Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, enero 20, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 5.220.744,27 ARS 2,90% ETH 213.325,93 ARS -4,06%
Bandera de BOB
BTC 245.049,98 BOB 0,25% ETH 9.406,60 BOB -0,37%
Bandera de BRL
BTC 193.046,88 BRL 0,29% ETH 7.479,21 BRL 0,82%
Bandera de CLP
BTC 26.719.185,68 CLP 0,93% ETH 1.016.217,87 CLP -0,52%
Bandera de COP
BTC 120.633.645,70 COP 3,97% ETH 4.741.288,13 COP -0,27%
Bandera de CRC
BTC 21.671.954,19 CRC 1,25% ETH 832.136,92 CRC -0,16%
Bandera de EUR
BTC 29.221,73 EUR 0,14% ETH 1.126,79 EUR -0,38%
Bandera de USD
BTC 35.393,63 USD 0,09% ETH 1.361,02 USD 0,10%
Bandera de MXN
BTC 697.433,57 MXN 0,37% ETH 26.786,46 MXN -0,04%
Bandera de PAB
BTC 35.824,86 PAB 0,28% ETH 1.367,86 PAB -0,08%
Bandera de PYG
BTC 243.455.189,06 PYG 0,09% ETH 9.393.315,46 PYG -0,54%
Bandera de PEN
BTC 134.260,70 PEN -0,06% ETH 5.294,05 PEN 4,61%
Bandera de DOP
BTC 2.176.944,13 DOP 4,54% ETH 79.565,07 DOP -0,32%
Bandera de UYU
BTC 1.519.331,95 UYU 0,08% ETH 58.022,07 UYU -0,74%
Bandera de VES
BTC 52.527.198.341,74 VES -1,77% ETH 2.042.762.769,39 VES -0,35%
Bandera de ARS
BTC 5.220.744,27 ARS 2,90% ETH 213.325,93 ARS -4,06%
Bandera de BOB
BTC 245.049,98 BOB 0,25% ETH 9.406,60 BOB -0,37%
Bandera de BRL
BTC 193.046,88 BRL 0,29% ETH 7.479,21 BRL 0,82%
Bandera de CLP
BTC 26.719.185,68 CLP 0,93% ETH 1.016.217,87 CLP -0,52%
Bandera de COP
BTC 120.633.645,70 COP 3,97% ETH 4.741.288,13 COP -0,27%
Bandera de CRC
BTC 21.671.954,19 CRC 1,25% ETH 832.136,92 CRC -0,16%
Bandera de EUR
BTC 29.221,73 EUR 0,14% ETH 1.126,79 EUR -0,38%
Bandera de USD
BTC 35.393,63 USD 0,09% ETH 1.361,02 USD 0,10%
Bandera de MXN
BTC 697.433,57 MXN 0,37% ETH 26.786,46 MXN -0,04%
Bandera de PAB
BTC 35.824,86 PAB 0,28% ETH 1.367,86 PAB -0,08%
Bandera de PYG
BTC 243.455.189,06 PYG 0,09% ETH 9.393.315,46 PYG -0,54%
Bandera de PEN
BTC 134.260,70 PEN -0,06% ETH 5.294,05 PEN 4,61%
Bandera de DOP
BTC 2.176.944,13 DOP 4,54% ETH 79.565,07 DOP -0,32%
Bandera de UYU
BTC 1.519.331,95 UYU 0,08% ETH 58.022,07 UYU -0,74%
Bandera de VES
BTC 52.527.198.341,74 VES -1,77% ETH 2.042.762.769,39 VES -0,35%
Home Regulación

México: analistas opinan que la Ley Fintech limita el desarrollo de las criptomonedas

por Angélica Antía
9 octubre, 2019
en Regulación
5 min de lectura
fintech-criptomonedas-méxico

magen destacada por niroworld / stock.adobe.com

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Elián Huesca advirtió que el marco regulatorio desincentiva la innovación.
  • El asesor Manu Paqué señala que las disposiciones regulatorias dejarán por fuera a muchas empresas.

