criptomonedas. Para la especialista en administración pública, es tiempo de que el debate sobre los activos digitales y las blockchains lleguen al poder legislativo e incluso al poder ejecutivo nacional.
De acuerdo con Kempis, las discusiones sobre el impacto de los criptoactivos en México deben elevar los escenarios para el debate e involucrar al propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y al Congreso de la Unión.
«Se dice que la evolución de Internet son las criptomonedas y las blockchains, pero nosotros no hemos ni siquiera pasado por ese debate que debe llegar al poder legislativo mexicano o al poder ejecutivo para saber exactamente qué podemos hacer», explicó Kempis durante su intervención en la conferencia virtual Talent Land Digital 2021.
Según la senadora, en México no existe un derecho a la inclusión financiera, un aspecto que estaría influyendo en la desigualdad que existe en la nación azteca. La funcionaria es de las que piensa que el Estado debe asumir nuevos retos con bitcoin, pero no ser una entidad controladora, sino un regulador de la actividad que se derivaría del uso de BTC.
Una potencial adopción en México de bitcoin y de la llamada tecnología de contabilidad distribuida o blockchains, serviría para contrarrestar la desigualdad y la corrupción, aseguró Kempis, quien considera que estos son dos de los mayores problemas de México y Latinoamérica, junto con la violencia.
Para dar estos primeros pasos, la senadora sugirió implementar programas piloto para, por ejemplo, el pago de impuestos nacionales, multas e incluso para que los criptoactivos formen parte de las tesorerías de las empresas o entes oficiales.
La legisladora admitió que México cuenta con talento humano y tecnología suficiente para llevar adelante una adopción de este tipo. No obstante, reconoció que el punto débil es el rezago en los derechos y libertades para la inclusión financiera. El problema, según indicó, es que menos de la mitad de la población tiene acceso a servicios bancarizados.
En relación con la ley Fintech mexicana, Kempis argumentó que no se ha implementado de la mejor manera ya que hay «muchas limitantes e incluso persecución a quienes se atrevan a ser proveedores de nuevos servicios financieros». Lo anterior estaría atentando contra los derechos financieros de las personas, dijo la funcionaria.
Adopción de Bitcoin en El Salvador
En su participación en la Talent Land Digital 2021, la senadora aplaudió la decisión de El Salvador de adoptar a bitcoin como moneda de curso legal. Sobre la nueva Ley Bitcoin salvadoreña, propuesta ante la Asamblea Nacional por el presidente Nayib Bukele, Kempis dijo que el país centroamericano se está atreviendo en materia monetaria.
Al comparar la realidad salvadoreña con la de su país, la funcionaria comentó: «En qué momento México va a dejar de formar parte de estos rezagos digitales para poder combatir los problemas. ¿Por qué El Salvador, que tiene sus condiciones, y por qué no México que también tiene unas condiciones similares?».
En el panel en el que intervino la senadora y que fue denominado «Acelerando el crecimiento en Latinoamérica con blockchain y Bitcoin», también estuvo presente Emilio Saldaña, director de vinculación en el centro de formación e innovación tecnológica U-Gob Lab. Ambos ponentes estuvieron bajo la moderación de José Rodríguez, director de Blockchain Land.
Los panelistas coincidieron en casi todos los puntos, especialmente en el hecho de que no hay que esperar por una ley para que la tecnología de Bitcoin sea utilizada en México. Sobre este punto, Saldaña fue claro al decir que, tras lo ocurrido en El Salvador, se generará un efecto dominó en otros países.
«El mundo entero es un laboratorio en tiempo real sobre nuevas tecnologías financieras, el 86% de los bancos centrales está evaluando cómo sería una interactuación de las monedas nacionales con bitcoin. Sería interesantísimo ver a México, que ha sido prudente con este tipo de innovaciones, a que pueda voltearse y dar el ejemplo», explicó Saldaña.
La Talent Land Digital 2021 continuará en vivo con conferencias hasta el próximo jueves 8 de julio. CriptoNoticias está cubriendo todas las ponencias relacionadas con el ecosistema bitcoiner, NFT y blockchains.