-
El canal de YouTube es controlado por los padres del bitcoiner.
-
El niño quiere enseñar a adultos y jóvenes que desean incursionar en el mercado.
Cuando se dice que Bitcoin (BTC) ha impactado en la sociedad no es una exageración. Un niño de nueve años, venezolano, ya es todo un especialista en la nueva economía y dedica un canal de YouTube a la educación sobre la primera criptomoneda.
El canal se llama Crypto Divertido y está protagonizado por Alessandro, un infante que, a través de su canal, ha creado toda una comunidad virtual en la que educa sobre las criptomonedas.
Según lo explica, el niño cuenta su experiencia con criptomonedas «desde una perspectiva más sencilla y amigable». Su público objetivo son los adultos y otros niños que quieran incursionar en el nuevo sistema financiero «que llegó para quedarse».
“Si su intención es monetizar su futuro, quisiera a través de mis videos poder acompañarle en este camino y mostrarle algunas noticias relevantes en el mundo de las criptomonedas, avances, juegos NFT y un portafolio que me han creado mis padres para holdear y en un futuro poder tradear», explica Alessandro, cuya cuenta en YouTube es controlada por su padres y representantes.
En total, son cuatro los meses que Alessandro tiene subiendo videos relativos a bitcoin. El primero fue publicado en septiembre de 2021 y, desde entonces, ha cosechado cientos de suscriptores, todos llamados por la educación sobre las criptomonedas. Al cierre de esta nota, ya son 670 los seguidores de este canal.
Se trata de audiovisuales no mayores a los 10 minutos, en donde, por ejemplo, se habla de la valía de bitcoin, de estrategias financieras, historias del mercado y otros contenidos fácilmente digeribles.
Este niño de 9 años hace entender que la nueva economía disruptiva no se para en personajes y es capaz de llegar a quien quiera y quien esté interesado en BTC.
CriptoNoticias envió los mensajes necesarios para ponernos en contacto con este entusiasta de criptomonedas. Este artículo será actualizado con sus comentarios.
Educación, piedra angular de la nueva economía
El ejemplo de Alessandro sirve para rememorar las demás iniciativas que, en aras de educar sobre criptomonedas, han ganado peso importante. Lo positivo es que muchas de estas movidas se están dando en países de América Latina, donde la nueva economía ha tenido una amplia aceptación.
Por ejemplo, está el caso de Mi Primer Bitcoin, una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la educación sobre Bitcoin en El Salvador y que fue recientemente constituida, según lo reseñó CriptoNoticias.
En el caso de esta fundación, los ingresos provienen de aportes y donaciones de bitcoiners que aplauden el proyecto que tiene su base en el primer país del mundo con bitcoin como moneda legal.
En esa línea, el fundador de la organización, John Dennehy, dijo a CriptoNoticias que son un ente independiente, «Bitcoin no tiene un partido, ni es para uno u otro grupo de personas. Es para todos, y enseñarles a todos sobre Bitcoin es nuestra misión».
Al sur de América, en Argentina, la primera criptomoneda se metió en las escuelas, de la mano del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. En ese país, el gobierno busca que los alumnos que cursen el último año del secundario en escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires, aprendan sobre BTC.
Esto, a través de un ciclo de educación financiera, de carácter obligatorio, y que tendrá 18 horas de estudio. En efecto, una iniciativa del Estado argentino por promover la educación sobre el mercado emergente.
Y no está mal, sobre todo si se toma en cuenta que la educación es indispensable para, por ejemplo, evitar caer en estafas. Esto de acuerdo con Natalia Fernández, directora de comunicaciones de Mi Primer Bitcoin.