Si bien la Ley Fintech en México busca regular el uso de los activos virtuales por parte de las Instituciones de Tecnología Financiera que operan con este tipo de activos, Elián Huesca, Latam Ambassador en Decred, y asociado a Kapytal y CriptoNerds, recalcó a CriptoNoticias que este marco jurídico se quedó corto frente al manejo de las criptomonedas.

La razón la supedita a que la referida legislación ha elevado las barreras de entrada a las startups a niveles que desincentivan la innovación y muestra el poco entendimiento de los reguladores sobre aspectos esenciales de la economía e industria de las criptomonedas.

También te podría interesar
china criptomonedas casas cambio retiros
17.000 millones de dólares salieron de China por «fuga de bitcoins» en 2020
19 enero, 2021
regulación estados Unidos tecnología defi
Las DeFi están poniendo de cabeza a los reguladores, dice funcionario de EE. UU.
19 enero, 2021

Aunque aseguró que es mejor tener la ley Fintech que no poseer nada, ya que abre el debate sobre la regulación, pero insiste “que se queda cortísima”.

Huesca recordó que el 25 de septiembre del corriente venció el plazo para que las empresas de tecnología financiera (Fintech) que funcionan y operan en México quedasen registradas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el objetivo de que tengan facultades, garantías y regularización de una institución financiera, afín al propio sistema bancario.

Al finalizar el plazo, la CNBV informó que 85 empresas solicitaron autorización para operar como Instituciones de Tecnología Financiera. De esta cifra se desprende que 60 están en la categoría de Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (monederos) y 25 como Instituciones de Financiamiento Colectivo (crowndfundig).

Para Huesca, la Ley Fintech “es sin duda un paso importante en términos de regulación que brinda certeza sobre el marco jurídico de las operaciones para las startups en las áreas de crowdfunding y medios de pagos electrónicos”.

Las limitaciones

Otro analista consultado por CriptoNoticias, Manu Paqué, influencer estratega en negocios e inversiones y presidente de Actius.mx, coincide con Huesca al destacar que la Ley Fintech, aún cuando tiene la intención de regular y con ello eliminar o prohibir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, estipula limitaciones en las disposiciones regulatorias que dejarán por fuera a muchas empresas.

A su juicio, “los importes de fondeos establecidos reducen las iniciativas a pequeños y medianos proyectos y en nuestra opinión, le faltaría poder operar en los mismos niveles que la banca, bajo protecciones ya conocidas como son los fideicomisos”.

En torno a las Fintech que ya vienen operando, señaló que el ecosistema de las startups se ha incrementado, casi el 50% de ellas están en etapa de expansión, pero advierte que no se debe perder de vista si seguirán creándose muchas más para fortalecer dicho ecosistema.

Respecto a cómo impactan estas nuevas empresas tecnológicas en la vida financiera del mexicano, Paqué destacó que si se tiene en cuenta que en el país casi la mitad de su población aún no está bancarizada, las Fintech vienen a facilitar la transición a la adaptación y modernización de la población. Un ejemplo de ello es la reciente implementación del Banco de México sobre el nuevo sistema de pago CODI (código digital QR) que se está agregando en los comercios como un sistema más de pago.

Ahora que entró en vigor la Ley Fintech, en un año no se esperan grandes cambios, pues se requiere de todo un periodo de adaptación en la sociedad, y en la nuestra concretamente se tiene un nivel bajo de educación tecno- financiera. Pero considero que gracias a las herramientas que se han generado como las startups y los grupos de asesoría financiera, los procesos nos deberían llevar menos tiempo, de forma que aumenten las ventajas que la tecnología conlleva.

Manu Paqué, presidente de Actius.mx

Por otro lado, el asesor destacó que desde el 25 de septiembre del corriente, existe un plazo de aproximadamente 180 días para que las autoridades informen si las solicitudes de las Fintech fueron aprobadas o no. En este sentido cree probable que en los próximos meses los usuarios tengan opciones de más instituciones reguladas que ofrezcan servicios financieros. La razón la circunscribe a que el sector se está profesionalizando con el deseo de cumplir las regulaciones, dado que es el único medio para llegar al crecimiento deseado.

Sobre lo que sigue tras concluir el periodo de solicitud de autorización para operar bajo la Ley Fintech, Paqué dijo que se espera que entre enero y febrero de 2020 comiencen a darse las primeras autorizaciones y se prevé que entre abril y mayo del año próximo se dé a conocer el resto de las Fintech autorizadas. Paqué señaló que en México se tienen organismos de iniciativa privada que junto con la nueva administración gubernamental están enfocados en dar apoyo al sector así como hacer seguimiento para que se cumplan los plazos establecidos.

Al respecto señaló que desde ahora los retos de los startups se supeditan a ampliar la asesoría financiera, acelerar negocios que impulsen el desarrollo del sector, difundir la regulación y el uso de nuevas tecnologías, pero sobregenerar confianza en el ecosistema.

Cuando un sector va naciendo dispersa la generación de la oferta en opciones tecnológicas, al paso del tiempo este se consolida y genera agrupaciones de manera que todo ello le lleva al crecimiento y la expansión.

Manu Paqué, presidente de Actius.mx

Sobre cómo encajan los monederos, las casas de cambio de criptomonedas y demás empresas que operan con Bitcoin en la ley Fintech, Paqué señaló que “de momento las criptomonedas como el bitcoin son entes descentralizados, las casas de cambio y las carteras, en cambio, ya operan bajo una regulación específica a falta de que el banco de México les de reconocimiento oficial de moneda en curso».

Agregó que las empresas que trabajan con bitcoin y otras criptomonedas en México, y que manejan herramientas como los monederos, casas de cambio, startups de blockchain, deberían de estar dentro del marco legal de la Ley Fintech, para así convertirse en un mecanismo de uso común. Además de Bitso, existen otras empresas que operan actualmente con criptomonedas en México y están reguladas por la Ley Fintech, a saber, Volabit, Cex.io y Kapytal Exchange.

Reciente resolución

Luego de la inclusión reciente de los activos virtuales —denominación oficial de las criptomonedas en México— como una de las actividades vulnerables, sujetas a mecanismos de regulación y prevención del lavado de dinero, las casas de cambio de criptomonedas y otras empresas del sector, están obligadas a darse de alta en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero (SPPLD),

Al respecto, Paqué destacó que actualmente son muchos los usuarios que están operando con diferentes servicios digitales a través de todo tipo de plataformas, por lo que la presente resolución viene a establecer un orden y control sobre las actividades que se realizan.

«Para cuando entre en vigor será imposible actuar con operaciones fuera de la regulación establecida por la ley de instituciones financieras, dado que a su vez las empresas que ofrecen estos servicios deberán también mantenerse dentro de los márgenes establecidos», comentó.

Paqué estima que esta medida ayude a lavar la imagen que se ha transmitido del uso de las criptomonedas y en especifico del bitcoin, tantas veces malinterpretado por su mala utilización, pues a su juicio, el bitcoin llegó a los usuarios para dar extraordinarias soluciones.

Etiquetas: Casas de CambioCriptomonedasFinTechMéxico

Relacionados Artículos

regulación estados Unidos tecnología defi
Regulación

Las DeFi están poniendo de cabeza a los reguladores, dice funcionario de EE. UU.

por Glenda González
19 enero, 2021

El contralor interino cuestiona la forma en que se está regulando el sector de las criptomonedas en EE. UU.

SEC profesor bitcoin criptomonedas

Nuevo presidente de la SEC es profesor titular sobre Bitcoin en el MIT

19 enero, 2021
regulacion tecnologia iniciativas startup

Gobierno de Chile realiza encuesta para mejorar regulación del sector fintech

15 enero, 2021
cartera gobierno Estados Unidos

FinCEN extiende debate sobre monederos de bitcoin tras quejas de usuarios

15 enero, 2021
Christine Lagarde junto a moneda de Bitcoin con libros de regulaciones en el fondo. Composición por CriptoNoticias. ESchweitzer / elements.envato.com; Britannica / britannica.com; maxxyustas / elements.envato.com.

Bitcoin debe regularse globalmente o se usará como un escape: presidenta del BCE

13 enero, 2021

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.